sábado, 14 de junio de 2014

Encuesta de Proética revela nuestra preocupación por la corrupción en el país


 
El 44% de los peruanos considera a la corrupción como uno de los principales problemas que enfrenta el país, de acuerdo con la VIII Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Corrupción en el Perú 2013,  realizada por Proética. Este resultado es tres puntos porcentuales menor a la encuesta del año 2012.

El estudio también indica que 3 de cada 5 entrevistados consideran que la corrupción es el principal obstáculo que enfrenta el Estado, el cual le impide lograr el desarrollo del país. En tanto, el Congreso de la República, la Policía y el Poder Judicial fueron percibidas como las instituciones más vulnerables a la corrupción, mientras que el Gobierno Central, obtuvo un 11%, ocupando el octavo lugar.

Y ante la pregunta de si en los últimos 12 meses le solicitaron o dio regalos, propinas o coimas a un funcionario del Estado, el 83% de los entrevistados indicó que no, mientras que el 17% admite haberlas otorgado, incluso sin que estas hayan sido solicitadas.

La encuesta nacional fue realizada a 1,202 personas en 16 regiones del país por la empresa Ipsos Perú por encargo de Proética; contó con el auspicio de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN Anticorrupción), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Al respecto, Cecilia Blondet, directora de Proética, señaló que, en esta coyuntura, en que se ha convocado a un diálogo nacional amplio, la sociedad civil y el sector privado están dispuestos a colaborar con el gobierno en fortalecer las políticas anticorrupción.

En el sondeo se observa también que 79% de los encuestados considera que la corrupción afecta al desarrollo de las empresas en el país. Asimismo, el 55% está de acuerdo en que la gran cantidad de trabas burocráticas genera más oportunidades para el pago de coimas y el 57% se halla igualmente de acuerdo en que si hubiese menos disposiciones controlistas habría menos coimas.

Sobre ello, Samuel Gleiser, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), señaló que, efectivamente, las trabas burocráticas son el caldo de cultivo de la corrupción, y por ello el Gobierno hace bien en incentivar concursos como el “Trámite de Mas”, iniciativa que empodera a los emprendedores y les permite denunciar hechos absurdos que entorpecen gestiones, afectando el tiempo y por ende los negocios de muchas personas.

Con él coincide el presidente de la SNI, Luis Salazar, quien añadió que entre las acciones que se deben ejecutar para solucionar el problema de la corrupción en el país pasa por “eliminar la discrecionalidad del funcionario público, simplificando sistemas y haciéndolos más transparentes”.

“La adecuada implementación de la recientemente aprobada Ley del Servicio Civil contribuirá a atraer y promover a los mejores profesionales en el sector público, lo cual incidirá en que se simplifiquen los trámites, se limite la intervención del Estado en la economía y por tanto se reduzca la corrupción”, señaló Elena Conterno, Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería.

Finalmente, los datos muestran que el 48% de los entrevistados considera que los resultados de las denuncias por caso de corrupción son poco efectivas y el 58% no sabe dónde denunciar un caso de corrupción. Ante ello, Susana Silva Hasembank, Coordinadora General de la CAN Anticorrupción, indicó que es importante que toda la población asuma un papel más activo en la lucha contra la corrupción para evitar la impunidad. “Justamente por ello vamos a incidir con mayor fuerza en las medidas destinadas a fomentar la denuncia ante casos de corrupción, teniendo como eje central la protección al denunciante”, aseveró.

“Es necesario trabajar en conjunto con el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil”, concluyó Salazar Steiger.

Fuente: Proética

 

LA ÚLTIMA DE PELÁEZ: ANTES DE DEJAR EL CARGO RECHAZÓ QUE ALAN GARCÍA SEA INVESTIGADO POR ‘NARCOINDULTOS’



En abril de este año, el procurador anticorrupción Christian Salas le pidió a Peláez Bardales que incluya en las investigaciones al líder aprista y le entregó el informe sobre ese caso realizado por la Megacomisión porque existían indicios razonables de la comisión de un delito.

Antes de dejar el cargo de fiscal de la Nación, José Peláez Bardales rechazó, una vez más, el pedido que hizo la Procuraduría Anticorrupción para que el expresidente Alan García sea incluido en las investigaciones por el escandaloso caso de los ‘Narcoindultos’.

En abril de este año, el procurador anticorrupción Christian Salas le pidió a Peláez Bardales que incluya en las investigaciones al líder aprista y le entregó el informe sobre ese caso realizado por la Megacomisión porque existían indicios razonables de la comisión de un delito.

Increíblemente, Peláez Bardales rechazó esa solicitud argumentando que el Congreso todavía no había aprobado el informe referido a los ‘Narcoindultos’, por lo tanto no tiene validez. La decisión la tomó pocos días antes de que concluya su mandato como fiscal de la Nación.

El informe de la ‘Megacomisión’ daba cuenta de varias infracciones a la Constitución por parte de García y la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita para delinquir y encubrimiento personal.

En su resolución, Peláez Bardales señaló que “emitir un pronunciamiento implicaría una interferencia en las competencias del Congreso al encontrarse pendiente en su seno el trámite de aprobación respectivo”.

NO ES LA PRIMERA VEZ

En octubre del año pasado, Peláez Bardales devolvió un informe realizado por el fiscal anticorrupción Walter Delgado en el que le solicitaba el levantamiento de la inmunidad constitucional a García para que sea incluido en la investigación sobre el caso ‘Narcoindultos’.

En diciembre de 2013, el procurador Salas volvió a pedirle a Peláez Bardales que incluya a García en la investigación aunque también lo rechazó al argumentar que no existían indicios.

Por esa razón, Salas solicitó nuevamente que se incluya a García luego de que el informe de la ‘Megacomisión’ sobre los ‘narcoindultos’ encontrara indicios razonables de la presunta comisión de delitos.

De otro lado, el exfiscal de la Nación también rechazó el pedido de ampliación de las investigaciones en contra del aprista Aurelio Pastor. Esto significa que en los próximos días el Ministerio Público deberá anunciar si acusa o no al exministro de Justicia por el caso ‘Narcoindultos’.

http://diario16.pe/noticia/49503-la-ultima-pelaez-antes-dejar-cargo-rechazo-que-alan-garcia-sea-investigado-narcoindultos

Perú: Corrupción, mentira pública y noticia


El país tiene varios mapas –el de la pobreza, el de sus potencialidades o el de sus recursos humanos–, pero carece de un mapa de la corrupción. Es que también carece de un programa político contra la corrupción y es probable que al paso que vamos no lo tenga en varios años.

Juan de la Puente 
13 de Junio 2014

El país asiste durante tres meses a revelaciones sobre la corrupción regional y municipal. Por ahora, los escándalos son solo noticia, algunas detenciones y harta indignación pública, y sorprende que a pesar de la dimensión del estallido el país no haya abierto un debate nacional sobre la corrupción pero sí sobre la descentralización. No es un olvido sino una omisión dolosa: el argumento que predomina sobre este ciclo de corrupción considera que esta es el resultado de un hecho fallido, la apurada creación de regiones, y no la expresión de un mal en sí mismo, inherente a la sociedad y al Estado.

En su Historia de la Corrupción (IEP/IDL 2013) Alfonso Quiroz señala que nuestra corrupción es histórica, alarmante, permanente y descontrolada, y se pregunta por la renuencia de las ciencias sociales peruanas a estudiarla, acusándolas de subestimar su papel determinante en la vida nacional. Quiroz describe siete largos ciclos de corrupción, cada uno con una duración de entre 20 y 70 años, de modo que bajo este esquema nos encontraríamos en el octavo ciclo.

La mayoría de estos períodos coinciden con los gobiernos autoritarios; en cambio, el actual es de inexcusable factura democrática y quizás a este hecho se deba el esfuerzo por relativizar su profundidad y daño institucional.

Las claves del actual discurso público sobre la corrupción esconden sus causas y caracteres, es decir, un sistema político y una cultura favorables a la impunidad, y fija su atención en los símbolos circunstanciales de los casos denunciados, por ejemplo César Álvarez, en un aparente ejercicio de objetividad y transparencia que coloca en escena a los corruptos pero esconde a los corruptores y a los sistemas de corrupción instalados en las empresas que los organizan y mantienen y en el Estado.

Este discurso ha instalado un consenso que favorece la predominancia de las imágenes y de los ritos ya aprendidos, es decir, el detenido esposado, la conferencia de prensa de la autoridad y la audiencia pública de la comisión, en un contexto de revelaciones de innegable importancia que parecen estar contentando por ahora a la sociedad aunque ignora o relativiza otros fenómenos. Este ejercicio, por ejemplo, casi ha legalizado la coima con el religioso adjetivo de “diezmo”.

Hemos empezado a vivir una ficción, un juego engañoso que aparenta una ofensiva anticorrupción esperanzado en el hecho de que la indignación es de corto plazo mientras la corrupción es de largo plazo. La mentira pública, aliada de la noticia, o esa convertida en juicio mediático se aprestan a condenar a algunos culpables pero a dejar intocados los sistemas, una penalización recargada que a la vez despolitiza un hecho de primer orden. El actual estallido de corrupción carece de fuerza para producir por lo menos una versión peruana de Mani pulite, aquel movimiento anticorrupción italiano que despertó a la sociedad y puso al descubierto un colosal sistema de complicidades mafiosas.

El país tiene varios mapas –el de la pobreza, el de sus potencialidades o el de sus recursos humanos–, pero carece de un mapa de la corrupción. Es que también carece de un programa político contra la corrupción y es probable que al paso que vamos no lo tenga en varios años. Esta ausencia es muy reveladora en un contexto en el que solo importa la “nueva” corrupción, la regional y local, y no la “vieja” y nacional, la pequeña corrupción más que la grande, la pública más que la privada, y la de otros más que la propia.

Si el desenlace de este proceso que sorprende e indigna fuese otro se abriría un período intenso de cambios que nos enriquecerían como comunidad y nos evitarían perjuicios económicos y sociales. Ajustaríamos cuentas con pesadas cargas republicanas, como el caudillismo de por sí corrupto, y con esquemas institucionales que favorecen el delito. De hecho, hasta nuestra Constitución guarda disposiciones que legitiman la corrupción, como el permiso laboral de los congresistas en las horas en que no funciona el Congreso o la figura de abandono de las tierras comunales para ser vendidas a terceros.

http://www.larepublica.pe/columnistas/la-mitadmasuno/corrupcion-mentira-publica-y-noticia-13-06-2014

Ollanta Humala anuncia una nueva etapa de reformas económicas




La experiencia demuestra que a los gobernantes fondomonetaristas no los salvan las leyes draconianas contra los obreros y el pueblo.

Otra vuelta a la tuerca
César Lévano 


La Primera, 13 de  junio 2014

Asustado por la crisis económica nacional y mundial, el presidente Ollanta Humala ha anunciado ayer una nueva etapa de reformas, en otras palabras, un nuevo paso a la derecha. El plan recurre a una receta neoliberal que hunde más a los países: recortar derechos laborales y favorecer sin freno a la gran empresa.

El proyecto incluye una nueva ley de Seguridad y Salud en el trabajo, una norma que impone medidas elementales para resguardar la salud y la vida de los trabajadores. Esa norma obedeció al hecho de que en muchas actividades productivas, particularmente en construcción civil se producía creciente número de muertes por falta de prevención. El país conoce de casos dramáticos que ocurrían casi siempre en centros de trabajo. En las obras de edificación, muchos accidentes fatales ocurrían –y siguen ocurriendo– en empresas que ni siquiera contaban con licencia.

La idea ahora es eliminar esas previsiones. Vale decir, se quiere dar licencia para la muerte.

El presidente parece no haberse enterado de que las exigencias del FMI y del empresariado reaccionario internacional han querido superar la crisis por medio de medidas antilaborales: despido de funcionarios públicos, facilidades para despedir trabajadores en la industria, merma de la seguridad social suprimiendo derechos y privatizando segmentos de esta, recortes a la libertad sindical.

Todas esas medidas religiosamente acatadas por gobiernos ultraderechistas o falsamente progresistas (caso del PSOE en España) han resultado un remedio peor que la enfermedad. Que lo digan Grecia, Portugal, Francia, Italia, España, Irlanda.

Uno de los pretextos para imponer ese castigo era “liberar” las condiciones de trabajo para crear nuevos empleos. La desocupación crece, sin embargo, con su carga de ruina humana, de frustración psicológica, de indignación masiva.

La economía no se salva, pero los partidos que impusieron el abuso, tampoco. El PSOE y el derechista Partido Popular se hicieron añicos en España, en las recientes elecciones europeas. La izquierda acaba de derrotar de modo aplastante en las urnas a la derecha antilaboral en Grecia. François Hollande, el presidente “socialista” de Francia, ha puesto por los suelos a su partido, en beneficio de la ultraderecha.

Una precisión: en su edición del 10 de junio, el semanario francés L’Express publica una entrevista con el historiador Grégoire Kauffmann, quien señala que Marine Le Pen, hija del fascista Jean-Marie Le Pen, ha atraído votos no fascistas y que ella acude al régimen democrático del voto, no a la violencia.

La experiencia demuestra que a los gobernantes fondomonetaristas no los salvan las leyes draconianas contra los obreros y el pueblo. ◘

http://laprimeraperu.pe/columna/otra-vuelta-a-la-tuerca/

Perú: Congreso debatirá uno por uno los informes de la megacomisión, sobre gobierno de Alan García


 
 
El ex presidente de la ‘megacomisión’ Sergio Tejada, que investigó los supuestos actos de corrupción durante el segundo gobierno de Alan García, pidió primero someter a discusión el caso de los ‘Narcoindultos’.

El Congreso de la República aprobó hoy, con 88 votos a favor, la exposición y debate uno por uno de los nueve informes elaborados por la denominada ‘megacomisión’, luego de casi dos horas de exposición de diversos parlamentarios.

Tras esta petición, el legislador del APRA Javier Velásquez Quesquén pidió escuchar el audio entre Tejada y el ex reo Carlos Butrón Dos Santos ‘Brasil’, la cual fue negada en votación.

También fue negado el pedido de Mauricio Mulder, quien pedía que no se debatan los informes anulados en parte por el Poder Judicial (‘Narcoindultos’, BTR y Agua para Todos), en donde se nombra a García.

De esta forma, el caso de los ‘Narcoindultos’, referido a los indultos y conmutaciones de pena concedidos durante el segundo gobierno aprista a condenados por narcotráfico, presuntamente a cambio de dinero, será el primero en verse en el pleno.

http://diario16.pe/noticia/49491-congreso-aprobo-debatir-uno-uno-informes-megacomision

¡Infracción constitucional es un adefesio!


Señal de Alerta

Por Herbert Mujica Rojas

12-6-2014, http://www.voltairenet.org/article184255.html?var_mode=recalcul

De seguir el Pleno del Congreso la tendencia emitida por la así llamada Megacomisión de considerar las infracciones constitucionales del ex presidente Alan García Pérez como las de prioridad, se habrá incurrido en una de las peores estafas de la vida republicana. Ese oprobioso futuro puede relegar al Poder Legislativo a los fondos abisales y, a la par, constituirlo en la plataforma de lanzamiento de la candidatura de aquel zamarro para el 2016.

En efecto, la Megacomisión ha orientado esencialmente su expresión al castigo de Alan García Pérez por el adefesio de supuestas infracciones constitucionales cuando lo que el Pleno debería hacer es encomendar el sentido de la denuncia constitucional, a fin de que la sub comisión que tramite el antejuicio haga la correspondiente tipificación al abrir y concluir su trabajo.

¿Sabía usted que ni siquiera hay proceso penal o sanción punitiva contra una infracción constitucional?

¿Cómo se dejó pasar esta mendacidad que está a punto de representar el mejor pasaporte para que García Pérez, una vez más, se burle del país y proclame, a posteriori, que hasta el Congreso le ha encontrado sin falta, ni delito, ni nada?

Reza el aforismo jurídico: la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. ¿Estuvo el parlamentario Sergio Tejada huérfano de consejo, orientación o faro potente para evitar huecos bobos o fallas garrafales? Al parecer dentro de su equipo de trabajo sí que habían elementos que le han hecho errar y en grado sumo y que jugaban en favor de García.

Pero si eso ocurrió en dicho ámbito, en otro, mucho más libre, de mejor nivel académico, jurídico y penal, sí que se tocaron trompetazos de alerta y fueron difundidos urbi et orbi. Leamos lo que redacté, citando punzantes párrafos de un trabajo del doctor Guillermo Olivera Díaz, en el artículo ¿Megacomisión o megailusión?

http://www.voltairenet.org/Megacomision-o-megailusion?var_mode=calcul, el 14-8-2012:

"La llamada “megacomisión” ha inclinado equivocadamente el acento en una supuesta infracción constitucional de García Pérez. Por tanto, por esa simpleza podría salir bien librado. Lo que debe subrayarse es que con este asunto de tan escaso empaque, el voluminoso García podría fácil y “creíblemente” llamarse perseguido político, mártir y hasta valiente defensor de la democracia. Quienes le conocen saben de su gallardía correlona cuando las papas queman.

En artículo del 7 del mes pasado, escribió en Megacomisión consagra “inocencia” de Alan García http://www.voltairenet.org/Megacomision-consagra-inocencia-de?var_mode=calcul

el doctor Guillermo Olivera Díaz, los siguientes imbatibles párrafos que causaron ira y migrañas a no pocos:

“Mucho ruido somatotónico, pero pocas nueces, en favor increíble pero cierto de García. Ningún día de cárcel, ni siquiera un minuto, para el grandulón ex mandatario: así ha concluido la Megacomisión diminuta de Sergio Tejada Galindo de las filas de Gana Perú de Ollanta Humala, pues en su concepto, luego de mucho dinero gastado, no ha cometido delito alguno, ni el más venial;... únicamente Alan García es inocentón autor de infracción constitucional, por cuya levedad recomienda sea denunciado ante el Congreso; ergo, se repetirá el show mediático en el trámite del antejuicio o acusación constitucional (Art. 100°, Constitución Política).

Vea el emperifollado Informe de este gaseoso órgano congresal y pásmense como nosotros. ¿No es por esto también que el pueblo se rebela y se torna violento?

¿Cuánto de carcelería corresponde a un infractor de la Constitución de Fujimori? Nada, es decir, cero.

¿Están tipificados los contornos de una infracción constitucional? No, en ninguna parte. No existe norma constitucional, legal ni reglamentaria que la defina.

¿Se ocupa el Derecho Penal de esta leve y eufemística monserga? No, porque no es delito, ni falta penal. El Código Penal ni siquiera hace mención de la frase "infracción constitucional".

El conchabo infame ha logrado su round trip, viaje completo: mientras algunos inmorales distraen a la opinión pública con sus mediocres presentaciones en televisión y lanzan globos de ensayo, el ex presidente consigue que los parlamentarios no lo acusen de delito alguno. El dicho reza: guarda pan para mayo. En este caso hay que pavimentar el camino de la impunidad para cuando se abandone la primera magistratura y entonces ¡todos felices!”."

¡A buen entendedor, pocas palabras!

¡Perú no debe dejarse engañar y menos consumir el timo que Alan García será denunciado por la presunta comisión de delitos penales! El adefesio que son las infracciones constitucionales puede representar gracias al infame pacto en las alturas entre ex mandatarios y uno actualmente en el gobierno, en ejercicio recurrente e infame contra los sagrados intereses de la Nación!

¿Podrá el Congreso atisbar las triquiñuelas infames por las que ya se frota las manos cierto delincuente?

sábado, 7 de junio de 2014

EN EL QUINTO ANIVERSARIO DE LOS SUCESOS EN LA CURVA DE LA ESPERANZA'


Vicariato Apostólico de Jaén - Perú

Mis queridos hermanos y amigos: no sé cómo llamar a estas líneas que comienzo a escribir.

Pronunciamiento, no me gusta; manifiesto, tampoco; ni comunicado. Tal vez salga con forma de carta pero quisiera que fuera una conversación. Yo hablo en voz escrita y mientras tanto Uds. lo hacen en voz silenciosa desde su cabeza y desde su corazón ¿les parece? Tal vez luego en voz alta podamos decir y hacer algo todos juntos.

"Curva de la Esperanza"

¿Saben dónde está ese lugar? Hace cinco años se llamaba La “Curva del Diablo" pero unos hermanos nuestros de una Iglesia Evangélica lo rebautizaron. Ya no hay sangre en la pista ni en el cerro que ella cortó para viajar hasta la selva de Condorcanqui. Pero hay temor todavía.

En Bagua ha comenzado el juicio para acusar, defender, condenar o absolver a 24 indígenas awajun y wampis y 29 mestizos de la zona.

Y hay temor por lo que en él vaya a suceder. Pensar que me pueden caer encima 25 años de prisión y hasta cadena perpetua es motivo más que suficiente para temer. Y aunque solamente fueran cuatro u ocho sin libertad, cuando la selva inmensa es mi casa y sus caminos, quebradas y ríos están ahí para moverme por ella, no es cosa fácil de aceptar. Menos todavía cuando me siento inocente y sé que no he matado a nadie, que más bien quise impedir la muerte de todos; que no he arrebatado un arma con luchas y forcejeos. Tomé la carretera; cierto. Entendí que se estaba queriendo vender nuestro territorio y, con él, mi casa, mi comunidad, mi vida. ¡Cómo no protestar! Mi ley me lo permite. En otros casos no se castiga, y hoy nos juzgan por eso.

Todo esto no habría sucedido si el Gobierno y el Congreso hubieran derogado a tiempo unos decretos y hubieran aprobado una ley que pocos días después aprobaron y derogaron. Y no habrían muerto ni policías ni civiles si algunos, desde muy arriba en la escala del poder, no hubieran querido sorprender a los "tomadores de carreteras" (hasta ese momento no eran otra cosa) de forma que no les diera tiempo de retirarse como habían decidido.

Alguien mató. Es verdad. Pero ¿Quién fue? ¿Hay alguna prueba clara contra alguno?

Porque creemos que los jueces, fiscales y procuradores son gente de buena voluntad y conciencia recta que sabrán encontrar soluciones y, sobre todo, porque Dios guía la historia, porque de la muerte de su Hijo sacó la Vida para todos nosotros, junto al temor permanece la esperanza.

Por eso, La “Curva de la Esperanza”. Si, vamos a llamarla así en adelante. En esa curva ya no habrá ni accidentes fortuitos por imprudencias alocadas, ni rastros de enfrentamientos entre hermanos por actos de mal gobierno ni por incomprensiones entre los que solamente son distintos. En lo alto del cerro una gran Cruz blanca que habla de Resurrección, y en la curva, que fue "del diablo", el rostro de Jesús que nos mira y nos habla de Esperanza.

Esa Cruz y esa mirada, con nuestra decisión, tienen que marcar una etapa nueva en la historia del Perú. Por parte nuestra vamos a hacer todo lo posible para que así sea.

+ Santiago García de la Rasilla Domínguez S.J.

Obispo Vicario Apostólico de Jaén San Ignacio, Condorcanqui, lmaza y Aramango.

Diego Palomino 1750; Aptdo. 6; Jaén (Cajamarca) Vía Chiclayo. PERU

Tel. (51) (76) 431245; Fax. (51) (76) 431149; e-mail: srasi6@terra.com.pe

MIM Piura amplía plazo para participar en Concurso de Monitoreo Ciudadano de la Inversión Municipal 2014


Debido a la gran expectativa generada entre las organizaciones sociales de base que viven en el ámbito de las municipalidades de las provincias de Paita, Talara, y el distrito de El Alto, la iniciativa de la sociedad civil Mejorando la Inversión Municipal (MIM Piura) ha decidido ampliar el plazo de inscripciones para participar en el concurso “Monitoreo ciudadano de la inversión municipal 2014” hasta el próximo 12 de junio.

El Concurso tiene como objetivo principal promover iniciativas de monitoreo ciudadano de Proyectos de Inversión Pública (PIP) que actualmente ejecutan las municipalidades de Paita, Talara y El Alto, esto como una forma de contribuir desde la sociedad civil al Buen Gobierno Municipal. Pero además, busca incentivar y reconocer la participación de hombres y mujeres de organizaciones de la sociedad civil en acciones de monitoreo de los PIP, así como desarrollar sus capacidades de análisis de información para dicho monitoreo, de tal forma que se constituyan en agentes de cambio en la promoción del Buen Gobierno Municipal y el desarrollo local.

A la fecha han registrado su inscripción un total de 14 organizaciones sociales de base entre las que se encuentran la organización Civil “Transparencia, Desarrollo y Justicia”, la Asociación Pro Vivienda de Servicios Mutuos de Petroperú-APROVISER de Talara, Junta Vecinal Comunal Magisterial Petroperu-Parque 78-Talara, Junta Vecinal del Barrio Staff de El Alto, Junta Vecinal Comunal A.H. 1° de Junio de Paita, Junta Vecinal Comunal A.H. 9 de Octubre-Paita, Junta Vecinal Comunal Jr. San Juan de Dios 2da. Cuadra-P.J. San Martín Central de Paita, la Junta Vecinal Comunal Los Pinos I-II Etapa-Las Esmeraldas, El Milagro APROVICOR de Talara, Junta Vecinal Comunal Santa Rosa de Lima-Ciudad Blanca de Paita, Junta Vecinal Comunal Asociación Pro Vivienda Villa Mercedes de Talara, Junta Vecinal Comunal Barrio Estibadores-Talara, el Club Social San Francisco de la ciudad de Paita, la Junta Vecinal Las Peñitas de Talara y la CGTP de Talara.

Cabe recordar, que podrán participar en el concurso personas que sean miembros o representantes de organizaciones sociales de base, beneficiarios de los Proyectos de Inversión Pública (PIPS) organizados, organizaciones vecinales, comedores populares, asociaciones de padres y madres de familia, comités de vaso de leche, comités de seguridad ciudadana, asociaciones de mujeres y otras organizaciones sociales de base involucradas en el desarrollo local.


Las personas interesadas en participar en el concurso conformarán equipos de mínimo de dos personas y máximo tres, incluyendo por lo menos una mujer. Asimismo, cada equipo deberá procurar que por lo menos uno de sus integrantes tenga habilidades en el manejo de internet para asegurar el acceso a fuentes de información pública oficiales como por ejemplo la página Web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). MIM Piura tiene a disposición de los interesados una lista actualizada de Proyectos de Inversión Pública (PIP) de su localidad, que se encuentren actualmente en ejecución, a fin de que los equipos puedan elegir uno de ellos para participar en el concurso.


El resultado final que deberán entregar los equipos participantes será un informe de monitoreo que será compartido con las autoridades municipales de cada localidad. Se premiará a los dos informes con mayor puntaje en cada región MIM. El primer puesto se hará acreedor a diploma para cada miembro del equipo y un artículo electrónico o de escritorio para la organización equivalente al monto de cuatrocientos dólares americanos (USD 400) y el segundo lugar a diploma para cada miembro del equipo y un artículo electrónico para la organización equivalente a dos cientos dólares americanos (USD200)

Las inscripciones se continúan recepcionando en la oficina de MIM Piura, ubicada en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Piura (2° Piso). Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura o llamar al teléfono 989024526 o acceder a la página web: www.mim.org.pe

INAUGURAN EXPOSICIÓN INFOGRÁFICA SOBRE CAMBIO CLIMATICO EN PIURA




Piura.- Con el objetivo de brindar información relevante sobre cambio climático que motive a la población a tomar conciencia de esta gran amenaza global, el jueves 05/junio a las 8:00 p.m fue inaugurada la exposición infográfica “Cambio Climático: Infórmate y Actúa”, en las instalaciones del Centro Comercial OPEN PLAZA.

La exposición es organizada por el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno Regional Piura, a través del Proyecto “Hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio climático en las regiones de Piura y Tumbes”- Proyecto TACC y consta de 19 paneles de 1.00 x 0.70 m, en los que se combinan fotografías, textos y gráficos.  La exposición está estructurada en bloques. El primero de ellos muestra el impacto del cambio climático en América del Sur, Perú y en la naturaleza en general. Otro bloque presenta la información científica con la que hasta el momento se cuenta sobre cambio climático, desde las primeras investigaciones hasta el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).  El penúltimo bloque resalta las diferentes iniciativas que se vienen dando para abordar esta problemática, culminando con los compromisos globales, institucionales y personales que se vienen promoviendo.

Los organizadores además invitan a las instituciones educativas interesadas en participar en una visita guiada a cargo de grupos voluntarios juveniles a solicitar su carta de invitación y ficha de inscripción, escribiendo a  rolando.sosa@tacc.org.pe. Las visitas se desarrollarán entre el 6 al 19 de junio, en dos turnos: mañana (11:00 a.m – 1:00 p.m) y tarde (5:00 – 7:00 p.m).

El 67% de los desastres en el país se vinculan a fenómenos climáticos, los cuales, en su mayoría afectan a poblaciones más pobres. Además en la actualidad son visibles los impactos del cambio climático sobre la producción pesquera, agrícola, sobre la salud y también sobre el recurso hídrico. Por ello, pese al progreso logrado en los últimos años, los efectos del cambio climático pueden poner en riesgo el desarrollo del Perú y en particular de las regiones de Piura y Tumbes por ser las más vulnerables ante eventos extremos, como lo es el Fenómeno El Niño.

Titular del MIDIS presentó a nuevo Director Ejecutivo


Director Ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
(FONCODES), Joselyn Valer Rojas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, dio la bienvenida al nuevo Director Ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), Joselyn Valer Rojas, en ceremonia de presentación de su cargo.

Durante la ceremonia, la Titular del MIDIS señaló que “es importante seguir fortaleciendo FONCODES y avanzar a paso firme”, logrando hacer mucho más eficientes los recursos asignados.

Asimismo, resaltó el compromiso de todo el equipo de FONCODES, lo que se refleja en los avances en el programa Haku Wiñay y en la implementación de proyectos especiales, así como la intensa labor en campo, siguiendo muy de cerca a los usuarios y usuarias del sector.

 
En ese sentido, manifestó su gratitud a María Peña Wong, quien ejerció por cinco meses la encargatura de la Dirección Ejecutiva de FONCODES, y lideró un arduo trabajo articulado en las distintas intervenciones que se vienen impulsando en el marco de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer con la finalidad de cerrar las brechas de desigualdad y generar oportunidades de crecimiento y desarrollo en las familias que viven en zonas rurales y alejadas del país.

Por su parte, Joselyn Valer agradeció la confianza conferida por la Ministra del sector y exhortó a los funcionarios de FONCODES a aportar con sus ideas e iniciativas a mejorar en todos los niveles, lo cual se reflejará en la satisfacción de los usuarios y usuarias para los que se trabaja e impulsan acciones.

La Ministra estuvo acompañada de la Viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal Añaños, la ex Directora de Foncodes, María Peña y contó con la asistencia de funcionarios y personal en pleno de FONCODES.

El Nuevo Director Ejecutivo de FONCODES ha sido consultor por el Banco Mundial en el Desarrollo el Programa Agrominas en Apurímac; ha formado parte de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Ministerio de Agricultura. Se desempeñó como Director de Servicios Rurales de Agro Rural; laboró como Subdirector de Desarrollo de Mercados Rurales por Agro Rural y se ha desempeñado como consultor internacional en temas ligados al desarrollo participativo rural.

Cabe recordar que Joselyn Valer fue designado el 01 de junio como nuevo Director Ejecutivo de FONCODES a través de la Resolución Ministerial 129-2014-MIDIS publicada en el diario oficial El Peruano.

Capacitaron a más de 150 operadores logísticos de entidades públicas de Piura en procesos de selección del SE@CE 3.0


 
Del 03 al 06 de junio aprendieron a utilizar la nueva versión del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SE@CE 3.0

Mayor transparencia en las contrataciones públicas en Piura

Más de 150 operadores logísticos de Piura, debidamente acreditados, se capacitaron en el funcionamiento de la nueva plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SE@CE 3.0, herramienta que permite validar información, tanto del Registro Nacional de Proveedores - RNP, Sunat e Infobras durante el proceso de registro de información de los procesos de selección convocados por las diferentes entidades públicas, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, realizó esta capacitación en la ciudad de Piura del 03 al 06 de junio, resaltando las ventajas del SE@CE 3.0 al permitir el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como el desarrollo de transacciones electrónicas y altos indicadores de seguridad y transparencia.

Los operadores logísticos que serán capacitados, representan al Gobierno Regional de Piura-Sede Central, Educación Alto Piura,  Hospital de Apoyo I Chulucanas, Nuestra Señora de las Mercedes, Santa Rosa Piura, Salud Morropón-Chulucanas, Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, Dirección Regional de Agricultura y Salud Luciano Castillo Colonna.

Asimismo, las municipalidades distritales de Castilla, Catacaos, Cura Mori, Los Órganos,     Amotape, Lalaquiz, Querecotillo, Santo Domingo, Salitral-Sullana, Las Lomas, El Tallán,  Yamango, Huarmaca, San Juan de la Virgen, Canoas de Punta Sal y Aguas Verdes.

Igualmente, las municipalidades provinciales de Piura, Morropón-Chulucanas, Huancabamba, Talara-Pariñas, Contralmirante Villar, Sullana y Ayabaca. Además de la Sociedad de Beneficencia Pública de Piura, Entidades Prestadora de Servicio de Saneamiento Grau S.A, Centro de Exportación, Transformación, Industria, Comercio y Servicios de Paita, Mancomunidad Municipal de la Subcuenca del Río Chipillico, Instituto Vial Provincial Municipal de Ayabaca, Zona Registral Nº I Sede Piura, Mancomunidad Municipal Tallán, Sunat Piura, entre otros.

12 hipótesis sobre la minería ilegal (¿o es informal?)


 
Ideele Revista Nº 238
Hildegard Willer Periodista

Las imágenes de cráteres lunares en medio de la selva amazónica, como consecuencia de la minería ilegal, están inundando tanto medios nacionales como extranjeros. Pero a pesar de una creciente indignación generalizada en las urbes, poco se ha avanzado en terminar con este mal en las regiones alejadas del Perú. Las siguientes reflexiones son fruto de años de haber visitado lugares de minería informal, desde Suyo en la frontera ecuatoriana hasta La Rinconada en Puno.

1. La minería informal ha dejado de ser un fenómeno marginal

Entre el 15% y el 22% del oro exportado por el Perú proviene de la minería informal o ilegal. El volumen financiero procedente de la minería ilegal sobrepasa hoy el del narcotráfico. Minas de oro informales o ilegales se encuentran hoy en todo el Perú —hasta en la misma Lima Metropolitana, en el distrito de Carabayllo funcionan plantas de procesamiento de oro informal—. Los focos principales de la minería ilegal están en el altiplano de Puno, en la ciudad más alta del mundo, La Rinconada y la pampa de Ananea, así como en la selva de Madre de Dios. Otros focos son la sierra costera de Arequipa y Ayacucho, y, en el, norte las sierras de La Libertad y Piura. Se estima que entre 100 000 y 200 000 personas trabajan directamente en la minería artesanal y pequeña. Un estudio reciente del Instituto Carnegie calcula que la superficie de selva devastada por la minería ilegal asciende a 50 000 hectáreas.

2. ¿Informal es ilegal?

La distinción entre ilegal e informal es difícil. En el Perú la informalidad campea por todas partes, no solo en la minería. Pero, digamos, ¿un comerciante informal de comida que no declara sus ventas es también un ilegal? Hay unos que dicen que sí, porque el no declarar impuestos es un robo a la comunidad. Otros insisten en una diferenciación entre informal e ilegal. Un informal no está contemplado dentro de la ley, pero tampoco comete un delito. En el Perú, innombrables comerciantes y pequeños productores son informales —igual que la mayoría de mineros de oro pequeños y artesanales—. Ellos salen a buscar oro sin pedir permisos, pagar impuestos o considerar leyes ambientales. Debido a este sustrato informal en la sociedad, un minero informal de oro no suele tener ninguna conciencia de hacer algo malo o indebido.

Según la ley, un minero solo es ilegal —es decir, atenta contra la ley— cuando invade las únicas áreas que están exentas de minería: parques nacionales, patrimonio arqueológico, zonas urbanas. Desde 2012 también está prohibida la minería en ríos. A falta de un ordenamiento territorial para la gran y mediana minería que distingue zonas donde se puede ejercer minería y donde no, tampoco está ordenada la minería pequeña y artesanal.

Esta distinción entre minería informal y minoría ilegal está por cambiarse: todos los mineros pequeños y artesanales que hasta abril del 2014 cumplan con los requisitos legales (concesión minera, pago de impuestos, instrumento ambiental, permiso para el uso del agua, permiso del dueño de la superficie), van a ser legales. El resto será ilegal, y con esto no solamente quedará fuera sino que estará en contra de la ley.

3. No cada minero informal es un pequeño productor de oro

Los productores mineros están categorizados según el tamaño de sus concesiones y su capacidad productiva, que depende del uso de maquinaria y de la cantidad de empleados. No todos, pero muchos mineros artesanales y pequeños son informales. La minería mediana y grande, a cambio, siempre es formalizada —es difícil esconder un tajo abierto enorme del Estado peruano—. Pero ¿qué hacer con un tajo abierto que según su tamaño pertenece a la categoría de mediana minería, pero todavía goza de los privilegios de registrarse como minería a pequeña escala? Éste es el caso de varios mineros en Madre de Dios o Puno.

La minería artesanal y pequeña tiene un reglamento distinto del de la grande y la mediana. Tanto las concesiones como el monitoreo de la minería a pequeña escala están bajo la competencia de los gobiernos regionales, mientras que la mediana y gran minería están siendo reguladas desde Lima. Los gobiernos regionales tienen poco personal capacitado y, pocos recursos financieros para cumplir esta tarea.

Con el boom del oro, que dura ya más de una década, varios que empezaron como mineros artesanales hoy en día son dueños de verdaderos reinados mineros. Como hacendados a la antigua, siguen residiendo por encima de sus tajos abiertos, que hace pocos años aún fueron lechos de río; siguen firmando bajo el régimen de la pequeña minería, aunque por su volumen de tierras removidas pertenecen a la categoría de minería mediana o hasta grande. En esta zona gris entre informalidad e ilegalidad, y muy lejos de la capital, algunos pequeños mineros de antaño han construido imperios mineros que no le envidian nada en cuanto a ganancias a la mediana minería. Se han vuelto hasta atractivos para inversores extranjeros de muchos países que financian maquinarias para extraer oro.

4. La minería aluvial es mucho más dañina que la de socavón

En el Perú se distingue la minería según su volumen, pero no por la modalidad con la que se extrae el mineral, aunque es ésta la que define el grado de impacto ambiental.
La minería tradicional es la de socavón, donde los mineros entran en el cerro, usan explosivos para desprender las rocas, que a su vez son sacadas, molidas y después amalgamadas con mercurio para ligar el oro. Es el tipo de minería que se viene haciendo desde la Colonia. Hoy en día se sigue practicando en minas antiguas de Arequipa y Ayacucho, pero también en La Rinconada de Puno o en la sierra de Piura.

El daño ambiental resulta del uso indebido del mercurio cuando se amalgama al oro. Además, los depósitos de relave dañan el ambiente y el paisaje durante años. Muchas veces las minas de socavón se ubican en zonas áridas o desérticas, con la ventaja de que el mercurio u otros metales pesados librados no pueden llegar a un circuito acuático. Por el otro lado, la minería compite con otros sectores por las reservas escuetas de agua.

La otra modalidad de producir oro es a través de la minería aluvial: las arenas que bajan los ríos de los Andes traen partículas mínimas de oro. El material se obtiene excavando los lechos de los ríos y los terrenos adyacentes; después es llevado por encima de un tapiz donde las piedritas se quedan atascadas. Después sigue el mismo procedimiento de amalgamación con mercurio. La minería aluvial se da a lo largo de cursos de agua; el mercurio usado en el proceso de amalgamación entra rápidamente en el agua y, a través de los peces, ingresa en el circuito alimenticio de la población. Cuando los ríos o riachuelos atraviesan un bosque o una selva, como es el caso en Madre de Dios, entonces hay que talar los árboles para llegar a la arenca codiciada. El resultado de la minería aluvial siempre son paisajes desforestados, cráteres lunáticos de relaves y ríos contaminados. La minería aluvial se practica en zonas de la selva —Madre de Dios es la más conocida, pero también en la pampa de Ananea en Puno, a 4500 metros de altura (no hay que confundir la minería aluvial de Ananea con la minería de socavón en la cercana La Rinconada)—. En el caso de Ananea, los ríos contaminados con mercurio y metales pesados dañan primero a los pastos río abajo antes de que desembarquen en el lago Titicaca.

En algunos lugares se practica minería a pequeña escala usando cianuro en vez de mercurio. Es el mismo método que se utiliza en la minería industrial a través de la lixiviación de cianuro. El uso de éste es muy peligroso para el minero y normalmente necesita una planta industrial. Al contrario del mercurio, el cianuro se degrada después de unos días, mientras que el mercurio sigue flotando en el aire, agua o suelo durante años. La minería aluvial es mucho más dañina para el medio ambiente que la minería de socavón. Sin embargo, una minería de oro totalmente limpia no existe (tampoco en las minas de socavón).

5. Los primeros afectados por la minería ilegal son los mismos beneficiarios

“Sé que el uso del mercurio no es bueno para mi salud, pero ¿qué voy a hacer? De esto vivo.” ¡Cuántas veces he escuchado esta frase de la boca de mineros ilegales que saben muy bien que su trabajo ilegal produce daños irreparables a su propia salud! Pero más pesa la ganancia por la producción de oro, que supera —y en mucho— las entradas de un campesino y de un pequeño comerciante, pero también las de un policía o un maestro. Los daños en la salud —por ejemplo, por la inhalación del vapor de mercurio en el refogueo— se muestran años más tarde, mientras que el dinero obtenido se puede gastar hoy. La mayoría prefiere las ganancias económicas de hoy a la salud futura. Por esto, el Estado debe asumir el compromiso —y no la decisión individual— de velar por la salud futura de sus ciudadanos.

6. Quien se mete en la minería, lo hace de manera voluntaria

En los centros de minería informal se encuentran burdeles ilegales con menores de edad que son forzadas a prostituirse u otras personas víctimas de trata. Tampoco cesan los rumores de que personas solas sin red familiar son sacrificadas para que el cerro “suelte su oro”.

Este tráfico ilegal de personas debe ser combatido de la manera más severa. Sin embargo, no debe desviar nuestra atención del hecho de que la gran mayoría de personas que trabajan como mineros o comerciantes en los centros de minería ilegal lo hacen de manera voluntaria. En todo Puno, Juliaca y Cusco circulan los cuentos de grandes riquezas entre los estudiantes universitarios, pero también padres de familia que apenas viven de lo que les dan sus tierras o las mujeres que como comerciantes pueden ganar el triple de lo que ganan en el mercado Túpac Amaru en Juliaca. En La Rinconada, por encima de 5200 metros de altura viven aproximadamente 40 000 personas en condiciones climáticas y sanitarias indecibles. Para todos ellos, “ir a la mina” es una opción sacrificada, a veces hasta brutal, pero siempre lucrativa y, por esto, voluntaria. En el caso de La Rinconada, los mineros insisten en continuar trabajando por “cachorreo”, un sistema de pago arcaico: tres semanas de trabajo gratuito para el dueño del socavón, después de los cuales pueden ir uno a dos días por cuenta propia y quedarse con el oro que encuentran. Hasta hoy los mineros prefieren este sistema del “cachorreo“ a uno que les da un pago regular y seguridad social.

7. Empresas reconocidas se aprovechan: Laytaruma, Triveño Mercury, Volvo, Bosch y muchos más

En cada centro de minería artesanal o pequeño —informal o ilegal— uno encuentra viejos conocidos: la planta de procesamiento “Laytaruma”, con filiales en todos los centros mineros para comprar los relaves (en su planta de Yauca sacan la última chispa de oro); el comercio de mercurio “Triveño” —vendedor legal de mercurio, que hoy tiene una fuerte competencia en el mercurio chino traído por vías de contrabando—. En todos los focos de minería aluvial se encuentran Caterpillar y excavadoras de la marca sueca “Volvo”, traídos al Perú legalmente por la empresa Ferreyros, cuyos ejecutivos hasta posan en fotos con la baronesa legendaria del oro de Puerto Maldonado, la Goya Casas. En las minas de socavón uno encuentra grandes carteles de publicidad para taladros de la marca alemana “Bosch” para sacar el material del cerro; si la actividad es informal o formal, ilegal o ilegal, esto no importa a los que suministran la maquinaria y otros insumos.

Un camino para frenar la minería ilegal es a través del control de los insumos. La SUNAT empezará en 2014 la implementación de un sistema de control para mercurio y gasolina. También la maquinaria pesada va a ser registrada.

8. Separar a los “buenos” mineros de los “malos”. ¿El origen de una nueva espiral de violencia?

El Gobierno apuesta a la estrategia de formalización, es decir, por diferenciar entre los hasta ahora “informales” en ilegales y legales. El minero que quiere legalizarse ha tenido que firmar una declaración de compromiso y tendrá tiempo hasta abril del 2014 para cumplir con los reglamentos tributarios, ambientales y concesionarios para recibir el estatus de productor formal y legal.

