![]() |
La Dirección Regional de Energía y Minas halló dispositivos de extracción de oro en Suyo. Dirección Regional de Energía y Minas) |
La
Dirección Regional de Energía y Minas detectó la presencia tres máquinas
extractoras de oro en afluente fronterizo, ubicado en el límite de Suyo (Perú)
y Macará (Ecuador)
septiembre del 2013 17:50 DIARIO EL COMERCIO
JAVIER COBEÑAS VEGA
Redaccion Piura
El cauce del río Calvas —Suyo,
Ayabaca—, que divide la frontera entre el Perú y Ecuador, ya es territorio de los mineros ilegales.
Hace 60 días, la Dirección Regional de
Energía y Minas detectó la presencia de tres dragas mineras, embarcaciones utilizadas
para excavar material debajo del nivel del agua, y elevar el oro extraído hasta la superficie.
Estos mecanismos causan serios daños
al ecosistema, debido a la alteración del cauce de los ríos, la modificación de
la calidad del agua y por la contaminación con mercurio del agua y, por ende,
de los peces.
POECHOS EN RIESGO
La zona de trabajo de estas dragas ha
sido motivo de alerta en la autoridad regional de minería, pues buena parte del
agua de este río llega al reservorio de Poechos, que almacena 496 millones de
metros cúbicos de agua para ser usada con fines agrícolas, pesqueros e
hidroenergéticos. Este reservorio irriga 81.800 hectáreas de los valles del
Chira, Medio y Bajo Piura, según información proporcionada por el Proyecto
Especial Chira Piura.
El director regional de Energía y
Minas, Alfredo Guzmán Zegarra, advirtió sobre el progresivo daño a las personas
que consumen agua directa e indirectamente del reservorio, por tal motivo ha
solicitado al Ministerio Público que se destruyan las dragas y los campamentos
mineros que están en las zonas naturales protegidas.
“El uso de dragas es ilegal, porque
está prohibido hacer minería en el cauce del río. Las dragas remueven rápido
todo el material. Sin mayores contemplaciones se deberían hacer las
interdicciones [destrucción] por las que hasta hoy no da respuesta el
Ministerio Público”, añadió Guzmán.
El director regional de Energía y
Minas informó que en enero de este año solicitó a la fiscalía la interdicción
de cuatro campamentos mineros y en mayo pidió cuatro adicionales. Sin embargo,
el Ministerio Público aún no actúa. Guzmán adelantó que en los próximos días
requerirá 12 interdicciones más.
En Suyo y Las Lomas hay plantas de
beneficio de roca, a cuyos mineros se les ha cancelado la declaración de
compromiso de explotación. “Estas plantas de beneficio también contaminan
porque usan cianuro, mercurio y otras sustancias para extraer el oro. Toda esta
información, con coordenadas incluidas, ha sido enviada al Ministerio Público”,
dijo.
RESPONDE LA FISCALÍA
La fiscal especializada en materia
ambiental, Silvia Rumiche Rochabrún, manifestó que las interdicciones se están
tramitando de acuerdo con la ley, pero sostuvo que no puede profundizar en el
tema porque ese tipo de acciones son reservadas.
“Ni siquiera podemos decir en qué
estado está el proceso de interdicción, porque estaríamos alertando a los
mineros ilegales”, explicó.
La mencionada fiscal señala que, hasta
la fecha, ha presentado 20 procesos penales contra los mineros ilegales por
contaminar el medio ambiente. Algunos ya han sido admitidos por el juez y otros
aún están en la fiscalía penal, pero hasta el momento ningún minero ilegal ha
sido condenado.
POLICÍA CON LA VISTA GORDA
Las dragas del río Calvas son operadas
por grupos de peruanos y ecuatorianos sin ningún control.
Peor aún, a menos de cinco metros del
puesto de vigilancia fronterizo Laguar, de la Policía Nacional del Perú, estos mineros
ilegales guardan todos sus equipos en una casa construida de adobe.
El jefe de la I Dirección Territorial
Policial, coronel Máximo Vargas Hugo, informó que los puestos de vigilancia
están a su cargo, pero lamentablemente en cada uno de ellos tiene una persona
que labora en condiciones precarias.
“Vamos a enviar al comisario de Suyo
para que verifique esa información que me has proporcionado. En esos puestos
tenemos una persona por día. Los puestos están en condiciones precarias, la
logística está reducida”, dijo.
Recordó que en la comisaría de Suyo
laboraban cuatro agentes en dos turnos, pero desde mayo se envió a 40 policías
para combatir los asesinatos que suceden en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario