viernes, 27 de abril de 2012

PACIFICA PIURANIDAD DEBE SER RECUPERADA


Miguel Alarcón Ato
SECHURA

Visto lo sucedido recientemente en Sechura, donde finalmente la pérdida de 2 vidas humanas a primeros días de abril 2012 en el PARO que convocaron los dirigentes del Frente de Defensa de la Bahía de Sechura protestando en rechazo a la construcción de un gasoducto por parte de la empresa SAVIA que hizo Audiencia Pública en la Caleta de Puerto Rico del distrito de SECHURA donde se compran la conciencia de algunos pobladores con "regalitos", en vez de efectuarlas en Sechura y convocar a población más ilustrada, este actuar lo vemos como común denominador de las empresas como Olympic Perú S.A (La Bocana de Colán)., Maple Etanol S.A.(La Huaca y Sojo) que ven más fácil cumplir con los requisitos para la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental que exige la Ley, es así como funcionarios de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del MINEM y de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de la Producción hacen de la vista gorda y para salvar su responsabilidad aducen que las Audiencias son por la cercanía u otro argumento de débil sustento.

PAITA

Lo sucedido en Paita escala a magnitudes insospechadas con el quinto día de PARO con al menos 2 víctimas mortales, la POLICIA NACIONAL DEL PERU NO TIENE EQUIPAMIENTO ANTIDISTURBIOS y ella es precisamente la encargada del manejo de Protestas Sociales y violencia civil y recurre a lo único que tiene para intentar mantener el orden BALAS AKM, Arma de Guerra de Uso Militar, con alcance efectivo de 300 metros con una velocidad de 853 metros por segundo (m/seg) y lo más grave esto en medio de viviendas de civiles inocentes como el niño de 14 años que al parecer había muerto por el impacto de una Bomba Lacrimógena.


Antes la Policía tenía vehículos especiales antidisturbios como Rochabus, Tanquetas, etc., los veíamos como apoyo al personal policial que hoy a las justas tiene unos cascos y escudos, las manifestaciones tienen heridos de ambos bandos, pero los equipos policiales deben servir para PERSUADIR y DEFENDER, NO PARA AGREDIR POR LA DESPROPORCIONALIDAD EVIDENTE QUE DAN LAS ARMAS CON MUNICIÓN DE GUERRA, una bala de un fusil AKM definitivamente es de una violencia impresionante debido a la VELOCIDAD que viaja, no es lo mismo que la bala de una pistola 9mm Parabellum a 335 m/seg que sirve para actuar en defensa propia.

SAN LUCAS DE COLAN


La Violencia en Piura a ESCALADO con hechos NUNCA ANTES VISTOS, recientemente el 15 de abril 2012 en San Lucas de Colán ante una lluvia de piedras, la PNP disparo sus armas de reglamento 9mm además de bombas lacrimógenas, con civiles desarmados inocentes en su mayoría a menos de 5 metros, la población protestaba por que los padrones electorales tenían aproximadamente 250 electores “golondrinos” Violencia nunca antes vista!!!


Finalmente la falta de un servicio de inteligencia de la PNP, falta de moderno equipamiento Antidisturbios, falta de seriedad del ejecutivo en los altos cargos del Ministerio de la Producción con el manejo de las Cuotas de Pesca de Merluza que no tienen sustento técnico y se manejan de acuerdo al criterio del funcionario de turno, la desacreditación permanente del Gobierno Central hacia los Gobiernos Regionales restringiéndoles facultades donde pueden interceder con mayor rapidez en el mismo centro del conflicto, dan como resultado final dolorosas pérdidas de vidas humanas creando mayor resentimiento civil, caldo de cultivo para nuevos enfrentamientos.

BAHIA DE PAITA

El Estado hace respetar la aplicación de las Leyes que tenemos los civiles para defendernos, Maple Etanol SRL le da por 20 años cede los “Derechos de Superficie” a PENTA TANKS TERMINALS S.A. o sea la Construcción y Operaciónde un Terminal Multiboyas MAPLE ETANOL, donde el Ministerio de la Producción (Produce) aprobó la Audiencia del E.I.A. en La Huaca y Sojo a 33 Km, Desbrozan el Acantilado sin ninguna autorización a la fecha y que no figura la obra civil el E.I.A. afectando la frágil Zona Marino-Costera de la Bahía de Paita, INFRINGIENDO EL REGLAMENTO (Art.° 34.1) DE LA LEY DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL y siguen construyendo. Un Año de protestas, publicaciones mediáticas, denuncias documentadas al Congreso, APN, MTC, Ministerio Público, con agresiones personales y no hay resultados a la fecha.

LA COMPLICIDAD E INEFICIENCIA DEL ESTADO GENERA LA DESCONFIANZA y esta conlleva al ESCALAMIENTO DE LA PROTESTA SOCIAL CON VICTIMAS MORTALES.

Todas las disculpas de PRODUCE no resucitarán a nadie
Miguel Alarcón Ato
Presidente
Asociación de Propietarios y Moradores de La Esmeralda de Colán

DESTACAN ROL DE JUNTOS EN MEJORA DE SALUD INFANTIL DE AYABACA






AYABACA.- La desnutrición crónica infantil en Ayabaca disminuyó de 56% a 46% en los últimos cuatro años  debido al trabajo conjunto de la Microred de Salud, el Programa JUNTOS, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS),  y otras instituciones que intervienen en Ayabaca-distrito. En Ayabaca, JUNTOS atiende a 9,788 miembros objetivos (niños y niñas de 0 a 14 años de edad), de los cuales, hace cuatro años, el   equivalente al 56%, sufría de desnutrición crónica. Actualmente gracias al trabajo conjunto de las instituciones mencionadas, la desnutrición ha disminuido al 46%.

Así lo destacó el Jefe de la Microred de Salud de Ayabaca, Dr. Edward Saavedra Valverde, quien precisó que la reducción de la desnutrición en Ayabaca se ha logrado mediante un control continuo de peso y talla de niños afectados. “Una vez detectado el problema, se brinda consejería a la madre, se hace seguimiento  permanente al niño y además el Estado les brinda en forma gratuita los alimentos necesarios mediante otros programas sociales”, indicó.

Remarcó que la contribución de JUNTOS a la disminución de la desnutrición consiste en la sensibilización y el seguimiento que realiza a sus usuarios utilizando formatos en los que recoge información sobre el control de la salud de los niños y las gestantes.

 “Antes no se tenía este seguimiento. Muchas veces, durante la consulta, se detectaba a un niño o niña con desnutrición pero éste se iba a su casa y no retornaba. Ahora, gracias a JUNTOS estos niños retornan a los centros de salud porque tienen que controlarse y evaluar su talla y peso”, manifestó. “Esta estrategia ha permitido que el niño no se pierda y que el seguimiento que se le hace, que antes era esporádico, ahora sea permanente.  El seguimiento continuo permite evaluar cuánto va mejorando el niño y si no mejora, permite conocer cuáles son los motivos. Esto es posible porque el Programa otorga un incentivo para que ese niño salga de ese estado de desnutrición. Por eso el aporte de JUNTOS es positivo”, subrayó.

Refirió que pese a algunas limitaciones de logística y de personal, la Microred de Salud de Ayabaca se ha propuesto que al cierre del año la desnutrición crónica infantil haya disminuido a por lo menos 40 ó 41 %. Cabe mencionar que la Microred está conformada por 25 establecimientos de salud, de los cuales 10 se ubican en comunidades fronterizas con Ecuador y el resto están dentro del distrito de Ayabaca.  Sostuvo que el impacto en el tema de las madres gestantes y el parto institucional se presenta como un reto porque sus resultados no han sido tan alentadores como en salud infantil. Señaló que un factor para revertir esta situación es la reciente apertura de la  Casa de Espera Materna, lugar donde las gestantes usuarias de JUNTOS y de toda la comunidad, pueden llegar, efectuar sus controles y dar a luz.

“Si bien en los cuatro primeros meses del año 2012 la afluencia de las gestantes ha sido mínima por el  período lluvioso, en adelante esperamos recibir de 15 a 20 gestantes por mes”, aseguró. Insistió en que para disminuir la mortalidad materna se necesita que JUNTOS así como las entidades públicas, privadas y  el  personal de Salud coordinen estrechamente “porque  la responsabilidad para luchar contra la morbi-mortalidad materna es compartida tanto por Salud como por el Programa JUNTOS, que brinda un incentivo económico bajo determinadas reglas y condiciones a las madres gestantes para que realicen sus controles y conlleve al parto institucional”.

Exigen mantenimiento en el Kilómetro 3 de la carretera Paita a Sullana


Miguel Alarcon Ato, Presidente de La Asociación de Propietarios y Moradores de La Esmeralda de Colán, nos brinda su testimonio respecto a la situación de la carretera de Paita a Sullana:

A mediados del 2011 regresando de Colán,  8pm, un trailer me cegó y me pegué al lado derecho de la vía, la llanta delantera derecha de mi carro entró a una cangrejera con un golpe seco por la profundidad del hueco  y un aro se dobló, se bajó la llanta en un instante a unos 60kph; mi sorpresa fue que a 10 metros delante  de mi auto, había otro pero con 2 aros malogrados esperando ayuda, lo bueno es que una patrullera de la PNP nos ayudó y protegió en ese oscuro y peligroso tramo.

Es increíble como nadie se encarga de dar mantenimiento a esta vía tan utilizada, de poco ancho tomando en cuenta el alto flujo de Containers que vienen de Sullana al Puerto de Paita. Les saludo cordialmente y adjunto unas fotos del borde del Km 3, Carretera Paita a Sullana, donde siempre hay accidentes en este tramo.Mucha gente viaja diariamente por esta ruta para llegar hasta dos playas que constituyen lugares turísticos importantes no solo de la región Piura, sino de nuestro país, como son las playas de Yacila y Colán

Colán

Es un hermoso balneario ubicado a 72 Km. de la ciudad de Piura en la provincia de Paita. Alberga a la iglesia “San Lucas”, la primera fundada por los españoles en América del Sur. Este balneario posee una excelente infraestructura hotelera y restaurantes para atender cómodamente al turista, además de una extensa playa y un mar ideal para la práctica del windsurf motonáutica entre otros.

Colán es una tranquila población costera, cuyas playas atraen gran cantidad de veraneantes. Destaca por sus casas construidas en el mar sobre palafitos. Al lado de estas modernas edificaciones se conservan algunas construcciones coloniales.

YACILA: potencial de nuestras playas piuranas, pero necesita gestión ambiental

YACILA, es una de las mejores playas, ubicadas en la provincia de Paita y cuenta con un gran potencial turístico, señala, Miguel Alarcon Ato, Presidente de Propietarios y Moradores de La Esmeralda de Colán. Tanta belleza opacada!! por la desidia de las autoridades que tienen los recursos para tener una población saludable, sin contaminación fecal humana esparcida y que la comparte un pueblo de pescadores con buenos recursos, una centena de veraneantes piuranos, turistas locales y extranjeros.

YACILA una playita linda!! pero necesita Alcantarillado urgente, ("regalos y olores por doquier"), FALTA GESTION AMBIENTAL!!!! YACILEROS y LA ACCION DEL ESTADO POR LA SALUD DE LA POBLACIÓN. Nada es imposible! al menos se hace el intento... asi lo expresa,  Miguel Alarcon Ato, Presidente, Asociación de Propietarios y Moradores de La Esmeralda de Colán

Yacila es la caleta de pescadores que se convierte en balneario durante los meses de verano. Está ubicada a 74 Km. al oeste de la ciudad de Piura en la provincia de Paita. Enmarcada entre cerros y rocas, Yacila brinda a sus visitantes un paisaje de ensueño y la alegría de sus Carnavales en el mes de Febrero.

La playa de Yacila posee diferentes lugares para la práctica de deportes extremos, como el rapel, pues está rodeada de grandes paredes rocosas, posee también una duna de arena de 15 metros de altura para los aficionados al sandboareding, su mar tiene olas tubulares para los bodyboarders, un muelle para la pesca deportiva y una playa en forma de media luna para los clásicos paseos vespertinos.

Si usted viene en grupo le sugerimos no dejar de visitar la Isla Foca, ubicada a una hora y media de navegación donde podrá disfrutar de la naturaleza marina. Ya en la isla observará una gran variedad de especies como leones marinos, gaviotas, pingüinos entre otros.



USUARIAS DE JUNTOS INSTALAN PISCIGRANJA


Uuarias del Programa JUNTOS, del centro poblado Charán, distrito y provincia de Ayabaca




AYABACA.- Combatir la desnutrición infantil mediante el consumo de tilapia y comercializar el remanente para obtener sus propios recursos económicos son los  objetivos que se han propuesto un grupo de 14 usuarias del Programa JUNTOS, adscrito al Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (MIDIS), en el centro poblado Charán, distrito y provincia de Ayabaca.  Para cumplir con estos objetivos las usuarias de Charán, una comunidad muy cercana a la línea fronteriza con el Ecuador, han inaugurado la primera piscigranja de tilapias en un terreno cedido por la comunidad en la que insertado 600 ejemplares de la especie y más de dos mil alevines.

Fany Criollo Yangua, usuaria de JUNTOS y presidente del Comité de Mujeres Emprendedoras de Charán, reveló que el proyecto empezó en abril de 2011 con la excavación de un rectángulo de 5 metros de largo por cuatro de ancho, para lo cual contaron con la ayuda de sus esposos y autoridades de la zona.

Luego había que llenar la piscigranja, pero la fuente de agua más cercana estaba a casi un kilómetro de distancia. Por este motivo, a fines del año pasado, las 14 usuarias hicieron un aporte de 50 soles cada una para comprar más de mil metros de manguera que se empleó para trasladar el agua desde la quebrada “El Peñón” hasta el foso cavado para la piscina. Adicionalmente, realizaron actividades para la compra de alambre con el fin de cercar el área.

La tercera etapa para materializar su proyecto fue conseguir las tilapias. Estas se consiguieron a través del teniente gobernador de Charán, quien les entregó en calidad de préstamo 600 ejemplares que ahora se han reproducido, por lo que ya se tienen dos mil alevines, explicó la directiva en el acto inaugural de la piscigranja. Añadió que las usuarias, en turnos de una semana, se encargan del mantenimiento, cuidado y alimentación de las tilapias, caracterizadas por su rápida adaptación al cautiverio, alto consumo de vegetales en su alimentación, crecimiento acelerado, resistencia a las enfermedades y sobre todo, por su exquisita carne.

La presidenta del Comité de mujeres emprendedoras indicó que en los próximos días iniciarán la excavación de un segundo estanque que usarán para separar a las tilapias de acuerdo a su tamaño y evitar que las más grandes devoren a las más pequeñas, lo cual provocaría pérdidas a las usuarias. Fany Criollo aprovechó la ocasión para solicitar a las autoridades que las asesoren y capaciten para hacer de esta actividad un proyecto exitoso y rentable. “Nuestra meta es que nuestros hijos se alimenten mejor. Queremos ofrecerles una dieta balanceada que incluya el pescado y productos de la zona y así disminuir la desnutrición. También pensamos que después de alimentar y nutrir mejor a nuestros hijos, podemos vender las tilapias que nos queden en mercados de comunidades aledañas y en Ayabaca. Así obtendremos ingresos propios”, dijo.

Cabe mencionar que la tilapia contiene un alto nivel de proteínas y es rica en Omega-3 y ácidos Grasos por lo que contribuye al adecuado desarrollo cerebral y a la procción del   corazón y las articulaciones.

Perú: Proponen medidas concretas a Humala para que cumpla sus promesas de “nueva minería


Servindi, 25 de abril, 2012.- En una conferencia de prensa, el líder de Tierra y Libertad Marco Arana y el economista Pedro Francke plantearon al presidente Ollanta Humala, una serie de medidas concretas para que su promesa de “nueva minería” no se quede en “discursos genéricos”. Arana exigió al mandatario que muestre los mecanismos con los cuales se va a favorecer el diálogo para restablecer la confianza “que ha sido desgastada en Cajamarca por el cambio de actitud de cuando era candidato a ahora que es presidente”, con respecto a las defensa de las lagunas, y a su “disposición para organizar movilizaciones contra los abusos de las empresas mineras”, afirmó.
En ese sentido, pidió al Presidente que desmilitarice Cajamarca y que cese la “persecución judicial a los cientos de líderes de toda la región”. Asimismo demandó el cese del “acoso” al Gobierno Regional de Cajamarca. De igual manera, planteó que el diálogo se realice con los actores principales del conflicto; “gobierno regional, municipios, líderes de organizaciones sociales” y que se dé una respuesta adecuada “a los 18 campesinos que fueron abaleados en la zona de las lagunas por la imposición de la empresa minera”, señaló.

Marco Arana exigió investigar y sancionar a los responsables administrativos del gobierno anterior ”que aprobaron un EIA que, como todos sabemos a estas alturas, es insuficiente e inadecuado para un buen manejo de los impactos ambientales“. El ex sacerdote demandó al Presidente que realice una evaluación ambiental estratégica en la zona “considerando que no solo se trata de dos o cuatro lagunas o bofedales, se trata de todo un ecosistema hídrico, y se trata no sólo de Conga, sino de todos los otros proyectos mineros que tienen planificado operar en la zona”.
Propuestas para una “nueva minería”
Marco Arana anunció las propuestas de cambios institucionales y de estrategia económica que plantea su partido: “Inmediata discusión nacional y aprobación de la nueva Ley de Zonificación Económica y Ecológica y de Ordenamiento Territorial que permita definir, con participación del Ministerio del Ambiente, los Gobiernos Regionales y Locales y la población, en dónde se puede hacer qué tipo de minería hacer, y en dónde no. Revisión de la Ley de Consulta y su Reglamento, para que expresen verdaderamente el espíritu y la letra del Convenio 169 de la OIT que estipula consentimiento previo, libre e informado, tal como lo demandaban legítimamente las organizaciones indígenas durante el proceso de consulta recientemente culminado, y que no fueron atendidas por su gobierno.
Moratoria de nuevas concesiones mineras y suspensión de las concesiones ya dadas, para que sean evaluadas a la luz de resultados de la zonificación y el ordenamiento en las regiones, provincias y distritos del Perú. Revisión del procedimiento de otorgamiento de concesiones, procediendo solamente con aquellas que sean viables en el marco de la zonificación económica y ecológica y el ordenamiento territorial, y que hayan sido materia de consulta previa a las poblaciones que serían impactadas.
Inmediata transferencia de la responsabilidad de la evaluación y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental al Ministerio del Ambiente, y desarrollo de la propuesta de Evaluaciones Ambientales Estratégicas, revisando sus procedimientos de elaboración, consulta y aprobación e incorporando a los Gobiernos Regionales y Locales en su implementación, y por cierto asignándole más atribuciones y recursos al MINAM. Inmediata transferencia de la responsabilidad sobre la Autoridad Nacional del Agua al Ministerio del Ambiente, incorporando a los Gobiernos Regionales y Locales en su gestión para que la gestión y el uso del agua se haga en el marco de la sostenibilidad de nuestro desarrollo y de cara a la problemática que plantea el cambio climático, y no priorizando como ahora la asignación de derechos de agua a los grandes inversionistas mineros y agroindustriales.
Fortalecer de manera sustantiva a la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambientl (OEFA) del Ministerio del Ambiente otorgándole capacidad coercitiva para poder cobrar efectivamente las multas que ha venido imponiendo y evitar lo que está ocurriendo hoy en que las empresas se niegan a pagar por la contaminación y daños que provocan.” Igualmente, Arana exigió un debate público y serio en torno a los nuevos marcos institucionales que considera deberían regir la “nueva minería”. En ese contexto, afirmó Arana, el proyecto Conga “no puede ir” , pues “ha sido aprobado con las anteriores normas, con prácticas mineras que conocemos en la región”, aseguró.
Se reconoció la insuficiente contribución minera
A su turno, el economista Pedro Francke señaló que la exigencia gubernamental a la empresa Yanacocha para la creación de diez mil puestos de trabajo es un reconocimiento del escaso impacto que tiene la minería en la generación de empleo, “y es un reconocimiento a la necesidad imperiosa de promover otras actividades económicas como el turismo, agricultura, ganadería e industria”, añadió Para Francke, la propuesta de establecer un fondo social es también un reconocimiento de que el actual sistema de distribución de regalías y de cánon, -tema central de la campaña electoral de Humala-, es una contribución insuficiente.
Asimismo, pidió que el presidente precise los pormenores de sus propuestas de la generación de empleos y del fondo social. “Hemos tenido en el pasado experiencias de fondos de fideicomiso y el posterior ‘óbolo minero’, que no dio buenos resultados para el Perú”, anotó.
Participación de gobiernos locales Francke afirmó que las mejoras a las comunidades donde se ubican los proyectos deben pasar por los gobiernos regionales y locales, y no a través de una acción directa de la empresa minera, porque en el caso de Yanacocha “esto ha dado lugar a mucho intento de manipulación de las organizaciones sociales”, aseguró. El dirigente de Tierra y Libertad resaltó la necesidad de abrir el diálogo en Cajamarca “sobre la base de un desarrollo regional integral, económico y social, dentro del cual no tiene que estar solamente planteado el tema de la minería del proyecto Conga”, anotó.

GASODUCTO SUR ANDINO Y PETROQUÍMICA VAN A REVOLUCIONAR AL SUR PERUANO, AFIRMÓ PRESIDENTE


Megaproyecto requiere una inversión de 16,000 millones de dólares
Generará 40,000 nuevos puestos de trabajo y tendrá gran impacto en otros sectores
económicos

El Presidente del Consejo de Ministros Óscar Valdés Dancuart, destacó hoy que el proyecto de Gasoducto Sur Andino y la industria petroquímica, van a revolucionar al sur peruano generando más empleo y más desarrollo descentralizado y fomentando nuevas actividades económicas en las regiones involucradas. Dijo también que los presidentes de los gobiernos regionales de la Macrorregión Sur tienen ahora el reto de gestionar el flujo de inversiones privadas y sobre todo, promover el consumo del gas natural en sus respectivas jurisdicciones.

En ese sentido señaló que así como el Estado ha transferido competencias administrativas, vamos a delegar las funciones necesarias para que las regiones puedan coordinar y promover entre el empresariado, las inversiones que se traduzcan en más puestos de trabajo y contribuyan a la reducción de la pobreza y pobreza extrema en el país. Fue durante su discurso de inauguración del Foro “Gasoducto Sur Andino y Petroquímica, Factores de Desarrollo del Perú”, que organizó la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), con asistencia de las empresas ejecutoras del proyecto, ministros de Estado y presidentes regionales.

Valdés Dancuart dijo que el Gasoducto Sur Andino que será construido por Kuntur y la industria petroquímica, constituyen el megaproyecto peruano más importante de los últimos 100 años, los mismos que se realizarán con una inversión inicial de unos 16,000 millones de dólares, la más alta de los proyectos existentes.

Como se sabe este megaproyecto que integra gasoducto, industria petroquímica y centrales térmicas, generará durante su ejecución 40,000 nuevos puestos de trabajo, e ingresos por impuestos del orden de los 3,000 millones de dólares y en los próximos años alcanzaría un peso de casi el 5% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

EJEMPLOS A SEGUIR

El Jefe del Gabinete Ministerial destacó la capacidad de trabajo en conjunto de los presidentes regionales para hacer realidad el megaproyecto. En ese contexto, mencionó que resulta mezquino que algún presidente regional o autoridad local no quiera o se oponga a llevar adelante un proyecto de desarrollo porque no está de acuerdo a sus intereses políticos, perjudicando a los más necesitados de nuestro país.

“El presidente Ollanta Humala y todo su gabinete, estamos convencidos que el trabajo debe ser en conjunto”, dijo Valdés Dancuart, al precisar que por ello trabajan, estrechamente, con el presidente regional de Ancash, César Álvarez, para realizar el proyecto Chinecas o con los titulares regionales de Arequipa y Cusco para realizar el proyecto Majes - Siguas II. Indicó que con este megaproyecto el Perú se convertirá en el primer polo petroquímico del Pacífico Sur y contará con la infraestructura de transporte de gas más extensa del país, con 1,085 kilómetros de longitud, lo que permitirá masificar la distribución de gas en el rubro domiciliario, vehicular e industrial.

AUTORIDADES LOCALES DE CAJAMARCA RESPALDAN AL GOBIERNO POR EL DICTAMEN PERICIAL DE CONGA

Marcan distancia de posición política del Presidente Regional, Gregorio Santos
               Gobierno aprueba viabilidad de presa de Chonta que dará agua a 350 mil habitantes
Las autoridades locales de Cajamarca respaldaron hoy al Gobierno Central por su decisión de explicar al país los alcances del Dictamen Pericial del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Conga- Recurso Hídrico, cuyo carácter técnico permitirá indicar el camino a seguir. Asimismo, marcaron distancia ideológica y política con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos quien se opone drásticamente a la minería, señalando también que las manifestaciones de protesta que organiza, tienen menos respaldo del pueblo cajamarquino.

La cita estuvo presidida por el Jefe del Gabinete Ministerial, Oscar Valdés, y contó con la asistencia de los alcaldes de la municipalidad provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales; Jaén, Gilmer Fernández; Santa Cruz, Helmer Villoscada; Cutervo, Raúl Pinedo; San Miguel, Guillermo Espinoza; Celendín, Mauro Siles; Cajabamba; Wilson Pesantes, Contumazá, Luis Castillo; y el alcalde distrital de Chalamarca– Chota, Rogelio Herrera.

VIABILIDAD DE PRESA DE CHONTA

La reunión de trabajo sirvió además para evaluar los avances del paquete de iniciativas sociales dentro del plan de desarrollo regional de Cajamarca y que para el presente año 2012 tiene un presupuesto de 5,000 millones de nuevos soles. Al respecto, el Presidente del Consejo de Ministros, comunicó a los visitantes que el Gobierno ha terminado con la evaluación técnica del proyecto de la Presa de Chonta.  El Ministerio de Economía y Finanzas ha otorgado la viabilidad de la obra, señalando que es rentable, sostenible y compatible con las políticas sectoriales, por lo tanto es un proyecto de inversión pública (PIP) que se ejecutará con recursos del Estado, dijo.

La presa de Chonta es una de las obras más esperadas por la población de la provincia de Cajamarca y requiere de una inversión de 130 millones de dólares. Sus múltiples beneficios para la economía regional se verán en el desarrollo de la agricultura, cuando se permita la irrigación de más de 6,500 hectáreas de cultivo así como en la generación de energía eléctrica. Asimismo, la mayor relevancia se encuentra en la provisión de agua potable que beneficiará a más de 320 mil habitantes.

DESPEJAR DUDAS

Valdés Dancuart recordó que el presidente Ollanta Humala, al promover una minería con desarrollo y respetando el medio ambiente, ha decidido, en el tema de Conga, realizar un peritaje internacional para despejar las dudas de la población. Es por ello, que los términos de referencia del peritaje abordaron específicamente el tema del agua y lo más importante, es que fueron determinados por consenso en una mesa de diálogo del 27 de diciembre de 2011.

Dijo que Cajamarca debería ser el departamento más desarrollado de todo el Perú, con toda la generación de riqueza de la minería, pero las obras sufren retrasos y paralizaciones cuando se promueven actitudes de enfrentamiento. Valdés estuvo acompañado de los ministros del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo. Asimismo, el jefe de la oficina de conflictos sociales de la PCM, Victor Caballero, y la secretaría de coordinación de la PCM, Rosa Florián.

REACCIONES DE LOS ALCALDES

El alcalde de Contumazá, Luis Castillo dijo que siendo su jurisdicción un área de influencia directa del proyecto minero Conga, cree en la parte técnica del peritaje porque permitirá emprender el camino adecuado. El alcalde de Celendín, Mauro Siles consideró que el peritaje ha realizado un análisis exhaustivo y recordó que Huasmín y Sorocucho son comunidades que están sedientas de inversión. El alcalde de Cutervo, Raúl Pinedo agradeció la labor emprendida por el ministro René Cornejo en su jurisdicción.

EMPRESAS RESPONSABLES

El alcalde de la provincia de Jaén, Gilmer Fernández Rojas, sugirió que profesionales técnicos, y no políticos, viajen a Cajamarca para explicar a las autoridades y a la población los resultados periciales al proyecto minero Conga. Indicó, asimismo, que sus colegas ediles no se oponen a la inversión privada, pero siempre y cuando se respete el medio ambiente y a los grupos sociales de la región.

El funcionario edil dijo que revisará el resultado pericial para informar también a su población destacando que la iniciativa de crear veedurías ambientales dará mayor transparencia al proyecto minero Conga y a las inversiones privadas que se ejecuten en Cajamarca.






jueves, 26 de abril de 2012

PERÚ: El pescado que desaparece


La falta de control Estatal permitió que, en poco más de dos años, 630 mil toneladas de anchoveta, valorizadas en unos 200 millones de dólares, desaparecieran de todo registro fiscal

Por Milagros Salazar (IDL Reporteros)



Descarga de anchoveta de una nave de Copeinca en el emporio pesquero de Chimbote  (Foto: IDL-Reporteros)

























Chimbote, Perú- Este puerto norteño hiede a pescado podrido durante todo el año, pero cuando empieza la temporada de pesca de anchoveta a finales de noviembre, su larga fila de fábricas expele aceitosas y nauseabundas humaredas que impregnan todo a lo largo de varios kilómetros.

“Ese es el olor del dinero”, advierte un sonriente taxista a los visitantes, a quienes observa taparse la nariz mientras se acercan a la zona industrial 27 de Octubre, donde más de 20 fábricas operan a todo motor.

Perú es la segunda nación pesquera en el mundo después de China; y el 85 por ciento de su pesca es la anchoveta. Casi toda la anchoveta capturada, sin embargo, se convierte en harina: un alimento para engordar a otros pescados y a los cerdos. Perú exportó más de un millón de toneladas en 2010, la mayor parte al Asia, por un valor de mil 600 millones de dólares.

Cada año, cerca de 6 millones de toneladas métricas de anchoveta arriban a los muelles de más de 100 fábricas de harina de pescado en el litoral. Lo que sucede dentro de estas plantas es conocido sólo por el personal de esas compañías y los inspectores. Pero en setiembre último, IDL-Reporteros, reveló lo que se esconde detrás del cerco de estas fábricas: que en un año y medio se esfumaron entre las bodegas de los barcos y las balanzas de las fábricas, un poco más de 300 mil toneladas de anchoveta.

Una nueva investigación del ICIJ y de IDL-R, que demandó el análisis de más de 100 mil desembarques, demuestra que las descargas de anchoveta que desaparecen superan a toda la pesca que las flotas británicas llevan a puerto en un año: 630 mil toneladas que no fueron registradas en las balanzas entre 2009 y la primera temporada de pesca de 2011, en los puertos del norte y centro del país, donde se descarga el 90% de anchoveta que se captura a nivel nacional.

Estas miles de toneladas del “pescado fantasma” resultan de las discrepancias de más del 10% entre la pesca de anchoveta que declaran los patrones de las naves cuando llegan a los puertos,y lo que registran las balanzas.Esa pesca que se esfuma está valorizada en unos 200 millones de dólares si se convierte en harina.

Queda claro que las empresas no pagan derechos de pesca por las descargas de anchoveta que desaparecen, ni impuestos. Tampoco cuentan para la cuota de pesca de cada nave; y a su vez, los pescadores que ganan por tonelada capturada, reciben menos de lo que deberían cobrar.

Pero lo sorprendente no sólo está en los volúmenes, sino también que se trata de una irregularidad recurrente en la industria pesquera peruana: el 52% de los desembarques analizados por el ICIJ tienen diferencias por encima del 10% entre la pesca declarada y pesada, a pesar que según más de una decena de fuentes consultadas, entre ejecutivos de compañías, expertos, pescadores e inspectores, sólo es aceptable una discrepancia de hasta 10%. Más allá de eso ya resulta sospechoso.


Planta harinera en la importante zona industrial
27 de Octubre (Foto: IDL-Reporteros)
La investigación fue posible a pesar de que el Ministerio de la Producción, que está a cargo del sector pesquero, negó durante cinco meses el acceso a la base de datos que registra la pesca de anchoveta por considerarla secreto de Estado.
A la luz de los resultados, se entiende los motivos.
La ley de cuotas por nave para la pesca de anchoveta que entró en vigencia en 2009 y que fue anunciada como el arma que permitiría limitar la sobrepesca y la corrupción, tampoco evitó este descontrol.
ICIJ obtuvo registros de desembarques de 2008 cuyo análisis demuestra que la mitad de las descargas en seis puertos tenía discrepancias por encima del 10 por ciento. La situación no pareció mejorar luego de que la nueva norma fue promulgada con el apoyo de las empresas más poderosas de la industria. Seis de las compañías que tienen descargas con mayores discrepancias antes de que se promulgara la ley, lograron que sus consultores intervinieran en la elaboración de la norma.
Si algo queda claro es que después de que se lotizara la pesca de anchoveta en cuotas, las irregularidades continuaron y en algunas temporadas parecen haber empeorado.
La lista negra
¿Cuáles son las empresas con las diferencias más notorias? La investigación concluye que en el ranking de desembarques con mayores discrepancias, figuran las compañías más poderosas de la industria. Las naves de estas empresas desembarcan usualmente en sus propias plantas.
Por lo menos ocho de las empresas que controlan más del 60 por ciento de los derechos de pesca, tienen permanentes diferencias que superan el 10% y 20%, e incluso llegan al 50%.
Dos compañías de capitales peruanos encabezan el ranking de este análisis de más de 100 mil desembarques: Humacare, una compañía mediana que pertenece a la familia Muro; y Exalmar, una de las más grandes del sector, de propiedad de la familia Matta Curotto. En el caso de Humacare, el 90 por ciento de sus desembarques tenían discrepancias que superan el 10 por ciento, mientras que esto mismo se detectó en el 88 por ciento de las descargas de Exalmar. En varias ocasiones, la mitad del pescado se había esfumado antes de llegar a las balanzas.
Raúl Briceño, gerente de operaciones de Exalmar, culpó de las discrepancias en el peso a los malos cálculos de los patrones de las embarcaciones, hechos en base a estimados visuales. En una respuesta escrita al ICIJ, Exalmar también hizo notar que el pescado pierde líquidos y en consecuencia peso, cuando es trasladado de la embarcación a la fábrica. Humacare no quiso responder.
CFG Investment, subsidiaria del imperio de productos marítimos con sede en Hong Kong, Pacific Andes International Holdings, también aparece en el ranking, pero evitó dar su versión.
Otra de las compañías es Austral, que cuenta con capitales noruegos. “Diferencias del 20% nunca hemos tenido”, aseguró su gerente general Adriana Giudice. Pero esta investigación la desmiente.
Los hallazgos también alcanzan a dos de las empresas más poderosas del sector: Copeinca, fundada por la familia Dyer y con capitales noruegos, concentra más del 10 por ciento de la cuota global de pesca, y TASA, que tiene la mayor cantidad de cuota de la industria: 14 por ciento.
Esta última compañía pertenece a la poderosa familia Brescia que cuenta con inversiones en la banca, el sector inmobiliario, servicios y minería en el Perú. Tiene como principal asesor a Humberto Speziani, ex presidente del principal gremio de empresarios del Perú: Confiep.
No sólo las grandes compañías presentan estos problemas, hay otras pequeñas como Corporación Pesquera 1313 que registran importantes discrepancias.
Después de los primeros hallazgos publicados por IDL-R en setiembre, hubo varios empresarios pesqueros que buscaron demostrar que las cifras o el método empleado en la investigación eran falaces. IDL-R supo, sin embargo, que algunas empresas pesqueras (entre ellas Austral y Copeinca), llegaron a la conclusión, luego de examinar y recalcular las cifras y el método, que los resultados de la investigación eran irrefutables.
“Cuando el patrón mira la bodega, sabe perfectamente cuánta carga está trayendo”, aseguró el pescador Indelesio Velásquez. “Tú no lo puedes engañar”, agregó Velásquez, quien ha trabajado pescando anchoveta por 40 años, 25 de los cuales como patrón de nave. Él puede apreciar de un solo vistazo cuánto ha capturado. La bodega es cubicada por los técnicos de la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú.
Richard Inurritegui, presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, el gremio empresarial más poderoso del sector, restó importancia a los hallazgos de las investigaciones. Él dijo que los estimados de los patrones de nave no pueden ser comparados con los registros de las balanzas. Ninguna de las compañías consultadas reconoció irregularidades cometidas en el pesaje.
Tolvas de pesaje al interior de una fábrica
 de Copeinca (Foto: IDL-Reporteros)
Aunque las empresas Cerper y SGS que están a cargo de las inspecciones en los puertos no quisieron pronunciarse sobre el tema, algunos inspectores reconocieron de manera privada estos problemas y otros hablaron abiertamente de las irregularidades.
En la localidad norteña de Coishco, Úrsula Gutiérrez le dijo al ICIJ que sus colegas han detectado sellos de seguridad rotos en paneles de control que registran el peso en las fábricas y que evidencian manipulaciones.
El trabajo de Cerper y SGS se desarrolla en medio de un gran conflicto de interés: estas compañías son pagadas directamente por las fábricas que inspeccionan y además se encargan de certificar la harina que será exportada.
La sucursal de SGS en el Perú, que pertenece a una importante certificadora trasnacional con sede en Suiza, es la empresa más poderosa en el mercado peruano en certificación de harina de pescado y tiene entre sus principales clientes a casi todas las compañías que son fiscalizadas.
Balanzas con truco
¿Qué hay detrás de las enormes discrepancias detectadas?
De acuerdo a una auditoría realizada por la empresa inspectora Cerper en agosto de 2009, para el Ministerio de la Producción, el 31 por ciento de las 16 balanzas inspeccionadas tenían serias evidencias de haber sido manipuladas. Según el documento, titulado “Informe Final, Programa de Auditoría, Tolvas de Pesaje a Empresas Industriales Pesqueras”, estas fueron las graves irregularidades:
Indicios de manipulación de los software de pesaje. Entre varias otras irregularidades, se detectó que no se registraban todas las descargas de anchoveta.
• Débiles controles de seguridad de los tableros de control del pesaje, con riesgo permanente de pérdida de datos.
• El software para el registro de pesaje es instalado en otras computadoras de la planta, lo que genera un control indebido sobre las balanzas. Esto permite borrar o alterar la información. Es decir, cambiar el peso.
Pero los resultados de esta auditoría, la única hecha hasta entonces, no fueron difundidos. El gobierno encarpetó el documento y no mejoró la seguridad del pesaje computarizado.
La auditoría tiene una historia oculta. Durante la inspección de Cerper solo se auditó las balanzas de siete fábricas, casi todas medianas o pequeñas, con excepción de una compañía grande, Copeinca, que también figura en el ranking de las altas discrepancias.
Pese a ello, el informe era no solo importante sino contundente, y llevaba inevitablemente a la pregunta, ¿por qué se hizo una muestra tan pequeña y se excluyó a compañías grandes, que concentran el mayor porcentaje de la pesca?
Esa omisión no fue casual ni accidental.
Antes de auditar las balanzas, Cerper hizo estudios de la primera temporada de pesca de 2009, que demostraban las diferencias anormales entre la pesca declarada y la pesada. Dicho análisis, que incluía a varias empresas grandes, fue entregado al ministerio de la Producción durante las gestiones de las ex ministras del gobierno de Alan García: Elena Conterno y Mercedes Aráoz.
Cerper estudió las diferencias en tres puertos: Huarmey, Chancay y Chimbote a pedido del viceministerio de Pesquería que recibió varias denuncias de pescadores por “robo en el peso” en las balanzas.
En la planta de Huarmey de la empresa Austral, por ejemplo, se detectó que las 137 descargas analizadas entre el 20 de abril y 12 de mayo de 2009, presentaban diferencias entre la pesca declarada y pesada del 10%, 15%, 20% e incluso por encima del 30%. Esto confirma los hallazgos de esta investigación.
Ante esos resultados, en julio de 2009, según relata el gerente del programa de vigilancia de Cerper, Rolando Urban, su compañía recomendó al ministerio de la Producción inspeccionar todo el sistema de pesaje en las fábricas, sobre todo el software.
El Ingeniero Freddy Sarmiento dirigió la
auditoría a las balanzas (Foto: IDL-Reporteros)
Fue así que se realizó la auditoría en agosto de 2009. El ingeniero industrial que fue contratado por Cerper para dirigir el equipo, Freddy Sarmiento, aseguró que recomendó auditar 112 balanzas en 40 fábricas en los puertos del norte y centro.
En todo el litoral hay alrededor de 180 balanzas. Por eso, la auditoría que proponía Sarmiento iba a lograr un alto grado de exactitud en el diagnóstico del problema. Sin embargo, el ministerio de la Producción a través de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia que entonces encabezaba el marino en retiro Raúl Ponce, informó a Cerper que sólo se auditarían 18 balanzas de ocho plantas, es decir el 16% de la propuesta inicial. Al final, apenas se auditó 16 balanzas en siete fábricas.
IDL-R accedió a un correo electrónico en el que se da cuenta de una reunión realizada el 3 de agosto de 2009 entre Ponce, su asesor Julio César Ruiz y los representantes de Cerper. Según este mensaje, dirigido a Freddy Sarmiento, el Ministerio seleccionaría solo unas pocas plantas en los puertos de Bayóvar, Chimbote y Supe, supuestamente como primer tramo del trabajo.
Pero lo cierto es que nunca se auditaron las demás balanzas de las fábricas con las altas discrepancias descubiertas.
“Dijeron que no había presupuesto para hacer el proyecto completo”, señaló Sarmiento. “Nosotros trabajamos en las plantas que el ministerio dijo. No fuimos porque se nos ocurrió”, indicó a su turno Rolando Urban de Cerper.
Richard Inurritegui, presidente de
la Sociedad Nacional de Pesquería
(Foto: IDL-Reporteros)Añadir leyenda
Mientras que Richard Inurritegui, presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, consideró que la auditoría sólo demuestra que un pequeño grupo de plantas auditadas incurre en la manipulación y no se debe generalizar.
“Me preocupa que se haga una imagen del sector harinero como un sector tramposo”, dijo. Insistió en que los empresarios impulsaron la mejora de los controles en el software, pero Sarmiento, quien desde julio es congresista de la República, lo desmintió.
El entonces consultor explicó que el proyecto completo entre Cerper y el Ministerio de la Producción era desarrollar un dispositivo electrónico que permitiera detectar la alteración en el peso luego de los hallazgos de la auditoría. Esto nunca se concretó. (Ver entrevista a Sarmiento)
Quien era ministra de la Producción en esos días, Mercedes Aráoz, dijo que luego de conocerse las irregularidades que surgieron del examen, se habló con los industriales “para dictar medidas que permitieran un mejor control”. Pero, arguyó, que estuvo pocos meses en el cargo.
Cuando el presidente Ollanta Humala asumió el poder en julio pasado, la entonces viceministra de pesquería, Rocío Barrios, dijo que algunos de los funcionarios del sector le ocultaron información sobre las discrepancias en la captura de anchoveta que reveló IDL-R. Varios funcionarios fueron despedidos y la procuraduría del Ministerio de la Producción denunció a algunos de ellos ante el Poder Judicial.
Kurt Burneo, el ministro de la Producción que estaba a cargo de la pesca hasta diciembre, denunció públicamente que había complicidad entre algunos funcionarios a cargo de supervisar los desembarques y las empresas inspectoras.
Más allá de las discrepancias en el peso, dijo que el gobierno encontró repetidas fallas en reportes de inspección que impedían a las autoridades imponer multas a las pesqueras. Una serie de irregularidades permitió a estas compañías apelar la mayoría de las multas.
Desde la quincena de diciembre hay un nuevo ministro: José Urquizo. Su viceministro encargado de Pesquería, Jaime Reyes Miranda, reconoció durante una entrevista con el ICIJ que existe un grave problema en las balanzas de las plantas harineras y que están analizando la forma de mejorar los controles del software de pesaje para que los registros de desembarque de anchoveta no sean manipulados.
Pero ya trascurrieron más de dos años desde que se encontraron las primeras evidencias de la alteración de las balanzas y nadie ha tomado acción. Desde Chimbote, Javier Castro, un importante líder sindical pesquero, dijo que los sucesivos gobiernos han demostrado poco interés en proteger el recurso de la pesca y a los pescadores.“Tengo una desconfianza que viene de décadas. Nada cambia”, agregó. Pero si su experiencia respalda el pesimismo, cierto es que por primera vez se ha logrado determinar la dimensión del fraude.




El premier y la merluza


Jueves, 26 Abril de 2012 IDL Reporteros

José Urquizo, ministro de la Producción, y el premier Óscar Valdés (Foto: Andina)

Por: Milagros Salazar (IDL-Reporteros)
En medio de los secuestros en el VRAE y a pocas horas de la presentación del peritaje sobre el conflictivo proyecto minero Conga, el premier Óscar Valdés se dio tiempo el lunes 16 de abril para realizar una inusual visita al ministerio de la Producción, en la Urbanización Córpac, en San Isidro.

Valdés subió al séptimo piso donde se encuentra la oficina del titular del sector, José Urquizo. Ahí lo esperaban el ministro, acompañado por su nuevo jefe del gabinete de asesores, José Vidal; y por el jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica, Omar Alfaro. A los pocos minutos, llegó la viceministra de Pesquería, Patricia Majluf, acompañada por su asesor principal, Juan Carlos Sueiro.

La reunión duró unos cuarenta minutos. Fue tensa por momentos, según pudo conocer IDL-R. ¿De qué hablaron? De la merluza. Valdés estaba impaciente porque aún no se emitía la norma para ampliar la cuota de captura de merluza de 8, 600 toneladas a 14, 500 tal como acordó con los empresarios en una reunión el 9 de abril en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Valdés reiteró a Urquizo y a Majluf que debía ejecutarse la ampliación que exigían los empresarios y que no había marcha atrás, a pesar que la viceministra expresó su desacuerdo por la decisión debido a que la población de merluza ha disminuido considerablemente en los últimos años y se encuentra en riesgo, según estudios científicos.

Viceministra de Pesquería,
Patricia Majluf (Foto: Andina)
“Ya hay un compromiso y hay que respetarlo”, insistió Valdés. Alfaro de Asesoría Jurídica explicó al premier que había un freno legal y que la ampliación no iba a ser un trámite sencillo ya que las normas exigen que la cuota anual se establezca antes de iniciarse la temporada. Y resulta que la temporada comenzó en enero. ¿Cómo iba a modificarse la cuota casi cuatro meses después?

“Si hay que conseguir que firme algún decreto el Presidente (Ollanta Humala), yo lo puedo hacer”, habría manifestado Valdés. Al instante, Majluf increpó: “No me parece responsable que involucremos al Presidente en algo que no tiene precedente. Eso no se ha hecho antes”.

Pero el primer ministro habría reiterado: “Esto se hace”.

¿Por qué el Premier insiste en ampliar la cuota en contra de la opinión de la viceministra (una experta respetada internacionalmente) y por qué se muestra tan interesado en el tema? Sucede que varios días antes, el 9 de abril, hubo una reunión previa en la PCM.

Asistieron unas quince personas, entre empresarios pesqueros, autoridades de Piura, congresistas, el ministro Urquizo y la viceministra Majluf. En la primera parte de la reunión, Majluf expuso un informe breve sobre el grave estado de la merluza que elaboró el reconocido científico Arnaud Bertrand, del IRD, un instituto público de investigación de Francia.

Los empresarios de merluza, casi todos extranjeros y que tienen su base de operaciones en Paita, atacaron a Majluf luego de su exposición. Sostienen que la viceministra por lo menos se equivoca y que hay suficiente merluza para pescar. Los respaldaba un informe que mandaron a hacer a Luis Alfredo Icochea, quien hasta octubre pasado fue presidente del Instituto Tecnológico Pesquero (ITP), que depende del Ministerio de la Producción, y asesor de varias empresas pesqueras. Liderados por el furibundo empresario Carlos Milanovitch, insistieron en que unas 10 mil personas dependen de la pesca de merluza en Paita y serían perjudicados si no se ampliaba la cuota.

En medio de la discusión, el presidente de Imarpe, Hugo Arévalo (quien llegó tarde a la cita), informó que su institución recomendó una cuota mínima de 8, 600 toneladas y otra cuota máxima de 14, 500 toneladas. Ni bien escuchó Valdés la segunda opción, consideró que esa era la salida: ampliar la cuota máxima a pesar de la opinión en contra de Majluf.

Valdés también acordó que Imarpe realizará en mayo un crucero para investigar la situación actual de la especie y ver si es posible una nueva ampliación. Fuentes cercanas al pensamiento de Majluf aseguraron a IDL-R que si Valdés continúa ampliando la pesca de merluza, ella renunciará al cargo. Para Majluf, esta situación abre la puerta para que empresarios que comercializan otras especies también pidan su decreto “presidencial” para pescar más.

Las presiones asedian a Majluf. Entre la reunión del 9 de abril en la PCM y la visita de Valdés al Ministerio de la Producción el lunes 16, los empresarios enviaron cartas al ministro Urquizo exigiendo que se cumpla lo acordado. Mientras tanto, desde Palacio de Gobierno intentan averiguar si existe un acta de compromisos con los empresarios como habría señalado Valdés, según pudo conocer IDL-R. Lo cierto es que no existe ningún documento firmado.

Este hecho ha deteriorado más la relación entre Urquizo, que acata silenciosamente lo dicho por Valdés, y la viceministra Majluf cuyos escasos dos meses en el cargo han estado marcados por controversias y obstáculos.

Controversias de fondo

Ni bien se convirtió en viceministra a fines de febrero, Majluf pidió a Urquizo reemplazar a los responsables de las cinco direcciones generales que dependen de Pesquería. Logró los primeros cambios en las direcciones de Extracción y Procesamiento Pesquero y en la de Asuntos Ambientales.
 Hernán Huacachi
(Foto: Reniec)
Sin embargo, diversas fuentes confirmaron que Majluf encontró mayor resistencia de Urquizo en su propuesta de cambiar a Hernán Huacachi, quien comandaba la estratégica Dirección de Seguimiento, Control y Vigilancia (Digsecovi), Según congresistas, dirigentes pesqueros y demás funcionarios que conocen a Huacachi, este funcionario no tenía “la menor idea” de cómo mejorar la fiscalización en la pesca.
Huacachi, ayacuchano al igual que el ministro, estuvo en el cargo hasta el miércoles 18. Una insistente Majluf consiguió que Urquizo finalmente accediera que la directora general de Pesca Artesanal, Jessica Pino, reemplazara a Huacachi, ya que sus candidatos iniciales fueron rechazados por el ministro.
Personas cercanas a Majluf sostienen que el cambio de Huacachi era urgente, debido a que se entramparon varias acciones, entre ellas las auditorías a las empresas inspectoras de desembarques de anchoveta, Cerper y SGS, y las mejoras para evitar la manipulación de las balanzas en las fábricas harineras, problema revelado en una amplia investigación de IDL-R.
Pero las discrepancias también involucraron a los hombres más cercanos a Urquizo, que plantaron una oposición constante a Majluf desde el ingreso de esta. En diciembre, cuando Uriquizo asumió el mando del ministerio, lo hizo acompañado por dos conocidos asesores: el ex congresista del partido de gobierno, César Cayo Galindo, y por el ex juez Edwin Yalico Contreras.
Edwin Yalico Contreras
A este último se lo recuerda por haber investigado inicialmente el caso Business Track; y por haber anulado las resoluciones de inicio de instrucción, acusación y auto de enjuiciamiento contra el presidente Humala por la asonada de Andahuaylas.
Cayo Galindo se mantuvo en el cargo hasta el 3 de abril en medio de las críticas de dirigentes de pescadores, entre ellos los de la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros que agrupa a los dueños de las naves “vikingas” y que lo denunciaron, junto a otros funcionarios, por los presuntos delitos de abuso de autoridad, omisión, rehusamiento y demora de actos funcionales.
Yalico sigue en el ministerio a pesar de que también enfrenta acusaciones. El Sindicato de Pescadores de Anchoveta del Puerto de Pisco envió en enero un oficio a la Comisión de Producción del Congreso para que solicite a Urquizo investigar la participación de Yalico en las cuestionadas resoluciones que otorgaron permisos de pesca a naves protegidas por medidas cautelares. El Congreso trasladó el reclamo a Urquizo en febrero.
IDL-Reporteros verificó que cuando Urquizo asumió el cargo, encomendó a Yalico que ayudara al ingeniero Félix Álvarez, entonces responsable de la Dirección de Extracción y Procesamiento Pesquero, a resolver los pedidos del Poder Judicial. Varios de los proyectos de resolución de esta dirección, entre ellos los relacionados con las medidas cautelares, fueron vistos por Yalico, aseguraron varias fuentes. Sin embargo, el asesor no es investigado por estos hechos ya que no fue nombrado oficialmente para esas funciones.
Para calmar las aguas, Yalico ha sido trasladado del séptimo piso, donde tenía un escritorio junto al ministro, al tercer nivel del edificio. Sin embargo, sigue entrando y saliendo del despacho de Urquizo y la única diferencia, según diversas fuentes, es que ahora usa más el ascensor.