viernes, 31 de octubre de 2014

LOS PRIMEROS LOGROS!! SI NOS ESCUCHARON!!!! SÍ NOS LEYERON!!!, El OEFA ordena a siete empresas en Piura detener el vertimiento de efluentes al mar de la bahía de Paita

Es un consolidado esfuerzo de la Sociedad Civil junto con los Medios de Comunicación y las autoridades como OEFA MINAM, ANA, CONGRESO, hay que agradecer a todos el orden no importa lo sustantivo es que poco a poco se toma conciencia de lo valioso de nuestro Medio Ambiente y del valor de nuestras dos Bahías, Paita y Sechura, valió la pena la lucha, SI NOS ESCUCHARON!!!! SÍ NOS LEYERON!!!, tenemos razón y la defenderemos siempre.
Gracias Diario Correo especialmente por la Campaña 2013 que Rolando Rodrich Sarango y Rolando Alburqueque con unos cafés lograron publicar , gracias diario La República Julio César Talledo VilelaReneyro Sandor Guerra Maza, diario El Tiempo Margarita Vega, América Televisión, Radio Cutivalú, Revista La Jornada Paita, y a todos los periodistas de Piura como Jaime Benites, Btz AchaJumila CoronadoGianina Prieto Durand y los de Radio Cutivalú, como el Periodista, Evaristo Augusto Chunga Zapata y de Paita Eusebio Bolo Ayala , Otto YarlequeDanny Loro Tume Portada Región, a la Congresista Karla Melissa Schaefer Cuculiza especialmente por coordinar las inspecciones con Minam y Produce, a Ángel Colán Macharé, a la Cámara de Comercio de Piura y otros más.
Este es solo un paso, una pequeña batalla, no debemos bajar la guardia, vendrán nuevos depredadores ambientales, ojalá que en vez de andar algunos pensando en tender "Emisores Submarinos", comiencen a instalar las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, una invocación a las Nuevas Autoridades 2015 a que cambien el rumbo y se preocupen por el Medio Ambiente, solo tenemos este planeta no hay otro y lo estamos destruyendo, y a los escépticos que dicen que no nos hacen caso, les respondemos con hechos, en silencio y sin escándalo, poco a poco SI SE PUEDE!!!!!, Gracias a los que confiaron en nosotros, si nos juntamos somos más y más fuertes, lograremos dejar un Ecosistema algo mejor a nuestros hijos y el ejemplo de pelear por nuestras convicciones.
Seguiremos Vigilantes dentro de nuestras posibilidades. GRACIAS A TODOS y a los que me he olvidado de mencionar.
Miguel Alarcón Ato
El OEFA ordena a siete empresas en Piura detener el vertimiento de efluentes al mar de la bahía de Paita

Lima, octubre del 2014.- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) emitió siete (7) medidas preventivas que ordenan a siete (7) empresas detener el vertimiento de sus efluentes al mar de la bahía de Paita, en el departamento de Piura, hasta que estas acrediten el cumplimiento de sus obligaciones respecto al tratamiento y disposición final de sus efluentes industriales. Dichas medidas fueron emitidas el 21 de octubre para las siguientes empresas:
·         Proveedora de Productos Marinos S.A.C.
·         Daewon Susan E.I.R.L.
·         Inversiones Holding Perú S.A.C.
·         M.I.K. – Carpe S.A.C.
·         Costa Mira S.A.C.
·         Corporación de Congelados y Conservas del Perú S.A.A. (Ex Copasur)
·         Trading Fishmeal Corporation S.A.C.
Las medidas preventivas fueron dictadas luego de los hallazgos detectados durante las acciones de supervisión, realizadas en setiembre de 2014: cuatro (4) establecimientos industriales pesqueros vertían sus efluentes industriales al mar de la bahía de Paita pese a estar obligados a reusarlos como agua de regadío, mientras que otros tres (3) establecimientos, si bien no se encontraban operativos por el momento, contaban con infraestructura de tuberías y canales que les permitirían verter sus efluentes al mar en un escenario de producción.

El vertimiento de dichos líquidos directamente al mar genera, principalmente, la proliferación de bacterias en el medio marino y el desarrollo de algas tóxicas, las cuales son dañinas para el ser humano y las especies marinas. Asimismo, el traslado de los efluentes por el acantilado, que se conecta con la playa, origina la erosión de las laderas.

Complementariamente, el OEFA ha dispuesto mandatos de carácter particular, los cuales requieren que los establecimientos industriales pesqueros elaboren y ejecuten un estudio que incluya monitoreo de suelos, agua de mar y sedimento marino de las zonas impactadas por el vertimiento de sus efluentes, que incluya –además– el detalle de las medidas y acciones para su remediación.




MIDIS ORGANIZÓ LA III SEMANA DE LA INCLUSION SOCIAL

Piura.- Con el  objetivo de  mostrar los avances, resultados y desafíos de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer, instrumento de gestión que enfatiza la articulación intersectorial e intergubernamental para el cierre de brechas de desigualdad y reducción de la pobreza, del 27 al 31 del presente se realizó en Piura la III Semana de la Inclusión Social.

Así lo informó la Coordinadora del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Lic. Guadalupe Saldarriaga, quien agregó que se desarrollaron conferencias magistrales para destacar  los ejes de la Estrategia: Nutrición Infantil (0-3 años), Desarrollo Infantil Temprano (0-5 años), Desarrollo integral de la niñez y adolescencia (6-17 años),  Inclusión económica (18-64 años) y Protección del adulto mayor (65 años a más).

Por su parte el jefe de la Unidad Territorial del Programa Juntos, Dr. Maximiliano Vegas Jaramillo, sostuvo que la Semana de la Inclusión Social se realiza anualmente desde la creación del MIDIS (Ley Nº 29792 del 20-10-2011), y constituye un espacio de reflexión y debate sobre experiencias en la lucha contra la pobreza, la promoción del desarrollo infantil temprano, la generación de capacidades productivas, entre otros.

Refirió que en el marco de la Inclusión Social, el Programa Juntos interviene en 44 distritos de la región promoviendo el acceso de los niños y niñas de 0 a 3 años a sus controles de salud, según su edad; de las madres gestantes a sus controles de embarazo; y la matrícula y asistencia puntual de los niños, niñas y adolescentes a la escuela Inicial, Primaria y Secundaria de acuerdo al grado que le corresponda.

A su turno el jefe de la UT del Programa Cuna Más, Lic. Ronald Pachas Alvarado, señaló que en la actualidad se interviene en 22 distritos de la región y se atiende a un total 5436 niños de 0 a 36 meses de edad bajo las modalidades de Servicio de cuidado diurno y Acompañamiento familiar. Refirió que se ampliará la cobertura a los distritos de Vice y Sechura y que la meta al culminar el 2014 es contar con más de seis mil niños atendidos.

En tanto el jefe de la UT de Foncodes; Ing. Víctor Chávez García refirió que la entidad trabaja en el eje de la Inclusión económica por el cual en la actualidad viene ejecutando proyectos  de Desarrollo productivo y Educación financiera y negocios rurales inclusivos en 84 centros poblados de seis distritos de la región beneficiando a más de cuatro mil familias de escasos recursos económicos.

Igualmente el Jefe de la UT – Pensión 65, Ing. Alejandro Herrera Merino, señaló que el Programa interviene en los 65 distritos de la región para proteger a los grupos sociales especialmente vulnerables, dentro de los cuales están comprendidos los adultos a partir de los 65 años de edad que carecen de las condiciones básicas para su subsistencia. En la región se atiende a 32,237 adultos mayores de los 65 distritos.

Resaltó que Pensión 65 entrega una subvención económica de 125 nuevos soles por mes por persona y con este beneficio contribuye a que tengan la seguridad de que sus necesidades básicas serán atendidas, que sean revalorados por su familia y su comunidad, y contribuye también a dinamizar pequeños mercados y ferias locales.

sábado, 11 de octubre de 2014

EL HUÁSCAR Y LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA ¡GLORIA ETERNA A DON MIGUEL GRAU!

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

“Dedicado al patriota y amigo Dr. Luis Siabala Valer, gran castillista con el cual en nuestras largas conversaciones compartimos la necesidad de analizar la historia para no cometer los mismos errores del pasado.”

