Radio Cutivalú abordó a los integrantes de la comisión de la Institución
Educativa Privada “Santa Rosa” ubicada en el distrito La Unión “Corazón del
Bajo Piura”, de la provincia y región Piura, que obtuvo el segundo lugar en la Feria
Internacional de Ciencia y Tecnología Mostratec 2016 que se desarrolló en
Brasil, presentando el proyecto denominado “Tambos en el desierto de Sechura: una forma de vida
en tiempos prehispánicos Perú”,
Juan
Chunga Hidalgo, docente de la Institución
Educativa Privada “Santa Rosa” expresó su satisfacción por este logro
conseguido, debido a que compitieron con más de 400 proyectos presentados por
estudiantes de África, Asia, Europa, América del Norte y del Sur.
Leslie Collazos Guerrero, la escolar
que también es artífice de este importante logro, explicó que a través del
proyecto “Tambos en el desierto de Sechura” se pretende conocer la importancia
de los tambos en las culturas prehispánicas asentadas en nuestra región.

Leslie Collazos pidió a las
autoridades el apoyo necesario para fomentar el estudio y la investigación en
todos los colegios del país. “Así sea un colegio bien pequeño hay que darle la
oportunidad”, puntualizó la menor.
Cabe señalar que este proyecto también
ha ocupado el primer lugar de la edición regional Eureka 2015, y el segundo
puesto en la edición nacional.
La Institución Educativa Privada “Santa Rosa” ubicada
en el distrito La Unión “Corazón del Bajo Piura”, de la provincia y región
Piura, obtuvo el segundo lugar en
la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Mostratec 2016 que se desarrolló
en Brasil, presentando el proyecto denominado “Tambos en el desierto de Sechura: una forma de vida en tiempos prehispánicos
Perú”, entre más de 640 proyectos presentados por estudiantes de diferentes
partes del mundo como África, Asia, Europa, América del Norte y Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario