miércoles, 2 de enero de 2019

Pedro Chávarry repuso a Rafael Vela y José Domingo Pérez en el Equipo Especial del caso Lava Jato



El fiscal de la Nación dejó sin efecto el nombramiento de Frank Almanza y Marcial Páucar  como integrantes del Equipo Especial del caso Lava Jato. 

Fuente: Radio Programas del Perú

El fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, retrocede y repone a los fiscales Rafael Vela José Domingo Pérez en sus cargos dentro del Equipo Especial del caso Lava Jato. Además, dejó sin efecto el nombramiento de Frank Almanza y Marcial Páucar, a quienes había presentado hace dos días como los reemplazantes deVela y Pérez Gómez.

En la víspera de Año Nuevo, el fiscal de la Nación anunció que retiraba su confianza a Vela y Pérez Gómez, lo que suscitó una ola de indignación. Al día siguiente, los fiscales anunciaron que impugnarán la resolución de Chávarry ante la Junta de Fiscales Supremos, medida que fue presentada formalmente este miércoles. 

En la primera resolución del año 2019, se lee que se deja "sin efecto en todos sus extremos" la resolución de fecha 31 de diciembre en la que daba por concluida la designación de Rafael Vela y José Domingo Pérez.

El Fiscal de la Nación argumenta su nueva decisión "tomando en consideración la trascendencia e importancia de las investigaciones vinculadas con delitos de corrupción de funcionarios y conexos, en los que habría incurrido la empresa Odebrecht...".

Asimismo, considera que se debe "transparentar las acciones que desarrolle ell equipo especial de fiscales".

Las renuncias                       
         
En otro extremo de la resolución,da cuenta de la “declinación irrevocable” de los fiscales Frank Almanza y Marcial Páucar, quienes argumentaron “la presentación de un proyecto de ley para declarar en emergencia al Ministerio Público, así como adoptarse medidas para intervenir la institución”, como uno de los motivos de su renuncia. 

En ese sentido, la resolución se adopta “en materia de la presente resolución es en resguardo de la autonomía constitucional del Ministerio Público, como defensor de la legalidad, los derechos ciudadanos e intereses públicos”.

La crisis interna en la Fiscalía se agudiza con el paso de los días. La sorpresiva remoción de los fiscales del caso Odebrecht, Rafael Vela y José Domingo Pérez, desencadenó una ola de protestas populares y motivó al presidente Martín Vizcarra a pedir el martes que el Congreso declare en emergencia el Ministerio Público. Además, los fiscales reemplazantes anunciaron que declinaban en asumir sus cargos. 





SOLGAS BAILA CON LA CUECA

ESCRIBE : JORGE MANCO ZACONETTI

El GLP, el gas licuado de petróleo es una mezcla de dos hidrocarburos, propano y butano, que tiene una demanda creciente con niveles superiores a los 60 mil barriles diarios. Se puede decir, que después del diesel 2, el propio gas natural, el tercer derivado en importancia en el mercado de combustibles es el GLP, que como afirmaba en el artículo anterior tenemos que importar mayores volúmenes para satisfacer el mercado interno. ¡Es decir de autónomos en este combustible hemos pasado a ser importadores por falta de planeamiento estratégico!

Este es un combustible básico en la canasta familiar que se vende en cilindros de 10 kilos y a granel, de uso doméstico, comercial y en el transporte, con precios superiores a los S/ 40 soles el balón y en provincias llega  costar por encima a los S/ 50 soles, lo que constituye  todo un abuso de mercado, a vista y paciencia del organismo regulador.

En un mercado tan rentable como el envasado, y distribución del GLP una de las noticias más importantes fue la transferencia del negocio de la empresa emblemática Solgas, que en 1992 fue privatizada a “precio de huevo roto” como filial de PetroPerú, en un proceso que hemos denominado de transferencia de riqueza, desde el estado hacia el capital privado, sobre todo para favorecer a los grupos económicos nativos y empresas transnacionales.

CHILENOS COMPRAN SOLGAS

Así, en junio del 2016 el grupo chileno COPEC a través de su filial Abastible S.A. le compra a la española Repsol Gas la mayoría accionaria de Solgas S.A., empresa dedicada al envasado, distribución y comercialización de GLP con una participación superior al 25 % en dicho mercado en nuestro país, en competencia con Lima Gas, Delta Gas, Z Gas, Delta Gas, Pecsa entre otras empresas.

El precio pagado en dicha transacción fue de US $ 263.4 millones de dólares, el cual incluye en su valorización el reconocimiento de un valor por concepto de “inmueble, maquinaria y equipo” un valor equivalente de US $ 196 millones; por el activo intangible, uso de marca reconocida en el mercado, es decir la marca Solgas se fijó un valor de US $ 23.9 millones y por el valor de la lista de los cientes pues se pagó un valor de US $ 22 millones de dólares.

El precio  desagregado del valor pagado por la empresa Solgas está publicado en las Notas a los Estados Financieros de  Abastible S.A. y Afiliadas en diciembre del 2016, y llama la atención como en las transacciones entre privados se valoriza todo, el nombre es decir la marca, el listado de clientes, proveedores etc.

Solamente por el derecho de marca los chilenos de Abastible tuvieron que abonar US $ 23.9 millones, que resulta una suma más de tres veces superior a los US $ 7.5 millones de dólares que percibió el estado en la venta de la rentable filial Solgas en la privatización fragmentada de PetroPerú, en agosto de 1992.

Antes de la privatización Solgás tenía ingresos por ventas más de 45 millones de dólares, con plantas de envasado en varios puntos del país, un edificio de varios pisos en el corazón de San Borja, y generaba utilidades netas superiores a los US $ 2 millones anuales.

Es decir, como filial de PetroPerú era una empresa rentable, bajo responsabilidad privada es más rentable todavía a costa de los sufridos consumidores que tienen que abonar precios excesivos por un balón de 10 kilos. Si antes de la privatización se pagaba S/ 5 soles por un balón de 24 libras (10.5 kilos) hoy se paga más de S/ 40 soles por un cilindro de 10 kilos.
¡Esto significa que a los consumidores nos han sustraido peso por cilindro y los precios se han disparado ocho veces gracias a la privatización!

RENTABILIDAD DEL NEGOCIO

Siempre he afirmado que la mejor forma de potenciar a la petrolera estatal PetroPerú S.A. está en relación a la integración de sus operaciones, y en particular su participación en el envasado, distribución y comercialización de GLP como una forma efectiva de regular el mercado, evitar los abusos de mercado y sobre todo rentabilizar un negocio a precios razonables.

Sin embargo, cuando expuse tales ideas en el 2012 algunos gerentes de la empresa estatal se mostraron contrarios a dicha iniciativa, pues indicaron que no era un negocio muy rentable, pues existen más de 100 empresas envasadoras, en un mercado muy competitivo.

Sin embargo, la realidad nos expresa la rentabilidad del negocio tal como se puede exponer en el cuadro de ingreso y utilidades de la empresa Solgas entre el 2005 al 2017, en una reconstrucción que hemos elaborado tomando como fuente principal de información la publicación “The Top 10,000 Compañías”, un documento fundamental en la investigación económica/financiera.

En el período 2005 hasta el 2012, se puede observar el aumento de los ingresos de US $ 178.8 millones bajo responsabilidad de Repsol/ YPF Comercial del Perú S.A. para sumar los US $ 507 millones de ingresos con utilidades de US $ 29.9 millones de dólares, tal como se puede observar en el cuadro respectivo.

En el 2013 bajo el rótulo de Repsol Gas del Perú hasta el 2017, los ingresos fluctuan entre los US $ 529.8 millones de dólares para llegar a los US $ 279 millones en el 2017 según estimación de The Top.

Debiera ser evidente que con una presencia nacional en el mercado de GLP superior al 25 %, la rentabilidad del negocio está asegurada, por ello la chilena Abastible pagó más de US $ 263 millones de dólares que los recuperará en el mediano plazo. Se debe precisar que en última instancia los crecientes ingresos y utilidades de la empresa los financia el sufrido consumidor.