En la víspera de la inmolación de don Miguel Grau, de sus oficiales y marinos en la Punta de Angamos en la mañana del 8 de octubre de 1879, es bueno recordar la importancia de la soberanía y seguridad energética en un país como el nuestro que exporta energía limpia y barata proveniente del lote 56 en Camisea (Pagoreni), mientras se tiene que comprar en el exterior volúmenes crecientes de petróleo y derivados como el diesel limpio con 50 partes por millón de azufre para abastecer el mercado interno.

Los países con viabilidad y vocación nacional para el desarrollo propenden a la seguridad y autonomía energética asegurando las fuentes de generación internas renovables y no renovables, priorizando el abastecimiento   doméstico. Ello es más urgente y necesario si más del 58 por ciento de la energía comercial, es decir la que se transa en el mercado, en nuestro país depende de los hidrocarburos (gas natural y petróleo residual y diesel).

Por ello, no resulta una casualidad en la historia de los conflictos de la humanidad la importancia y control sobre los hidrocarburos (petróleo, gas y líquidos de gas natural) y  las materias primas en general, a pesar de los efectos de la Revolución Industrial que vivimos, que por efecto sustitución y eficiencia energética disminuye relativamente el consumo de energía por unidad de producto.

Bastaría recordar la agresión del nazismo a la URSS en junio de 1941 por el petróleo del Cáucaso y el control de los cereales de Ucrania justificada en su doctrina del “espacio vital”. Esta fue una frustrada conquista que encontró el principio de su final en la derrota de los ejércitos alemanes en la defensa de Stalingrado entre setiembre de 1942 y primeros días de enero de 1943 con la rendición del VI Ejército de Von Paulos.

Ello  cambió el signo de la II Guerra Mundial a favor de los Aliados, y las consecuencias de la misma prácticamente siguieron vigente hasta la descomposición de la URSS (1989) con la caída del Muro de Berlín con los países satélites y el surguimiento de  una serie de estados ricos en materia primas, como Ucrania, Georgia, Bielorusia, Mongolia, Kazajstán, Kirguizstán, Turkmenistán.

Lo mismo se podría decir sobre las justificaciones a las agresiones del Japón a la China por el control de las materias primas en especial del acero y petróleo que carecían. Ello  justificó a los Estados Unidos de Norteamérica proceder al embargo en el abastecimiento a dicho país como parte de una serie de sanciones, demostrando la precariedad del imperio japonés y sus fuerzas armadas.

En el mismo sentido, en las últimas décadas la presencia de los Estados Unidos en el Medio Oriente, Siria, Libia, Irán. Irak, Arabia Saudita entre otros países demuestra la central importancia que tienen los hidrocarburos en la hegemonía norteamericana a nivel mundial que ha encontrado como respuesta su correlato en el fundamentalismo musulmán. En esa medida el llamado terrorismo islámico tenderá a expandirse, poniendo en cuestión el normal abastecimiento de hidrocarburos en la región que concentra las mayores reservas a nivel mundial.

Por ello, es útil recordar, y tener siempre presente los acontecimientos, las razones de fondo y de corto plazo que llevaron a nuestro país  a la derrota en la mal llamada “Guerra del Pacífico” con una mutilación territorial, las pérdidas de las provincias de Arica y Tarapacá, y la importancia que tenían las materias primas como el guano y el salitre para el capitalismo mundial.

Sirva como base documental el “Diario a Bordo del Huáscar” publicado en Chile por la editorial Francisco de Aguirre en 1975, correspondiente a lo que sería el cuaderno de bitácora del Contralmirante Miguel Grau, tal como fue encontrado por los oficiales chilenos que abordaron el heroico monitor.

En la infausta guerra del Guano y del Salitre del siglo XIX, en especial en la campaña marítima llevada a cabo por el heroico monitor Huáscar resultan recurrentes las demandas por un abastecimiento seguro, oportuno y de calidad de un carbón inglés que le permitiera al buque la máxima velocidad y que no dejara huella por medio de los humos negros delatores.

En el Diario a Bordo en la madrugada del 13 de junio don Miguel Grau creyendo enfrentarse con dos buques  a vapor como las corbetas chilenas “Chacabuco” y “O’Higgins” naves de menor tonelaje, blindaje y potencia de fuego decide perseguirlas pero grande será su sorpresa cuando descubre que una de las naves era el potente blindado “Blanco Encalada” y la cañonera “Magallanes”, por lo tanto habiendo recibido instrucciones de no enfrentar a enemigos de mayor blindaje y armamento superior decide evadir el combate, y adopta el retiro táctico.

Así, escribe: “Nuestro andar en el principio era bastante para mantener constante la distancia que nos separaba del blindado; pero después de la primera hora noté que ella se estrechaba, y aunque esto tenía lugar lentamente, comprendí que había de terminar por obligarme al combate, desde que no era posible dar al Huáscar más de 9 millas de andar, en razón a que el carbón tomado en Pisagua y en Ilo de que hacía uso, no podía elevar suficientemente la presión  del vapor”.

En el mismo sentido, la importancia de la energía lo demuestra la lectura del citado cuaderno de bitácora cuando escribe nuestro héroe el 15 de junio "A los capitanes de puerto de Arica y Pisagua" que: "Es de la mayor importancia que el carbón con que se provea a los buques sea de la mejor calidad, so pena de no alcanzar con él la presión suficiente para el andar que se necesita en las expediciones".

Nuestro héroe hacía referencia a la necesidad de contar con el carbón del país de Gales y/ o Cardiff, así el 17 de junio a la superioridad naval escribía: "Adjunto encontrará US. un pedido por doscientas toneladas de carbón, en él verá US.  consignadas sesenta de la del país de Gales que tiene la cualidad de hacer poco humo, combustible que es necesario tener a bordo en determinadas circunstancias para que no sea visto el buque de mi mando en la expedición que va a emprender".

Es decir, el carbón de Gales le permitía desarrollar la máxima velocidad posible de 12 millas por hora la misma que resultaba superior a la que tenían los blindados chilenos. Lamentablemente en la mañana del 8 de Octubre, el Huáscar no contaba con dicho combustible y no pudo evadir el cerco de las naves enemigas.

Si bien la superioridad de la flota chilena era tan abrumadora y la dependencia energética tan fuerte, que Don Miguel Grau sabía de antemano que su última salida era una cita con la muerte, en el cumplimiento del deber y para salvar el honor de un país ante la inopia, desidia e irresponsabilidad de su clase gobernante que teniendo conocimiento del armamentismo del vecino del sur, no potenció las fuerzas armadas, en especial la marina de guerra.

Nuevamente la importancia de la energía lo demuestra la lectura del citado cuaderno de bitácora cuando escribe el 1 de agosto al Comandante General de las Baterías y Director de Marina: No puedo dejar de manifestar a US., la conveniencia del uso de carbón de Cardiff de buena calidad y del que haga poco humo, para las expediciones que generalmente desempeña este buque; pues el que últimamente ha venido consumiendo lo produce tan denso, que hace al buque muy visible en determinadas circunstancias”.

Por ello, la soberanía energética debiera ser un objetivo nacional y estratégico de todo estado con vocación nacional de desarrollo, que supere las limitaciones de los gobiernos de turno. Ello supone la necesidad de disponer en función del interés público y del país los hidrocarburos para satisfacer la demanda interna de empresas, familias, y de nuestras fuerzas armadas, bajo los principios de seguridad, oportunidad y a precios competitivos.

PETROPERÚ Y LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

El miércoles 1 de octubre en las instalaciones del Colegio de Economistas de Lima, con la presencia del señor decano Dr. Rasilla Rovegno y las autoridades de su consejo directivo tuve la oportunidad de disertar sobre la importancia y el rol de “PetroPerú y la Soberanía Energética” en un mundo cada vez más globalizado, y en permanente conflicto tanto en el Medio Oriente y en fundamentalismo islámico, en las ex repúblicas de la URSS (Ucrania, Georgia, Bielorusia, etc.), donde la problemática energética tiene una importancia estratégica.

Por ello no resulta una casualidad histórica que más del 76 por ciento de la producción y de las reservas de hidrocarburos a nivel mundial estén bajo responsabilidad de empresas estatales por razones de seguridad energética. Es decir, ¡Por razones de Estado!

Una revisión somera de los países de esta parte de América del Sur nos expone la importancia estratégica de la energía en la producción y reproducción material y en la viabilidad económica y política de los países.

Chile un país crónicamente dependiente de las importaciones de  hidrocarburos pues su mercado demanda en promedio 300 mil barriles diarios de petróleo, y su empresa petrolera ENAP apenas produce no más del 10 por ciento de dichos volúmenes a través de la producción doméstica y por sus operaciones en Ecuador, Colombia y África, pues tiene como objetivo nacional la seguridad energética.

Colombia con su petrolera estatal Ecopetrol, la petrolera con mayor valor de capitalización bursátil tiene una producción superior a los 700 mil barriles diarios, en una combinación o asociación con capitales privados que explica una agresiva campaña exploratoria que asegura un perforación exploratoria que le permite inversiones en ochenta o más pozos por año.

El vecino del norte Ecuador tiene a su petrolera estatal Petroecuador que opera de manera integrada con una producción superior a los 400 mil barriles diarios con una refinería modernizada como la de Esmeraldas que le permite obtener los excedentes económicos y la lucha contra la pobreza al gobierno del presidente Correa.

Todo ello sin mencionar la realidad de la gigante Petrobras del Brasil, PDVSA de Venezuela y PEMEX de México que se constituyen en fuentes de acumulación interna, generación de riqueza y ahorro para los estados mencionados.

Desgraciadamente en nuestro país la clase política desde 1992 a la fecha asume que la seguridad energética está supeditada a los intereses de las empresas privadas que tienen como objetivo fundamental la maximización de las ganancias. Es decir, las políticas de libre mercado debieran resolver y satisfacer el abastecimiento seguro, oportuno a precios de mercado.

Es más, en caso de un conflicto bélico, un desastre natural o emergencia nacional, se tendría que comprar el petróleo crudo, el gas natural o líquidos abonando precios internacionales, tal como lo señala la aún vigente ley de hidrocarburos. El artículo 43º señala que: “En caso de emergencia nacional declarada por ley, en virtud de la cual el Estado deba adquirir Hidrocarburos de los productores locales, ésta se efectuará a precios internacionales de acuerdo a mecanismos de valorización y de pago que se establecerán en cada Contrato

En tal sentido, los países con viabilidad histórica deben contar con empresas petroleras estatales, eficientes, integradas es decir que operen en todas las fases de la actividad petrolera, tales como la explotación, transporte, refinación, comercialización mayorista y minorista.

Lamentablemente no es el caso de PetroPerú que está limitada a las actividades de refinación, transporte y comercialización mayorista, con una discriminación en el mercado por su naturaleza de empresa pública. Es más, tiene que asumir y cargar a sus costos una serie de “partidas inusuales”, “cargas extraordinarias” que no asume ninguna otra empresa del sector.


Sirva el caso de la necesidad de abastecimiento de combustibles en la Amazonía que no resulta atractivo ni rentable para ninguna empresa privada. Así, PetroPerú para abastecer la demanda de combustibles en la selva tiene que vender los derivados sin recuperar el impuesto general a las ventas (IGV 18%) ni siquiera como crédito fiscal como es usual en materia tributaria, y como lo practican las empresas mineras en la recuperación del IGV por sus exportaciones.
Como se debe recordar la venta de los derivados del petróleo en la Amazonía (Loreto, Ucayali, Madre de Dios etc. ) está exonerada de los impuestos como el rodaje, selectivo al consumo y del IGV. Sin embargo, PetroPerú para poder cubrir la demanda regional tiene que asumir en las compras de crudo que realizan sus refinerías de Iquitos, y El Milagro (Bagua), el IGV correspondiente sin poder recuperarlo.

Es decir, compra el principal insumo, el crudo con IGV y vende los combustibles en la Amazonía sin IGV lo cual significa un promedio anual de 224 millones de nuevos soles en promedio que se dejan de percibir. Con el agravante que una política deliberada del Ministerio de Economía y Finanzas en su contra no le permite usar dichos montos ni siquiera como crédito fiscal, es decir que le permitan ser deducibles del impuesto a la renta por pagar, lo cual constituye una discriminación tributaria por su naturaleza de empresa pública.

Solamente una empresa integrada, es decir con lotes de explotación propios, con buques de transportes de combustibles que sirvan de reserva naval en caso de una emergencia nacional, con grifos propios en los principales mercados regionales incluyendo Lima, podrá asegurar la soberanía y la autonomía energética.

Por ello, debiera saludarse la asociación de PetroPerú con la petrolera de capitales argentinos GeoPark para la explotación de las reservas probadas del lote 64, donde la privada asumirá la mayor participación y será la responsable de las operaciones de exploración y explotación en el marco de la legislación vigente.

Por último, por el interés público, la transparencia que debiera existir con la información y en especial en mi condición de profesor investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, y Director de Extensión Universitaria y Proyección Social de dicha facultad la exposición completa de la problemática “PetroPerú y la Soberanía Nacional” se podrá acceder en mi blog: http://kuraka.blogspot.com/

*En el marco del Pacto Político, Claves y retos para un buen gobierno

Edición: Área de Investigación y Proyección Regional – CIPCA

Artículo publicado en el Suplemento SEMANA del Diario El Tiempo. Domingo, 28 de setiembre de 2014.

En el marco del proceso electoral para la renovación de autoridades regionales y locales en todo el territorio del Perú, la ciudadanía organizada de la región Piura ha logrado que 11 de los 12 postulantes al Gobierno Regional de Piura suscriban el Pacto Político por la Gobernabilidad Piura 2015-2018, que contiene 14 compromisos necesarios para darle un mayor impulso al desarrollo integral e inclusivo de la región.

Tras la firma del Pacto, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), como institución integrante del Colectivo por la Gobernabilidad Regional –impulsor del Pacto- analiza los pasos iniciales que deberá dar el próximo gobernante, así como los nudos críticos a los que deberá enfrentarse para poder cumplir con éxito el compromiso ético y moral asumido con la sociedad regional, no solo a través de la suscripción del Pacto Político sino el que va implícito en el voto popular que le otorgará la responsabilidad de guiar el destino de la región Piura durante los próximos cuatro años.

El bien común como punto de partida
Para el investigador del CIPCA, Ricardo Pineda, el nuevo presidente regional debe comenzar por superar los compromisos contraídos en la campaña electoral, y colocar en primer lugar los intereses de la región. Este primer paso le permitirá “designar funcionarios idóneos, al margen de partidarismos políticos, gerentes con las mayores calidades profesionales, éticas y de vocación de servicio”.

De la selección de funcionarios y funcionarias idóneos, dependerá que estos sepan asumir un rol de liderazgo, en sus respectivas áreas y sectores, en el trabajo concertado entre actores del Estado y la sociedad civil que demanda la atención y solución de la diversa problemática regional.

Eficiencia, participación y transparencia
Manuel Alburqueque, director de CIPCA, señala que el buen gobierno está caracterizado por tres condiciones, un gobierno eficiente, participativo y transparente. Este conjunto de condiciones están contenidas en el Pacto Político firmado por casi todos los postulantes al Gobierno Regional.

Para lograr un gobierno moderno y eficiente, el pacto se centra en la planificación y la gestión por resultados. Se busca mejorar la calidad del gasto público, orientando los resultados de la gestión a atender los problemas de la población, de tal manera que los resultados se reflejen en mejores condiciones de vida. Para ello, se considera la importancia de fortalecer el Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CEPLAR) y dotarlo de un sistema de información para el desarrollo regional”, opina Alburqueque.

Con relación al gobierno participativo, el pacto enfatiza un gobierno de puertas abiertas, con espacios de participación donde la población tiene voz y voto. Frente a este compromiso, el nuevo presidente regional deberá ampliar y dar continuidad a los espacios existentes y fortalecer el Sistema de Participación Ciudadana.

La transparencia, es indudablemente otra clave indispensable para el buen gobierno, de manera especial en un contexto nacional en que la situación de inseguridad y corrupción ha generado un clima de desconfianza. Es por eso que el Pacto de Piura apunta a reconciliar al Estado con la ciudadanía, recuperando la confianza en el gobierno mediante el acceso a la información, rendición de cuentas y no solo sanción, sino prevención de actos de corrupción, alega el directivo de Cipca.

Línea de base regional
De acuerdo con el asesor del Área de Gobernabilidad Democrática, Henry García Sarca, el cumplimiento de los 14 acuerdos contenidos en el Pacto Político debe sustentarse en el sinceramiento de información, a través de la construcción de una línea de base clara, de acuerdo a los indicadores especificados en los resultados esperados por cada punto del Pacto.

“Por ejemplo, en el eje de Desarrollo Humano, uno de los compromisos es priorizar la atención a la primera infancia, y dentro de este compromiso, uno de los resultados es la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil. Entonces, el próximo gobierno debe, en primer lugar, definir en qué porcentaje está la desnutrición a enero del 2015, para que, en base a esta información, la nueva gestión pueda establecer la meta de reducción, y focalizar las intervenciones donde el problema sea más crítico”.

Infancia, pequeña agricultura, gestión ambiental, gobernabilidad y participación son temas incluidos en el Pacto Político que coindicen con líneas de trabajo que CIPCA viene impulsando desde hace varios años, como parte de su contribución al desarrollo inclusivo, con equidad y justicia, de la población rural de la región Piura.

Pequeña agricultura como protagonista
José Luis Juárez, director del Área de Desarrollo Económico Local detalla que el Pacto Político plantea dos políticas fundamentales para la pequeña agricultura: “Por un lado, mejorar la capacidad de producción, innovación, gestión empresarial asociativa y articulación a los mercados internos y externos; por otra parte, mejorar el acceso a la tierra, aunque creo que también debió incluirse el acceso al agua”.

Para implementar estas políticas la futura gestión regional debe incorporarlas a su plan de gobierno y asegurar el presupuesto necesario para ponerlas en marcha; reconocer a las organizaciones de la pequeña agricultura como actores protagónicos del desarrollo agrario regional y convocarlas a participar en el proceso de implementación. “Deberá tener la suficiente firmeza para superar paradigmas tradicionales que sostienen que solo la gran inversión privada es capaz de generar desarrollo”, dijo.

Las principales potencialidades de la pequeña agricultura radican en que, actualmente, ocupa el 50% de la superficie agrícola regional e involucra a aproximadamente 135 mil familias, equivalente al 30% de la población regional, sostuvo Juárez.

El proceso de revalorización de la pequeña agricultura debe ser liderado por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y de la Dirección Regional de Agricultura. Ambas instancias, para tener éxito, necesitan fortalecer sus vínculos con los gobiernos locales y el sector privado, tanto a nivel empresarial, como en el ámbito del sector no gubernamental y la cooperación internacional.

Gestión ambiental
El Pacto Político promueve una gestión ambiental sostenible, que permita el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales. Ricardo Pineda opina que la base para lograr esa gestión debe ser la zonificación ecológica económica. En esa línea, la gestión integral de los recursos hídricos además de la protección de las nacientes del agua debe considerar la lucha contra la desertificación  la sequía, el aprovechamiento de la biodiversidad y los servicios ambientales, el manejo de la zona marino costera y medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.

Pineda explica que el principal nudo crítico en este ámbito será afrontar con firmeza las presiones de los grandes grupos económicos que priorizan las ganancias monetarias, aún a costa de la degradación ambiental. Por tanto, se requiere que la gerencia de Recursos  Naturales sea conducida por una persona profesional, honesta y con vocación de servicio, con capacidad para convocar a todas las instituciones ligadas al tema ambiental. En el camino de la concertación, un paso importante será el fortalecimiento de la Comisión Ambiental Regional.

Articulación por la primera infancia
El Pacto Político plantea entre sus resultados el fortalecimiento interinstitucional del Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia (SIREPI). Henry García, asesor del Área de Gobiernos Locales opina que, para alcanzar ese resultado, el nuevo gobierno regional debe partir por la revisión del diseño institucional, con el objetivo de fortalecer su rol de rectoría en el nivel regional. Además, es vital asignarle los recursos necesarios para su funcionamiento: humanos, organizacionales, económicos, logísticos, legales, políticos.

En ese mismo marco, hace falta establecer con claridad los procedimientos de acompañamiento técnico, desde el gobierno regional a las instancias regionales y locales que prevé el SIREPI. El sistema de información regional es otro aspecto fundamental porque permitirá ir dando cuenta de los avances y logros, junto con un proceso de comunicación y difusión de los alcances del Sistema.

Uno de los nudos críticos que tiene que desentramar la gestión, es lograr, en primera instancia, la articulación interna, entre las diversas instancias relacionadas con la atención de la primera infancia, subraya García Sarca. Con relación a la articulación externa, con la diversidad de actores, pertenecientes a diversos sectores y niveles de gobierno, es allí donde se han logrado los mayores avances que deben ser continuados y consolidados, sostiene.

Modelo de Gestión Educativa
El Modelo de Gestión del Sistema Educativo Regional es una política creada por la actual gestión regional, que promueve el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como los sujetos centrales del sistema educativo, y establece cuatro componentes: gobernabilidad escolar, gestión del currículo, gestión de la oferta del servicio educativo y promoción de la comunidad educadora, explica el asesor de CIPCA, Henry García.

En el Pacto se plantea la implementación de esta política, proceso que se inició el 2012 con la creación e instalación de los Núcleos de Gestión Educativa Local en algunos distritos y que, a la fecha, ya ha evidenciado algunos problemas y limitaciones, como debilidades en la compresión del modelo y falta de acompañamiento desde el nivel regional que impulsa su implementación.

“El cumplimiento de este punto demandará al próximo gobierno regional realizar ajustes en la estructura funcional y organizacional de la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa local  como órganos normativos, técnicos, de gestión y acompañamiento a las instancias locales. Transitar de Dirección a Gerencia podría ser un primer paso que fortaleciendo la institucionalidad educativa permita y facilite el logro de los resultados planteados”, afirma el analista.

“Que la implementación del Modelo no salga de la agenda pública requiere de un esfuerzo de la sociedad civil, liderado por el Consejo Participativo Regional de Educación, para que la nueva gestión continúe con este proceso. Además, se necesita comprometer la participación de las nuevas autoridades locales, mediante un proceso de comunicación efectiva y de negociación con acuerdos claros que deben ser respetados por ambos niveles de gobierno”, puntualiza.

MÁS DE MIL USUARIAS DE JUNTOS RECIBIERON CAPACITACION FINANCIERA


Piura.- Más de mil usuarias del programa JUNTO, perteneciente al distrito de Sondor, provincia de Huancabamba, en Piura, recibieron una capacitación financiera por parte del Banco de la Nación con el objetivo de que mejoren la organización de su dinero y comprendan la importancia de llevar un control de sus ingresos y gastos.

El jefe de la Unidad Territorial de Juntos – Piura, Maximiliano Vegas Jaramillo, indicó que las usuarias del Programa también recibieron información relacionada a la identificación de  oportunidades e importancia de ahorro, además de promover entre ellas la cultura de ahorro en una entidad  bancaria.

El funcionario destacó que estas acciones se realizan como parte del trabajo que lidera el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)  en el tema de Educación Financiera, que es  un compromiso del Gobierno Nacional que se viene impulsando desde diversos sectores en el marco de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer.

Señaló que se busca aumentar las oportunidades y capacidades de los hogares usuarios de los programas sociales para incrementar sus propios ingresos y sobre todo inculcar en ellos  la cultura del ahorro,  que es importante para gastos que generen valor a la familia como educación de los hijos y salud de la familia.

En ese sentido destacó la importancia de las alianzas estratégicas entre el sector público y el sector privado dado que “permite un mayor acceso y uso de los servicios que ofrece el sistema financiero a fin de que las usuarias puedan utilizarlos y contribuir de esta manera a elevar el nivel de vida de los que menos tienen”, acotó.

La capacitación a las usuarias se ofreció durante la jornada de transferencia del incentivo monetario por el cual un total de 1,112 usuarias  recibieron un abono de 200 soles por cumplir sus corresponsabilidades en salud y educación. Es decir por llevar a sus menores hijos a los controles de salud y a la escuela Inicial, Primaria o Secundaria.

En la misma jornada el Banco de la Nación procedió a la entrega de un promedio de 800 tarjetas Multired Débito que les permitirá a las usuarias de Juntos retirar su incentivo bimestral en cualquier ventanilla o cajero automático del Banco de la Nación, además de dejar un porcentaje del incentivo en condición de ahorro.