Ser minero no formalizado se convertirá en abril del 2014 en algo tan ilegal como cultivar coca. El problema: hasta hoy, nunca se ha podido detener un negocio ilegal reduciendo la oferta. Mientras que la demanda por oro continúe y el precio permanezca alto; mientras haya compradores para oro producido ilegalmente, es muy probable que se siga extrayendo. Con la diferencia que la minería ilegal de oro podría desencadenar una espiral de violencia parecida a la del narcotráfico. Los inicios ya están dados: según la Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS, ya se están entrelazando los circuitos del financiamiento del narcotráfico y de la minería ilegal. En Colombia, son los mismos grupos armados los que han dejado de financiarse a través del narcotráfico para dedicarse a la actividad de la minería de oro, mucho más rentable.

La segunda estrategia al lado de la formalización es la fiscalización y el control de los insumos. La SUNAT implementará a partir del 2014 un sistema de control de mercurio y de gasolina, así como un registro de la maquinaria.

9. El oro producido ilegalmente es igual al oro legalmente producido

El oro —y ésta es una diferencia con la cocaína— es un producto totalmente legal. Es legal comprar oro, venderlo, transportarlo. Exportar oro no demanda otros requisitos que los que se requieren para exportar café. Tampoco hay signos exteriores que distingan el oro ilegal del oro legal. Teniendo una barra de oro o una cadena en la mano, uno no puede saber cuántos árboles han sido talados o cuánto mercurio ha llegado al lago Titicaca, ni cuántos mineros sin protección laboral han dado su vida para producirlas.

La única garantía para saber en qué condiciones sociales y ecológicas el oro ha sido producido es conocer la mina de donde proviene. Actualmente dos empresas mineras en el sur medio de Arequipa producen oro para el sello del Comercio Justo. Las dos empresas son cooperativas con una larga historia de organización y trabajan en minas de socavón en regiones casi desérticas. Su producción constituye una parte mínima del volumen total de oro producido tanto por la minería informal-ilegal como por la industrial. Una gran parte del oro peruano se sigue exportando a Suiza, donde tienen su sede las grandes refinerías de este metal. Pero también países como la India y Dubai reciben oro peruano.

10. La minería informal es más efectiva en la lucha contra la pobreza que la gran minería industrial

Comparando las cifras de pobreza de los departamentos de Puno y Cajamarca, la sorpresa es grande: el departamento de Puno ha bajado su tasa de pobreza en los últimos 10 años en un 20% más que Cajamarca. Puno es, a la vez, un centro de minería informal de oro, mientras que en Cajamarca funciona la mina industrial de oro más grande de América del Sur. El departamento de Madre de Dios lidera las estadísticas de tala de árboles —pero también el ranking de los departamentos con menos pobreza—. Aunque esta verdad no le gustará nada a los ambientalistas, todo indica que la minería informal es más efectiva en repartir la renta minera entre la población que la gran minería. El poblador de Puno o de Madre de Dios que quiere dedicarse a la minería, simplemente lo hace y sube al cerro respectivo o baja a la selva. En Cajamarca, donde se ha formado un enclave minero para los elegidos, es muy difícil conseguir uno de los trabajos codiciados en la mina.

El éxito de la minería informal en la redistribución de las ganancias es también un indicador de fracaso para el Estado peruano y la gran minería, que no logran redistribuir sus ganancias entre las poblaciones del lugar de la explotación.

11. El medio ambiente no cuenta

“Yo apoyo a la minería informal“, dice Wilber, un joven de la provincia de Ayabaca, en Piura. Él trabaja por 50 soles diarios con don Felipe, un minero informal de Suyo, bajando a un socavón de 2 metros de ancho y usando explosivos sin protección. Después, fuera del socavón, sube los baldes con el material a fuerza de mano con una polea. Luego se muele el material y se amalgama con mercurio. El pozo de relave lleno de un líquido turbio mezclado con metales pesados y mercurio se ubica al costado de la quebrada sembrada con árboles de papaya. Wilber viene de Majaz, donde la población se resiste a un proyecto de minería industrial. Sin pensarlo dos veces, afirma que está en contra del proyecto minero, porque les quita tierra y porque contamina el agua y el medio ambiente.

En todo el Perú uno se encuentra con estas contradicciones: pocas personas protestan contra la minería ilegal, no importa cuántas fotos de cráteres lunares en medio de la selva se exhiban en los periódicos de Lima. Pero cuando una gran empresa minera planifica un proyecto, casi siempre surge un movimiento local de protesta y defensa del medio ambiente. No hay duda de que la gente tiene muchas razones para organizar y mostrar sus resistencias y reclamar su participación —solo que la preocupación por el medio ambiente debe ser lo de menos—. No existe una conciencia por la calidad de vida, que significa aire puro, agua limpia y un paisaje intocado. En la misma Lima no hay movimientos de protesta por la contaminación del aire, que es una de las más fuertes en toda América Latina. ¿Por qué se supone que los campesinos con necesidades básicas no satisfechas deben tener una mayor conciencia ambiental que la clase media limeña?

La realidad es mucho más compleja. En Puno, Cusco o Madre de Dios casi no hay familia que no tenga un familiar trabajando en la mina. En las mismas familias se sienten los beneficios económicos de la minería y los daños ambientales: el hijo se va a la mina y trae el dinero a casa; los padres quedan en la chacra y sufren por el agua contaminada. Cuando entran en disputa el beneficio económico y el daño ambiental, casi siempre gana el primero económico, tanto en el ámbito individual como en el político. Sobre todo en las regiones alejadas, no existe la noción de que el medio ambiente merece un cuidado especial. El recientemente inaugurado y muy lucrativo centro comercial en Juliaca es considerado como un beneficio más grande que una pampa intocada a 4500 metros de altura.

La experiencia con la minería informal sugiere que los conflictos mineros entre comunidades y empresas de la gran minería tienen mucho menos raíces en problemas ambientales —a pesar del discurso preeminentemente ambiental— y que se trata más bien de pugnas por la participación política y la redistribución de las ganancias. Es también la experiencia en otros continentes: las necesidades básicas materiales tienen que ser cubiertas antes de las demandas por un medio ambiente limpio.

12. ¿Y si lo dejamos adentro?

El oro no tiene ningún valor productivo. Una mínima parte de la producción de este metal va a labores dentales o a la industria electrónica. La gran mayoría se usa como supuesto depósito seguro en tiempos de crisis. Con un gran costo ambiental se saca el oro solo para depositarlo en un banco de Zúrich, Frankfurt o Londres. ¿Por qué no dejar el oro en sus cerros, su “hábitat natural” y, en vez de explotarlo, vender una parcela de un cerro con su oro adentro? Así podría empezar un escenario postextractivista de una sociedad que decide despertar de las pesadillas que le ha dejado la fiebre del oro.