REGULACIÓN EN FALTA

En un artículo anterior señalaba algunas distorsiones en la elaboración de este derivado básico en la canasta familiar. Como es de público conocimiento en promedio el 90 % de este derivado se obtiene a partir del fraccionamiento de líquidos de gas natural que tienen un precio de US $ 10 hasta US $ 15 dólares más baratos en relación al petróleo crudo.

También hacíamos mención a la declinante producción interna de GLP sea en las plantas de fraccionamiento de Pisco bajo responsabilidad de Pluspetrol Perú Corporation, de Aguaytía, en Procesadora Gas Pariñas bajo administración de Savia Perú y de la planta de Graña y Montero en Talara.

Debiera ser evidente que ante una declinante producción interna de GLP que llega en promedio en el 2018 a los 42 mil barriles diarios frentea una demanda diaria que supera los 60 mil barriles de GLP, los saldos negativos se tienen que cubrir con crecientes importaciones.

Ello hace urgente aumentar la capacidad de almacenamiento y lo que es más grave se hace evidente nuestra vulnerabilidad frente a los anómalos oleajes que imposibilitan la carga y descarga normales de GLP de los buques tanqueros.

Esta realidad se agrava con los inusuales maretazos producto del Fenómeno del Niño, que hace menos de tres años provocó un des abastecimiento artificial, con una disparada de precios de GLP en Lima, donde se llegó a pagar más de 60 soles por un balón de 10 kilos.

REGULACIÓN AMIGABLE

Una regulación efectiva en defensa de los intereses de los consumidores no puede ser amigable, complaciente con los intereses de las empresas, que buscan siempre la “maximización de las utilidades”. ¡Esto está en el ADN de ser capitalista!

Una regulación moderna debe tener conocimiento de la estructura de los costos, de los diversos costos productivos, de transporte, financieros, de carga y descarga, almacenamiento etc. que le cargan a los consumidores. Ello es urgente y necesario pues por ahora el 90 % del GLP consumido, es producido localmente y la tendencia es a la disminución, por la vigencia de la ley de los rendimientos marginales en los campos de los lotes 88, 56 y 57.

Una regulación moderna no puede reducirse al anuncio del “Programa Facilito” donde el Osinergmin organismo regulador por excelencia publica el listado de locales con los precios de los combustibles más baratos como el GLP. ¡Como si las amas de casa programasen sus compras de esta manera!

Si el organismo regulador desconoce los abusos y distorsiones en los precios y costos en la producción de GLP. Si no asume el problema de las ganancias excesivas y hasta cierto especulativas, no se puede hablar de una regulación efectiva.

Ello es más grave cuando la producción de GLP para el consumo residencial que está hasta cierto punto de vista regulado, por medio del “Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles” con precios menores, es cada vez más evidente que muchas estaciones de servicios (grifos) venden GLP originalmente obtenido en balones de 10 kilos (precio regulado), y lo expenden a granel (a precio más caro), ganando la diferencia, a costa de los consumidores.

ROL DE PETROPERÚ

La petrolera estatal es un productor marginal de GLP pues en lo que va del 2018 no produce en promedio más de 3 mil barriles diarios del GLP por medio de su refinería de Talara, en un proceso técnico complejo que pasa de la destilación primaria, destilación al vació y sobre todo de craqueo catalítico. Es más, cuando termine su modernización en el 2021 estará en capacidad de producir  hasta 7,500 barriles diarios de este derivado del petróleo.

Como hemos señalado el GLP se pude obtener a base del petróleo mediante las refinerías y sobre todo de las Plantas de Faccionamiento de los Líquidos de Gas Natural. Por ello en este negocio PetroPerú gana más como distribuidor mayorista que como productor.

Me explico. La petrolera estatal en los últimos años ha producido en su Refinería de Talara un promedio de 4 barriles diarios de GLP pero vende entre 12 a 14 mil barriles diarios de este esencial derivado. Así, Petroperú le compra a la empresa Pluspetrol en la planta de Pisco importantes volúmenes de GLP para poder abastecer a sus clientes, las empresas envasadoras que ofrecen los precios más bajos del mercado de GLP.

Esta es una regulación más efectiva en el mercado, pues regula vía precios de mercado, donde en un negocio de márgenes la petrolera gana como distribuidor mayorista, pero ganaría más si tuviese su planta de envasado como era Solgas en el pasado.

En un mercado nacional de GLP que moviliza más de 60 mil barriles diarios con tendencia al aumento, PetroPerú solamente produce 3 mil barriles, distribuye como mayorista no más de 12 mil barriles diarios de GLP obteniendo importantes utilidades que se quedan en el país.

Por último, la compra que realizó la empresa chilena Abastible S.A. a la transnacional española Repsol de la empresa de envasado, distribución y comercialización de GLP Solgas, demuestra la importancia y rentabilidad de un negocio que en última instancia el sufrido consumidor financia los ingresos y utilidades con graves distorsiones de mercado, a vista y paciencia del organismo regulador.

Fiscales supremos a Pedro Chávarry: "Le exigimos su irrevocable renuncia"



Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez consideraron que el magistrado tomó decisiones que afectaron la investigación del caso Lava Jato.

Los fiscales supremos Zoraida Ávalos Rivera y Pablo Sánchez Velarde exigieron esta tarde la renuncia del fiscal de la Nación,Pedro Chávarry, por afectar el desarrollo regular de la investigación en el caso Lava Jato, con la decisión de remover a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela del equipo especial de dicho caso el 31 de diciembre y el retroceso en su posición esta tarde.

Ambos fiscales consideraron que el accionar de Chávarry estos últimos días es "una grave intromisión en las en las investigaciones de un caso emblemático de interés nacional".

Pese a la rectificación de dicha decisión, el proceder del fiscal de la Nación ha afectado el desarrollo regular de dicha investigación, generando una situación de caos y desconcierto al interior de nuestra institución", se lee en su pronunciamiento.

Agregaron que, al mantenerse en su cargo, Chávarry "vulnera de sobremanera la imagen del Ministerio Público , como organismo constitucionalmente autónomo", afectando su credibilidad y legitimidad a nivel nacional e internacional.

En ese línea, indicaron que con la crisis en el Ministerio Público no puede sostenerse "más la permanencia del actual fiscal de la Nación ".

"Le exigimos su irrevocable renuncia al cargo por el bien de la institución", señalan al final del documento.


EL PERÚ SENTADO EN UN BANCO DE GAS NATURAL



COLOMBIA Y BOLIVIA SEÑALAN EL RUMBO

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI

Siempre he sostenido que una nueva política energética debe apostar por la explotación de los recursos naturales más abundantes que yacen en el subsuelo del país. Por ello, resulta una necesidad, un imperativo categórico fomentar la masificación del gas natural a lo largo y ancho del país.

Al menos que se quiera seguir pagando más de 40 soles por un balón de GLP, que es otro hidrocarburo distinto al gas natural que se instala en los hogares mediante tuberías. Mientras el gas licuado de petróleo (GLP) se vende en balones de 10 kilos y al granel constituyéndose en el combustible más usado por las familias urbanas, la pequeña industria y comercio, con un parque automotor creciente en GLP vehicular.

Ello supone redefinir el rol del Estado en un sector que resulta estratégico por la realidad misma al margen de las ideologías. Por tanto la política energética no puede depender de las fuerzas del “libre mercado” como lo expone el marco legal del país. La seguridad energética no puede depender de los vaivenes del mercado.

EN COLOMBIA    
           
En Colombia con una política de estado con una visión de largo plazo, con la presencia de una petrolera estatal integrada en todas sus operaciones, explotación, transporte, refinación, distribución y comercialización, es posible promover las inversiones con éxito en asociación con el capital privado.

Recuerdo que hacia los años 90 del siglo pasado la situación petrolera de Colombia era crítica, como lo es la nuestra en el presente. A pesar del narcotráfico, la guerra interna, violencia institucional, un gobierno liberal impuso una política petrolera que fortaleció a su empresa estatal Ecopetrol con una gestión eficiente ajena a la intervención de los gobiernos de turno.

Con una petrolera estatal, con una agencia de contratos independiente y la presencia de importantes empresas petroleras, hoy Colombia produce un poco más de 800 mil barriles diarios, y lo más importantes se perforan mediante pozos exploratorios de riesgo, un promedio de 70 a 80 pozos por año.

Con una geología más o menos parecida a la de nuestro país en los últimos 30 años la perforación de pozos de riesgo en promedio ha sido de 6 pozos por año. Es más, la explotación de crudo en los lotes petroleros que fueron de PetroPerú y más tarde privatizados, se aprovecharon las reservas probadas, probables y posibles que dejo la petrolera estatal.

Es más, gracias a la intervención de Ecopetrol  a una inteligente política de subsidios, la economía colombiana con menores reservas probadas de gas natural en relación a nuestro país, tiene más de 8 millones de usuarios que se benefician de la cultura del gas en términos de precios y ganancias ambientales.

En nuestro país la masificación del gas natural avanza a paso de tortuga pues depende de las decisiones de las empresas transnacionales (Hunt Oil, Repsol, Pluspetrol, SK de Corea, Sonatrach de Argelia etc.) que definen en última instancia las posibilidades de la masificación.

CON LA BOLIVIA DE EVO

El otro ejemplo positivo de masificación del gas natural lo constituye el estado boliviano con Evo Morales, donde según antes “gobernaban los gringos, hoy gobiernan los indios”. En el país altiplánico desde el 2006 con la recuperación de la soberanía sobre la propiedad de los hidrocarburos, negociando con el capital transnacional, mejorando los precios de exportación del gas natural que se exporta a los países vecinos de Argentina y Brasil, la economía boliviana ha monetizado desde un punto de vista nacional el recurso gasífero.

Ello ha supuesto un cambio político cualitativo, el apoyo de las mayorías con un partido oficialista. Lo cierto es que si antes el estado percibía el 22 % de la riqueza gasífera, y el resto era de las trasnacionales (Repsol, BP, Shell, Pluspetrol etc.), ahora la relación se ha invertido, y los capitales  privados no se han retirado de dicho país.

La capitalización de los recursos gasíferos ha dado un paso industrial a tal punto que han inaugurado una planta de fertilizantes produciendo urea que resulta un abono deficitario en la región. Con un millón de toneladas anuales cubrirán las necesidades del mercado interno y el resto será exportado a los países vecinos.

Si bien los precios de exportación del gas natural por medio de ductos a Brasil y Argentina fueron sincerados con tarifas superiores a los US $ 5 dólares el millón, con lo cual mejoraron sustantivamente los ingresos de exportación y los recursos fiscales del estado, al punto que  pudo financiar los diversos programas sociales en la lucha contra la pobreza y la credibilidad de su gobierno.

Con una población menor a los 15 millones de habitantes, los beneficiarios a la cultura del gas superan los dos millones de familias, con lo cual ha convertido al gas natural en una palanca de desarrollo, por lo cual la economía boliviana ha sido considerada la de un mayor crecimiento económico del PBI en América Latina con tasas cercanas al 5 % en los últimos tres años.

EPÍLOGO 
                                     
El ejemplo colombiano y boliviano con políticas de estado de largo plazo, con bases ideológicas liberales unas y socialistas la otra, coinciden en la necesidad de una masificación del gas natural al servicio de las grandes mayorías.

En nuestro país, hubiese sido interesante preguntar mediante un referéndum al pueblo si desean un cambio en la política energética apostando por la masificación del gas natural, un recurso que tenemos en abundancia en los lotes 88, 56, 57 y 58, y otros.

No solamente tenemos gas natural en el llamado Gran Camisea, también este energético subyace en Tumbes en Z-1, con recursos que fueron descubiertos por PetroPerú en la década de los setenta del siglo pasado, y que empresas privadas usufructuaron con el fujimorismo.

También existen reservas de gas natural en Piura en los lotes Z-2B donde se reinyectan más de 60 millones de pies cúbicos diarios, y existe un potencial superior a un trillón de pies cúbicos de gas natural. También en otros lotes tales como I, II, VI/VII, X y sobre todo en el XIII.

Es decir, en el Cuzco, Aguaytía, Tumbes, Piura existen importantes reservas y recursos de gas natural que debieran estar al servicio de la masificación. Con un país conectado al gas natural las familias pagarían a lo mucho S/ 15 soles mensuales por consumo mensual equivalente en lugar de estar pagando por un balón de 10 kilos de GLP más de 40 soles.
Para hacer ello, posible necesitamos recuperar la soberanía plena sobre los recursos hidrocarburíferos que están conformados por el petróleo, los líquidos y gas natural. Todo lo demás es verso.


Pedro Chávarry en su hora cero: Bancadas exigen la renuncia del Fiscal de la Nación



Las decisiones de Pedro Chávarry han hecho que muchos consideren 'insostenible' su gestión al mando del Ministerio Público.
Pedro Chávarry, atraviesa su hora más crítica. Diversas bancadas del Congreso de la República exigen la renuncia del fiscal de la Nación ante la crisis institucional que se vive en el Ministerio Público. 

La decisión de remover y, posteriormente, ratificar en sus cargos a los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez como miembros del equipo especial Lava Jato, ha hecho que muchos consideren 'insostenible' la gestión de Chávarry al mando del Ministerio Público.

La lideresa del Nuevo Perú, Verónika Mendoza, fue unas de las primeras agrupaciones en mostrarse a favor de la salida de Pedro Chávarry. "Debe dejar el cargo y allanarse a las investigaciones", precisó en Twitter.

La movilización ciudadana logró que Chavarry retrocediera. Ahora debe dejar el cargo y allanarse a las investigaciones.

Por eso, este #3E nos vemos en las calles para exigir que Chavarry se vaya, continúen las investigaciones y se hagan cambios de fondo en el sistema de Justicia.


 En la misma línea, el Frente Amplio también expresó su rechazo. Marco Arana advirtió que se movilizarán a nivel nacional para expresar su indignación por las acciones del fiscal Chávarry.

La Bancada Liberal exigió la inmediata separación de Pedro Chávarry "por su vergonzosa obstrucción a la lucha contra la corrupción", según escribió el congresista Gino Costa en sus redes sociales.

VACÍOS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL: MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL CON PERVERSIONES EN EL GLP



ESCRIBE : JORGE MANCO ZACONETTI

Una de las ausencias fundamentales en el Mensaje a la Nación del Presidente de la República el pasado 12 de diciembre en materia económica ha sido el problema energético, lo relacionado a la urgente masificación del gas natural, recurso que poseemos en abundancia, y nuestra crónica dependencia del petróleo, que cada vez importamos en volúmenes crecientes, más de 100 mil barriles diarios, al margen de las compras del diesel 2 con 50 partes por millón de azufre (diesel limpio)

Ello está ligado al rol del Estado que debe jugar en el sector de hidrocarburos, y a la necesidad de una urgente reforma cualitativa que tenga que ver con la propiedad de los hidrocarburos, los mismos que están constituidos por el petróleo crudo, los líquidos de gas natural y el propio gas natural que resulta una mezcla del gas metano y butano.

Si todos los contratos de hidrocarburos firmados en el pasado bajo la modalidad de licencia, donde el Estado transfiere a cambio de una regalía, la propiedad plena sobre los recursos naturales, se modifican a contratos de servicios, cuestión contemplada en la legislación vigente, tendríamos una política energética al servicio nacional, sin afectar la gestión que seguiría siendo privada.

Bajo la modalidad de “contratos de servicios” , el Estado pagaría una retribución y las empresas se convertirían en contratistas del Estado, bajo esta condición la Nación representada por el Estado recuperaría la propiedad, la soberanía, la disponibilidad sobre los recursos naturales.

De esta forma, la explotación de los recursos naturales como el gas y líquidos de gas natural estarán al servicio del desarrollo económico del país, con una integración energética al servicio de los sectores sociales menos favorecidos.

ALGUNAS PERVERSIONES

Mientras el Estado no recupere la capacidad de decisión sobre qué hacer sobre los hidrocarburos, tendremos la paradoja mediante la cual el Gasoducto del Sur será una ilusión a pesar de las importantes reservas que puedan existir en los lotes 88, 56, 57 y 58 en el Gran Camisea. Igualmente la industria petroquímica dependerá de las condiciones del precio que imponga el productor privado.

Como país debemos ser capaces por lo menos de producir urea que resulta un fertilizante esencial para la agricultura sobre todo de exportación, para reponer las energías gastadas de la tierra. Se tiene en abundancia el gas natural que está conformado por los hidrocarburos (metano y etano).

La transformación del metano en urea es un proceso industrial donde resulta fudamental el precio del insumo como el metano. Por tanto si la empresa privada impone un precio elevado por el gas natural, la petroquímica básica será hasta ahora una ilusión, a pesar de tantas leyes de promoción por la Industria Petroquímica desde el 2007.

La base industrial para la producción de urea es el gas metano y el gas de Camisea tiene un 90 % de dicho hidrocarburo. Por ello, como no resulta de interés para las empresas privadas, el país tiene que importar volúmenes crecientes superiores a las 400 mil toneladas anuales de este fertilizante de Ucrania (ex URSS) y de otros países para abastecer el mercado interno. ¡Un absurdo económico!

ABUSOS CON EL GLP

En el mismo sentido seguirán los abusos al consumidor en materia de precios del GLP, gas licuado de petróleo que resulta de una mezcla de dos hidrocarburos, propano y butano, y que se vende en balones de 10 kilos y en granel a mayores precios que no tienen correspondencia con los costos de explotación, con la materia prima que se extrae.

En nuestro país en las zonas urbanas se tiene que abonar más de S/ 40 soles por un balón de 10 kilos y en las poblaciones rurales por encima de los S/ 40 soles, llegando a costar en el Cuzco en la región productora más de S/ 55 soles el balón.

Debiera ser evidente que dichos precios resultan inaceptables sobre todo a los más pobres del país que tienen ingresos diarios menores a los US $ 2 dólares diarios. Por ello se deforestan bosques en el norte para obtener leña a costa de los algarrobos y en la sierra se utilizan combustibles como la bosta y la propia leña, ajenos a la modernidad.

PERNICIOSA EXPLOTACIÓN

Mientras el Estado no recupere la plena soberanía sobre los recursos hidrocarburíferos seremos testigos de cómo del país se exportan hacia México y terceros países volúmenes superiores a los 450 millones de pies cúbicos diarios de gas natural del lote 56 de Camisea a precios deprimidos con regalías miserables para el fisco. ¿Cuántos cientos de millones de dólares deja de percibir el Estado por dicho concepto?

Igualmente mientras el Estado no recupere la plena soberanía sobre los recursos hidrocarburíferos seremos testigos de cómo en el Consorcio Camisea lote 88 se reinyectan más de 300 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, privilegiando la obtención de líquidos de gas natural de los lotes 88, 56 y 57.

Frente a nuestros vecinos Colombia y Bolivia existe un manifiesto retraso en cuanto a la masificación del país. Después de casi 14 años de la inauguración del gasoducto y su llegada a Lima (2004/2018) solamente unas 550 mil familias tienen acceso a la cultura del gas natural lo cual representa un poco más de 1.2% de la demanda total.

Para el norte del país, Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Cajamarca se lleva el gas tratado de Pampa Melchorita en camiones cisternas, el cual es regasificado en dichas ciudades. Debiera ser evidente que por los pequeños volúmenes pactados el negocio es para el mercado industrial y vehicular, yen menor medida para el consumo residencial. Igual sucede en  Arequipa, Tacna y Moquegua. ¡ Una parodia de masificación!

¿DÓNDE ESTÁ EL NEGOCIO?

Se debe reconocer que el negocio de las empresas es el abastecimiento seguro y oportuno de gas natural a las empresas eléctricas que demandan más del 70% del total, luego a un conjunto de empresas industriales, le sigue el parque automotor y al último el sufrido consumidor residencial.

Por ello siempre he sostenido que resulta hasta cierto punto absurdo que se promueva la “quema del gas natural” en la generación eléctrica, donde las empresas compran el gas de Camisea a un precio regulado por no decir subsidiado, y tengamos que abonar mayores precios en las tarifas eléctricas, a pesar que existe un 50 % de sobreoferta en la potencia instalada. Es decir, existe un exceso de capacidad de generación térmica. ¡Pero curioso las tarifas al consumidor regulado siguen subiendo!

MASIFICAR AHORA

La masificación del gas natural es un imperativo nacional para construir ventajas competitivas a favor de las provincias del sur, centro y norte del país, accediendo a un energético barato, seguro y ambientalmente limpio, para las grandes mayorías.

Sin embargo para las empresas privadas si la masificación del gas natural, no resulta un buen negocio con utilidades importantes sencillamente se posterga al infinito. Lo que está pasando ahora. Por ello, serán “sueños de opio” los  gasoductos del sur y norte, la petroquímica básica, el nodo energético en el sur (Ilo/Mollendo). Es decir, la masificación del país como una forma de integración nacional, mediante la energía barata y segura, serán una quimera.

PERVERSIONES CON EL GLP

Mientras el Estado no recupere la plena soberanía sobre los recursos hidrocarburíferos seremos testigos de cómo en el Consorcio Camisea conformado por una serie de empresas de un gran poder económico y político, Aguaytía, el Consorcio Savia y Graña y Montero obtengan GLP gas licuado de petróleo a partir de los líquidos de gas natural (LGN) y lo vendan como si el GLP fuese obtenido del petróleo crudo, proceso de mayor complejidad y por tanto de mayor costo.

Osinergmin el organismo regulador por excelencia sabe mejor que nadie que aproximadamente el 90 % del GLP obtenido en el país, se extrae a partir de las Plantas de Fraccionamiento que transforman los líquidos de gas natural (LGN) en GLP, diésel y algo de nafta. El organismo regulador conoce también que los precios de los LGN son US $ 10 dólares hasta US $ 15 más baratos en relación al petróleo. Pero oficialmente se asume que toda producción de GLP fuese a base del petróleo.

Por tanto, si los precios de LGN son más baratos en relación al petróleo, por qué en nuestro país los precios del GLP toman como referencia los precios internacionales del petróleo, como si toda la producción de este combustible básico en la canasta familiar fuera obtenido del petróleo. ¡Lo cual resulta en un saqueo al bolsillo del consumidor!

En verdad, solamente en este proceso, al consumidor le cargan un sobrecosto mínimo de US $ 10 dólares por barril de GLP. Luego existen otras detracciones y sustracciones, entiéndase abusos por el costo del transporte marítimo (fletes) de Pisco al Callao, donde se cobra US $ 80 dólares o más por tonelada de GLP como si el flete fuera internacional.

PRODUCCIÓN DE GLP A LA BAJA

Se debe tomar conciencia que en los centros urbanos concentrados, la demanda de GLP es creciente, sube como la “espuma de una cerveza”. Si cuando se privatizó Solgás la empresa filial de PetroPerú en 1992 la demanda era de 6,500 barriles diarios, en el 2000 sumaba los 14 mil barriles de GLP diarios, en el 2010 superaba los 40 mil barriles por día.

Es más, en lo que va del 2018 el promedio de ventas al mercado interno de GLP es superior a los 60 mil barriles diarios y la producción local de este derivado es un poco más de 40 mil barriles por día.

Por tanto, cada año  importaremos es decir compraremos al mercado exterior crecientes volúmenes de GLP, pues el principal productor de GLP en la Planta de Fraccionamiento de Pisco, Pluspetrol Perú Corporation (PPC), experimenta un bajón en la producción de este derivado.

Así, en el 2013 Pluspetrol producía un máximo de GLP de 49 mil barriles diarios gracias a los líquidos explotados de los lotes 88, 56 y 57. En lo que va del año 2018 en promedio apenas produce un poco más de 36 mil barriles por día. Y la tendencia es a la baja

Si la tendencia se agudiza por la menor producción interna de GLP en las Plantas de Pluspetrol (Pisco), Aguaytía, Savia (Gas Pariñas-Talara) y Graña y Montero (Talara), se tendrá que importar mayores volúmenes de GLP, para satisfacer el mercado interno, lo cual resulta un absurdo económico tendiendo grandes recursos de gas natural en el subsuelo.

De allí, que la masificación del país a partir de las importantes reservas de gas natural que subyacen no solamente en el Gran Camisea, sino también en Piura, Tumbes, y Ucayali, sea un imperativo nacional para construir ventajas competitivas y un mayor bienestar para las grandes mayorías.