miércoles, 31 de octubre de 2012

Responsabilidad Social es un compromiso que se asume con el entorno social


No es posible tener recursos y empresas en entornos pobres,  con índices de desarrollo humano muy bajos, sostiene, Investigador Manco Zaconetti

Economista, Jorge Manco Zaconetti
La Responsabilidad Social Empresarial es un tema relativamente nuevo y que se ha desarrollado intensamente en América Latina y mucho mas con el surgimiento de las economías emergentes donde la población tiene la percepción de que los recursos naturales son agotables, sostuvo el investigador, Jorge Manco Zaconetti, catedrático de La Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  

Manco Zaconetti, señala que no es posible tener recursos, ser favorecidos por la diosa fortuna y tener empresas en entornos pobres,  con índices de desarrollo humano muy bajos. La mejor forma de que las empresas tengan posibilidades en el tiempo es asumiendo determinados roles compartiendo la riqueza  generada con la población de su entorno.

Cuando se habla Responsabilidad Social Empresarial, no solamente se habla de la responsabilidad que tiene la empresa con el estado, no solamente es la responsabilidad con sus trabajadores, respetando los derechos laborales,  con los proveedores, con las autoridades locales y regionales, sino que también es el compromiso que se asume con la población local, es decir  llevarse bien con el entorno social y evidentemente con el entorno ambiental, enfatizó, Manco Zaconetti.

La primera empresa que en el país el sector extractivo  aplicó el concepto de Responsabilidad Social fue La empresa minera Tintaya, el año 2001, cuando señala que el 3.75 % de su utilidad neta se va a transferir a la población de su entorno.

Estamos ante un a aprendizaje colectivo en el cual las empresas se comprometen mediante actas firmadas, u otras formas, a cumplir con compromisos con la población. Pero es necesario añadir un elemento adicional, sobre todo en el sector extractivo minero energético, en la que muchas veces las empresas tienen que asumir el rol que el estado debe cumplir. No es un tema de Responsabilidad Social Empresarial, que la empresa tenga que asumir  los servicios de educación, salud, seguridad o infraestructura, pues eso es tarea del Estado, a través de sus gobiernos locales y regionales.

Lo que se trata es la de conseguir una relación firme y duradera donde la población y la empresa vayan de la mano. En algún momento el recurso se agotará y ¿Cómo va a quedar la población?. Un ejemplo es Huancavelica y Cerro de Pasco, que en algún momento determinado tuvieron un apogeo y ahora no tiene servicios de  agua potable.

Caso Petrobras en El Alto

Petrobras es una empresa que ha dinamizado la mesa de diálogo en Talara. Por ejemplo los distritos de Talara han recibido de canon y sobrecanon petrolero, entre enero y setiembre de este año casi 104 millones de soles, superior a los 96 millones que recibieron el 2011, los 70 millones del 2010 y 102 millones de nuevos soles, el 2008.

El distrito del El Alto el año 2011 recibió  23 millones y medio y entre los meses de enero a setiembre del 2012, ha recibido más de 25 millones de soles. Aquí no se incluye lo que recibe las municipalidades distritales de Talara por concepto de Foncomún.  La pregunta es  ¿En qué se está invirtiendo el dinero del canon y sobrecanon petrolero?, ¿A qué se destinan los recursos del canon y sobrecanon  petrolero por parte de las municipalidades?.(Ver cuadro; Talara: Canon y sobrecanon a nivel de distritos)

La Responsabilidad Social Empresarial,  también depende de las municipalidades que  se benefician con el canon petrolero, por lo tanto el dinero del canon debe gastarse bien. Si hay personal calificado en el entorno social, donde explota los recursos la empresa, esta debe dar prioridad a la población, más aún si hay compromisos asumidos a través de un acta.

Debe promoverse el diálogo entre la población organizada del distrito El Alto y la empresa Petrobras. Si hay voluntad de las partes ¿Porqué la población no puede tener gas domiciliario?, preguntó, Manco Zaconetti. Agregó que, no es posible que se queme el gas natural  y la población del entorno no tenga conexión domiciliaria de gas.  Una de las cosas que debería hacer la empresa Petrobras con el municipio es viabilizar los proyectos, utilizando la gran cantidad de dinero que recibe por canon petrolero.

 

martes, 30 de octubre de 2012

El Gestor del "Día de la Canción Criolla"


JUAN MANUEL CARRERA DEL CORRAL
Sus restos se encuentran en el cuartel San Joaquín 52-D del cementerio Presbítero Maestro de Lima.
Al fallecer Juan Manuel Carrera Del Corral, el criollismo quedó de luto.
Una de las calles del distrito del Rímac, que es cuna del criollismo, lleva su nombre.
Su hijo mayor es Teniente General FAP (r) Juan Manuel Carrera Ballesteros.

 
 
El sueño de un criollo

El 18 de octubre de 1944, el Presidente Manuel Prado Ugarteche dio la Resolución Suprema que establecía que el 31 de octubre de cada año se celebraría el "Día de la Canción Criolla" en el Perú, con la finalidad de exaltar los aires costeños de la música peruana. Pero, la idea de tener esa celebración no salió de parte de las autoridades, sino que se debió a las persistentes gestiones de un amante del criollismo, Juan Manuel Carrera del Corral, quien tenía el sueño de que nuestra canción criolla pueda tener un día en el que se le recuerde y celebre como se debe.

En mi último viaje a Lima, entre otras cosas, tenía el deseo de encontrar el nicho donde se encontraban los restos de quien hizo posible que la canción criolla tenga su día. Sabía que Juan Manuel Carrera del Corral había fallecido a fines de la década de los 50, pero, hasta ese entonces, no había podido encontrar la fecha exacta de su deceso. Gracias a los archivos de la Beneficencia Pública de Lima pude encontrar la fecha de su fallecimiento y el lugar donde se encontraba enterrado, que me guiaron para que siga descubriendo algunos detalles más sobre ese gran criollo.

Juan Manuel Carrera del Corral nació el 11 de mayo de 1904 en la ciudad de Lima. Hijo del doctor Juan Manuel Carrera, Auditor General del Ejército, y de doña María Esther del Corral, fue creciendo a la par con el desarrollo de la canción criolla por la cual llegó a tener un gran amor, cariño y pasión. El no era cantante ni músico, puesto que no sabía tocar ningún instrumento. Sin embargo, sentía muy dentro nuestra música y ese sentimiento hizo que naciera dentro suyo el deseo de hacer algo por ella; el lograr que se haga realidad, por parte de las autoridades, un reconocimiento oficial que exalte nuestro criollismo... y ése fue su sueño.

Juan Manuel Carrera Del Corral era aficionado a las corridas de toros, peleas de gallos, jaranas y, sobre todo, era gran devoto de nuestro Señor de los Milagros, habiendo sido también cargador de sus andas. Fue muy querido en vida por su bondad, caballerosidad, nobleza y don de gente que siempre demostró ser. Aunque a veces fue incomprendido, quizás por ser un soñador que tuvo un sueño difícil de que se haga realidad en esa época.
Trabajaba como operario en "El Comercio" teniendo a su cargo el linotipo de titulares. Su amor por el criollismo lo llevó a ser Presidente del Centro Musical "Carlos A. Saco". Dicho centro musical fue el primero en su género y estaba localizado en la Plaza Buenos Aires, en la esquina de las calles Acequia de Islas y Los Naranjos, actual esquina del Jr. Huánuco con el Jr. A. Miró Quesada, Barrios Altos de Lima. Se fundó, el centro musical, en el año de 1935 en homenaje a ese gran compositor, guitarrista y pianista que fue Carlos A. Saco, quien falleció el 18 de febrero de 1935 como consecuencia de una pulmonía doble que le dio dos días antes al retornar, de madrugada, de una fiesta a la que había asistido con su bohemio grupo de Cocharcas: Angel Monteverde, Victor Echegaray, Pancho Estrada, Carlos Bahamonde, Alejandro Ascoy y otros. Fueron trece de sus amigos de la bohemia, y admiradores de Saco, quienes decidieron honrar al gran compositor y músico fundando el primer centro musical del criollismo. Un año después, sucedería lo mismo con el fallecimiento de Felipe Pinglo el 13 de mayo de 1936 al fundarse, tres días después de su muerte, el Centro Musical "Felipe Pinglo".

Juan Manuel Carrera del Corral, como Presidente del Centro Musical "Carlos A. Saco", tocó una puerta tras otra en busca de apoyo para lograr su sueño. Sus amigos lo veían en ese trajinar diario que parecía una utopía, hasta que este sueño empezó a hacer eco en otros y se logró que el Presidente Manuel Prado Ugarteche diera, el 18 de octubre de 1944, la Resolución Suprema que oficializaba el 31 de octubre de cada año como "Día de la Canción Criolla".

El Señor de los Milagros, Patrón de Lima, bailó como nunca en sus andas ese 18 de octubre. Es que nuestro Señor estaba en las calles cargado en hombros de sus devotos, siendo uno de ellos Juan Manuel Carrera del Corral a quien el Señor, en su día de procesión, le concedió el milagro de ver su sueño hecho realidad.

El pueblo, jubiloso, esperaba con ansias la primera celebración oficial del "Día de la Canción Criolla" y, según informó El Comercio un día después, el 31 de octubre de 1944, a las 6 de la mañana, fue izada la bandera peruana en la sede de todos los centros musicales de Lima y Callao. A las 11 de la mañana se llevó a cabo una misa en la Iglesia del Carmen, en los Barrios Altos, en homenaje a todos los autores, compositores e intérpretes del cancionero popular que ya no se encontraban presentes en este mundo.

Más tarde, a la 1 p.m., se realizó una romería al Cementerio General para colocar ofrendas florales en las tumbas de los precursores de la canción criolla. Por la tarde, desde las 3 hasta las 5 p.m., se realizaron audiciones musicales en los establecimientos penales.

La ceremonia central de esa primera celebración del "Día de la Canción Criolla" se llevó a cabo a las 7:30 p.m. en el local del Centro Musical "Carlos A. Saco", en la Plaza Buenos Aires de los Barrios Altos. Dicha Plaza se encontraba atiborrada de gente que había asistido, desde todos los rincones de Lima y Callao, a celebrar el día de la canción popular. El Presidente Manuel Prado Ugarteche se hizo presente en dicha celebración y luego de entonarse el Himno Nacional se presentaron Teresita Arce, Carlos Pacheco con el conjunto de cuerdas del Centro Musical Carlos A. Saco, Rosa Ascoy con su conjunto, Luis Pardo (hijo) y los hermanos Azcuez. Como la gente que se encontraba en la Plaza no paraba de demostrar su euforia por tan magno acontecimiento, dando también muestras de agradecimiento al señor Presidente, éste salió al balcón del Centro Musical "Carlos A. Saco", que daba a la Plaza Buenos Aires, para corresponder a los significativos testimonios de afecto del pueblo a su persona.

La celebración no quedó allí sino que de 9 a 11 p.m. se llevaron a cabo verbenas y audiciones en diferentes sectores de Lima y Callao. Los centros musicales "Felipe Pinglo", "Pedro Bocanegra", "Carlos Valderrama", "Tipuani", "Victoria" y "Mariano Melgar" estaban repletos de gente que celebraba el día de la música del pueblo. En el Callao también celebraron la fiesta con el elenco del Centro Social Ferroviario del Callao. Los periódicos de los días siguientes mostraban fotos con mucha gente afuera de los locales nombrados, que no habían podido entrar debido a que los locales aquellos estaban repletos.

Los años siguientes se vio a Juan Manuel Carrera Del Corral animando fervorosamente nuestra canción criolla, especialmente en su día. Pero, un día trágico para la canción popular, cuando Carrera aún se encontraba con muchas fuerzas y motivos porque vivir, luego de tener una operación quirúrgica de urgencia, dejó de existir en el Hospital Obrero a las 11 de la noche del domingo 3 de mayo de 1959. Dejó una esposa, Inés Ballesteros de Carrera, y cinco hijos: Celia, Inés, Cecilia, Ramón y Juan Manuel.

Al fallecer Juan Manuel Carrera del Corral, el criollismo quedó de luto porque había partido uno de sus más entusiastas y queridos seguidores. Sus restos se encuentran en el cuartel San Joaquín 52-D del cementerio Presbítero Maestro de Lima. Con Raúl Montes, nieto de Eduardo Montes del dúo Montes y Manrique, visitamos el nicho de Juan Manuel Carrera del Corral, durante mi última visita a Lima, para tomarle una foto al nicho de ese gran criollo y brindarle nuestro homenaje por lo que hizo en bien de la canción criolla.

Este 31 de octubre en que se suele festejar el "Día de la Canción Criolla" y recordamos a los pioneros de nuestra música, así como también a todos aquellos que la engrandecieron; alentando y apoyando a la vez a los valores actuales, recordemos y brindemos también por ese personaje criollo, sencillo y soñador que, siguiendo un sueño que tuvo, pudo hacer que los peruanos tengamos un día en el calendario para la celebración de la canción criolla: Juan Manuel Carrera Del Corral.

Agradecimiento a:
Darío Mejía
Melbourne-Australia
Juan Alfonso Carrera Sánchez

APUNTES SOBRE LA CANCION CRIOLLA


Después de muchísimos años de jaranas con valses, marineras, fugas y festejos, cierto día un grupo de criollos decidieron rendirle culto a la canción criolla, fijándole una fecha especial en el calendario anual y así poder recordar a todos los bardos que inmortalizaron la música criolla peruana a través del tiempo.
Juan Manuel Carrera del Corral
Y fue don JUAN MANUEL CARRERA DEL CORRAL, guitarrista y cantor, refinado bailarín de valses y marineras, gallero y aficionado taurino, devoto, cargador y jefe de cuadrilla del Señor de los Milagros ,quien se encargó de trasmitirle y contagiarle la gran idea a su amigo y compañero de jaranas, el entonces Diputado por Lima don Luis Felipe Andrade.
Y así fue como en un verdadero cónclave con los directivos de los diferentes Centros Musicales de Lima y el Callao, reunidos entre guitarras, castañuelas y cajón, acordaron fijar la fecha para celebrar con mayúsculas el “Día de la Canción Criolla”. Por allí un asistente propuso que fuese el 18 de octubre, pero la mayoría se opuso por que ese día era sagrado para los limeños mazamorreros, pues coincidía con la salida del Señor de los Milagros y todos tenían que estar en “Pachacamilla”. Finalmente entre piscos, valses y recuerdos se fijó como fecha definitiva el 31 de octubre de todos los años.
¿Pero cuáles fueron las razones para que se eligiera como fecha el 31 de de octubre?, fueron varias, primero por que el día debía caer un fin de quincena y que al otro día fuera feriado, en otras palabras, debería ser un día donde haya plata para la jarana y así poder soportar la serenata, la fiesta y el anda vete, ya que después del 31 de octubre, venía el feriado del primero de noviembre, Día de los difuntos, tiempo y razón como para visitar a los bardos en el cementerio y seguir la jarana en recuerdo de ellos.
La idea se cristalizó cuando el 31 de octubre de 1944, el mismo Presidente de la República Dr. Manuel Prado y Ugarteche, se dio un baño de popularidad y desde el mismo balcón del “Centro Musical Carlos A. Saco”, del cual era presidente don Juan Manuel Carrera, firmó la tan esperada ley que creaba “El Día de la Canción Criolla”. Esa noche en la Placita de Buenos Aires en los Barrios Altos, resonaron las guitarras y cajones, y se dice que las voces de los cantores se escuchaban en varias cuadras a la redonda, en aquella época en que no había micrófonos; hasta que llegó las 6 de la mañana, hora en que todos los centros musicales debían hacer flamear el bicolor nacional en sus respectivas fachadas.
A las 11 de la mañana, después de un buen caldo de gallina en el Mercado Central de Lima, todos los criollos enrumbaron a la Iglesia de la Virgen del Carmen, Patrona del Criollismo, para escuchar la misa entre rezos y pestañadas malanocheras. Luego, a la 1 de la tarde, la muchedumbre de criollos, sin distinción de color ni de barrio enrumbaron casi en procesión profana hasta el cercano cementerio de “Maravillas”, para la concebida romería a los vates y cantores que ya reposaban la vida eterna, con una sola diferencia, ya que en esa ocasión no llevaban en sus manos ni cirios ni sahumerios, sino más bien guitarras y cajones, con sus respectivas botellas de buen pisco.
Lo más curiosos de los festejos fueron las actuaciones que de 3 a 5 de la tarde se llevaron a cabo en la Penitenciaria y el Sexto, para compartir la jarana con los presos criollos y faites que habían caído en las malas artes de la vida. Finalmente, a las 7 de la noche se armó la gran jarana con la presencia de las principales autoridades limeñas, donde participaron cientos de cantantes y guitarristas venidos de las ricas canteras musicales de El Cercado, Los Barrios Altos, el Rímac, Breña y el Callao.
Pero, ¿Quién fue don JUAN MANUEL CARRERA DEL CORRAL?, era sobrino de ese famosísimo criollo, jaranista, cronista taurino, periodista y escritor, don Eudocio Carrera Vergara, conocido en la Lima del 900 por el seudónimo del “Dr. Copaiba”, quien fuera hermano de padre de don Manuel Carrera Corzo, recordado hacendado nasqueño y asiduo concurrente vespertino del entonces famoso jirón de la Unión. Pero como reza un viejo dicho:”De raza le viene al galgo”, los 3 hijos de don Manuel Carrera, fueron grandes criollos: Manuelito, Sixto y Gaspar, tan es así que Sixto Carrera Fuentes, inmortalizo el vals “Abandonada”, escrita en 1960.
Pero todo no queda allí, pues el famoso criollo de todos los tiempos don Alejandro Ayarza el gran Karamanduka, autor de “La Palizada” ,era gran amigo de la familia Carrera y llegaba continuamente a Nasca, especialmente invitado a festejar las jaranas de una semana que se organizaban en la Hacienda “Estaquearía Grande”, propiedad de don Manuel carrera.
Fue en esas idas y venidas de kamamanduka, que conoció , se enamoró y se llevó a una hermosa parda nasqueña de origen acarino, llamada doña Virginia Arenaza, quien lo acompañò hasta que este falleció en diciembre de 1955.
Nasca, Octubre del 2010
Josué Lancho Rojas

El Día de la Canción Criolla


Antes de entrar al tema del día de la Canción Criolla, debemos interpretar primero el significado del término ‘criollo’, para de esa manera tener una mejor comprensión del asunto. La palabra criollo nace cargada de prejuicios. Es adoptada del portugués ‘crioulo’ que significaba ‘esclavo que nace en casa de su señor’ o ‘negro nacido en las colonias’. Después pasó a significar ‘blanco nacido en las colonias’ y posteriormente se llamaba así a los descendientes de españoles nacidos en América que alentaban sentimientos de nacionalidad propia y se extendió a los mestizos, zambos y mulatos.

Es con los criollos que nace el sentimiento de patria, pues por la lejanía les eran extrañas las cosas de España y sintieron apego por su tierra y por las costumbres desarrolladas en ella, de allí las iniciativas separatistas que culminaron con la independencia de nuestros países. En consecuencia, el ‘criollismo’ en el Perú es una derivación del término original, que involucra usos y costumbres, comida, música, cantos y bailes de origen principalmente costeño y limeño en especial.

Según Sebastián Salazar Bondy, ilustre escritor, en nuestro país el criollismo es aún más. Es también ‘viveza criolla’, una cierta mezcla de falta de escrúpulos y de cinismo, es el político que cambia de bando según le convenga, el bodeguero que engaña al pesar mercadería con su balanza, el alumno que copia, en fin, según este concepto todo el que obtiene algo que está prohibido o que utiliza argucias y a veces hasta la vía ilícita para obtener lo que quiere. Según este concepto de ‘viveza criolla’, los ‘vivos’ merecen ser perdonados por su picardía y los otros, los que proceden de acuerdo a su conciencia y a las normas, son unos tontos.

Por supuesto esto es un gran error, como lo demuestran las consecuencias de esa conducta. Más bien, el criollismo debe ser sinónimo de bonhomía fraterna, confiada entrega, ayuda sin condiciones y lealtad a toda prueba, como se expresa en ese término popular cuando llamamos ‘hermano’ a personas con las que no tenemos un vínculo familiar o parentesco, pero les brindamos nuestra amistad. Dentro de este contexto, en lo que se refiere a la música, la marinera, la polka, el festejo y por sobre todo el vals peruano, componen el cuadro definitivo de la música criolla en el Perú.

Algunos dicen que el vals criollo se deriva del vals vienés y que su corte pícaro, se debe al temperamento de nuestra clase popular que lo acogió y lo trasladó de los salones que frecuentaba la alta sociedad, al callejón y a los patios de piso de tierra apisonada y desigual que obligaba a bailarlo picadito y con pasitos cortos. Otros intentan hallar las raíces del vals peruano en el mestizaje popular, como una genuina creación del pueblo que nada tiene que ver con el vals vienés, sino más bien con la conjunción de la jota aragonesa, la mazurca, la habanera y el tanguillo que son los que le dan ese sabor tan especial.

Sea de una u otra forma, la historia nos dice que es realmente a principios del siglo XX que empiezan a aparecer los pioneros de la canción criolla. Esta etapa hasta el año 1920, se denominó la ‘guardia vieja’ al conjunto de personas vinculadas a la música criolla y de ella heredamos valses muy hermosos como ‘Luis Pardo’, Ídolo’, ‘China hereje’ y ‘La palizada’, entre otros.

Mención aparte merece Doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, auténtica pionera de nuestra música peruana. Entre 1920 y 1940, se desarrolla una etapa de gran importancia con el aporte de Felipe Pinglo, Pedro Espinel, Alcides Carreño y otros grandes músicos y compositores, que hicieron que en esos años se difundiera y alcanzara su perfecta definición. Pinglo nos dejó un extenso y hermoso repertorio, con composiciones como El plebeyo, Mendicidad, El huerto de mi amada, Bouquet, La oración del labriego, Claro de Luna y tantas otras que han marcado nuestra identidad peruana.

Después de 1940, aparece una multitud de compositores que se elevan como los más altos representantes del cancionero criollo, motivados por la obra extraordinaria de Felipe Pinglo.

Así debemos mencionar a Laureano Martínez, Pablo Casas, Manuel Covarrubias, Nicolás Wetzel, Serafina Quinteras, Amparo Baluarte, Filomeno Ormeño, Lucho de la Cuba, Felipe Coronel Rueda, Eduardo Márquez Talledo y muchos más que contribuyeron al desarrollo de nuestra música popular.

De la década del 50 en adelante, se destacan grandes compositores como Mario Cavagnaro, Augusto Polo Campos, César Miró, Manuel Acosta Ojeda, Luis Abelardo Núñez, Juan Mosto, Félix Pasache, Pedro Pacheco y José Escajadillo. Entre las mujeres destacan Leonor García, Alicia Maguiña y principalmente Chabuca Granda, una mujer muy culta y particularmente enamorada de todo lo limeño, su tradición, paisajes y personajes. Chabuca Granda compone La Flor de la Canela, vals que en

1954 se hace popular en la interpretación del famoso trío Los Chamas.

Luego siguieron una serie de composiciones de gran calidad, que junto con su autora se internacionalizaron, llevando nuestra música hasta lejanas tierras. Este es sólo un recuento a vuelo de pájaro de nuestra música y sobre nuestro vals criollo en particular, que nos permite llegar a la creación del ‘Día de la Canción Criolla’.

Fue el Dr. Manuel Prado Ugarteche, Presidente de la República del Perú, quien el 18 de octubre de 1944 por Resolución Suprema declaró el 31 de octubre como Día de La Canción Criolla, con el objetivo de tener un día dedicado a la exaltación de ‘los aires costeños’.

Debemos destacar que esto se logró por la iniciativa de Juan Manuel Carrera, prestigioso profesional gráfico que trabajaba en el diario El Comercio y en ese entonces era presidente del centro musical Carlos A. Saco. Se escogió el 31 de octubre por ser quincena y tener un feriado al día siguiente, para poder descansar de las celebraciones de la noche y luego el 1° de noviembre día de Todos los Santos, realizar una romería de recuerdo ante la tumba de los compositores fallecidos.

En la actualidad, nuestra música criolla y especialmente el vals, viene luchando por resurgir después de haber sido dejado de lado debido a la invasión de la música extranjera juvenil y por la falta de difusión y apoyo de las autoridades y de las instituciones pertinentes.

Felizmente que merced a iniciativas privadas, así como por el sentir popular, nuestra música criolla se mantiene viva y se constituye en parte esencial de la identidad nacional. Debemos finalmente hacer una invocación para que este ejemplo se transmita a todas las instituciones educativas, sociales y culturales y a los medios de comunicación, para llevar nuestra música peruana al sitial que se merece.

Luis Hugo Pazos Reumert

Asociado 8443

DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA...............SONIDO ARMONIOSO PARA EL OÍDO Y CORAZÓN DE TODO PERUANO


Aquí apreciamos en la imagen a la "MORENA DE ORO DEL PERU, Lucha Reyes, en una de sus presentaciones entonando una canción criolla peruana, fuente: blog.pucp.edu.pe/item/7765

Hola amigos y paisanos del blog: Asociación Departamental Piurana de Lambayeque el blog., vamos a celebrar el Día de la Canción Criolla, benditos sean los autores y compositores que se inspiraron para reconocer en un solo día a esos grandes cantautores de la Música Criolla, símbolo peruano cuya identidad nos invita a disfrutar de lo mas profundo de nuestros sentimientos, ya sea un vals, una polka, un paso doble o una marinera que nos llevan de la mano al corazón de nuestra amada. Fue un 31 de Octubre de 1,944 en la Plazuela "Buenos Aires" de los Barrios Altos de Lima. Perú ( Sur América), se celebra por primera vez el "Día de la Canción Criolla"; durante el Gobierno de Manuel Prado Ugarteche quien promulgó la ley desde el mismo balcón del Centro Musical "Carlos Saco".

Justamente : Ahora vamos nombrar solo algunos de nuestros miles de cantantes criollos:
----Felipe Pinglo Alva con sus valses: "El Huerto de mi Amada", "El Plebeyo" y "El Espejo de mi vida"cantados magistralmente por la Reyna y Señora de la Canción Criolla Doña Jesús Vasquez,quien nos induce a creer en el amor como fuente de inspiración.
----Chabuca Granda con al "Flor de la Canela", nos conduce a sentir la vieja Lima y nos hizo conocer mundialmente como amantes de lo nuestro.¡¡¡ Oh Chabuca eres Grandiosa !!!
----Lucha Reyes esa divina morena con "Mi última Canción" se despide y nos comunica con ese mundo criollo tan bello y florido, pero ingrato; por que cuando el cantante entra en desgracia, nadie es capaz de socorrer, por que así somos los peruanos, unas veces todos en masa estamos listos a gozar del placer de la buena música y otras veces despreciamos lo nuestro por unas efímeras luces destellantes, pero fugaces y falsas como un suspiro sin amor.

En la época de oro cuando brillaba la Música Peruana a lo largo y ancho de todo el Perú, habían cantantes que en dúo, solistas o tríos que nos endulzaban con el "sonido armonioso para el oído y para el corazón de todo peruano" de la Música Criolla Peruana.
Que bella es la música por que es la expresión verbal, escrita o instrumental, que con armoniosos sonidos nos llega hasta el fondo del corazón, y empecemos ahora con este arte de tocar la Guitarra de :

----Oscar Avilés y Arturo "Zambo" Cavero, nos deleitan con esa famosa canción "Contigo Perú".
----Augusto Polo Campos gran compositor con "Cuando llora mi guitarra" nos profundiza en el amor a la música criolla.

----César Miró con su composición "Todos Vuelven" nos deleita con el retorno.
----Mario Cavagnaro extraordinario compositor engrandece la música criolla con "Historia de mi vida" y "La noche de mi ausencia" cantadas por ese gran cantante criollo Roberto Tello.

Bien, ahora vamos a Piura, mi tierra adorada, allí tenemos grandes cantantes y compositores, así recordaremos a:

Piura la tierra de Rafael Otero López
----Rafael Otero Lopez con "Mis algarrobos" cantado magistralmente por los "Trovadores del Norte", y nunca olvidar a ese extraordinario criollo , me refiero a:
----Adrián Flores Alban nos dió "Alma , Corazón y vida" que delicia musical por Dios, es un placer disfrutarla, sin embargo, también recuerdo con mucha simpatía a:
----Miguel Ciccia un extraordinario cantautor y empresario que nos dio esa maravilla: "Rosal Viviente", hoy el himno de todo piurano, además "Poncho Moro" recordando al tierra de Canchaque.

Nunca debemos olvidar a Sullana, tierra del Río Chira con:
----Guillermo Riofrio con "La Perla del Chira" que es una joya musical en honor al Chira.
Es nuestra obligación saludar a Lambayeque donde estamos residiendo y recordamos a:
----Panchito Jimenez , extraordinario cantante criollo con "Copas de Licor", es un hon or recordar a:

----Los Mochicas con esa espléndida canción "A ti Chiclayo", asímismo es bueno recordar a:
----Luis Abelardo Nuñez gran compositor con "Ansias", "Amarte es mi delirio", "Que viva Chiclayo", igualmente no debemos olvidar a :

----José Escajadillo gran criollo con "Jamás impedirás" y "El artista".
Es un honor recordar a mi paisano cantautor residente en la provincia de Lambayeque de origen huancabambino, que tanto ha dado con sus exquisitas canciones y una de ella es ahora el himno de la ciudad evocadora de Lambayeque me refiero a "Lambayecano soy" es una descripción de la ciudad y él tiene como 120 composiciones, hay un hermoso vals

: "Con mi Guitarra", si, me estoy refiriendo a:

----Raúl Alberto Contreras Ramirez eres un genio y que Dios te colme con muchos años de vida. Lambayeque, Huancabamba y todos tus amigos recordamos con mucho placer.
También debemos recordar a:

----Emilio Santisteban con : "Cual es mejor" y "Que viva el departamento" "Mi chiclayanita"
Ahora vamos un poco mas adelante y pasa por mi mente:

Chabuca Granda y Los Hermanos Dávalos
----"Los Dávalos" dueños de la Ciudad Blanca.Arequipa con "Como una Visión" y " Silvia", hay que recordar también a:

----"Los Chamas" finos cantantes criollos con "Como un Arruyo", igualmente tenemos que recordar a:

----Luis Abanto Morales famoso cantante criollo trujillano con "Cholo soy", nunca debemos olvidar a:

----Alicia Maguiña, gran criollaza con "El Indio", prosiguiendo acabo de recordar a:

----Cecilia Bracamonte cuya voz muy fuerte nos deleita con "Hombre con H",y también recuerdo con melancolía a:

----La Limeñita y Ascoy que nos deleitaron con :"Capuli" , y es un honor recordar a ese "criollazo" todo un Chalaco y muy orgulloso con especial estilo de cantar me refiero a:

----Jorge "El Carreta"Perez con ese hermoso vals: "Yo la quería Patita", y jamas se debe olvidar a es cuarteto de Cajamarca me refiero a:

----"Los Hermanos Zañartu" cantantes extraordinarios del vals :"Cuando llora mi guitarra" y la marinera "Lo nuestro", y tampoco debemos olvidar a:

----Los Morochucos" extraordinarios cantantes ayacuchanos con:"Maldito amor", "Horas de amor","Despierta hermosa", y nunca debemos olvidar a:

----Teresita Velaquez, una especial cantante con : "Si me amaras", y jamas debemos olvidar a:

----"Carmencita Lara", extraordinaria melodiosa con esos vals: "Mala Sombra","Nunca me dejes", "Flor deshojada", "Ódiame","Llora, llora corazón", igualmente es honor recordar a ese melódico que tantas veces nos hizo llorar, me refiero a:

----"EL CHOLO BERROCAL" extraordinario bohemio y gran difusor de la música criolla con sentimientos de dolor, angustia, ansiedad y muchas nostalgia así tenemos algunos de ellos: "Alma mía", "Triste bohemio", "Con el alma", "Amor de contrabando", y tampoco olvidar a:Una cantante melódica y muy bohemia en su cantar me refiero a:

----Marizta Rodriguez con esa voz maravillosa en : "Ilusión perdida", es siempre un placer recordar a ese extraordinario trío y me refiero a:

----"Los Kipus" finos y elegantes cantantes con : "Amorcito", "Mi cariñito","Nada soy".

Para cerrar con broches de oro he reservado al final a esa maravillosa "Reyna del Landó", me refiero a la morocha maravillosa y divina:

----Eva Ayllón con sus extraordinarios vals: "Propiedad Privada", "Amanecer en ti" y "Estoy enamorada de mi país" que dichosa mujer tan especial y muy linda... Evita, Evita....
Gracias amigos cantantes y compositores disculpenme que solo haya recordado algunos de ustedes, ya que nuestro mundo musical criollo peruano es muy abundante, ¡¡¡ Gracias !!! por habernos dado el mejor regalo con los sonidos armoniosos de la Música Criolla que llegan a nuestros oídos y pasan directo a lo mas profundo de nuestro corazón...¡¡¡Benditos sean los cantantes criollos!!!!!! . ¡¡¡ VIVA EL PERÚ CRIOLLO!!!,

¡¡¡ VIVA LA MÚSICA PERUANA CRIOLLA!!!

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

Lucha Reyes, a 39 años de la partida de la morena de oro


Un día como hoy 31 de octubre de 1973 falleció la popular cantante criolla a los 37 años. El Comercio informó con las siguientes notas.

 

 
 
Una dolida y enorme multitud acompañó ayer los restos de la popular cantante criolla Lucha Reyes hasta la última morada, en emotiva demostración de afecto a la artista que con humildad y sacrificio llegó a ser ídolo de la canción criolla.

Arrastraron el sepelio familiares de la extinta y un grupo de compositores e intérpretes, quienes a lo largo del cortejo entonaron sentidamente los temas que hicieron famosa a Lucha Reyes, los que por momentos eran coreados por los miles de acompañantes.

Los restos de la popular cantante fueron trasladados de la clínica Internacional a la iglesia San Francisco, donde se celebró a las 11 a.m. una misa de cuerpo presente. De allí el cortejo fúnebre siguió a pie hasta el cementerio El Ángel, a donde llegó aproximadamente a las 3 de la tarde.

Conmovió el gesto espontáneo de los vecinos de Lima que al paro del cortejo iban uniéndosele, ayudando a formar los cordones humanos para mantener el orden y entonando los éxitos de Lucha Reyes. Los temas que más se escucharon fueron “Regresa” –el que la lanzó a la fama– y “Mi última canción”, el último que grabó.

También se hizo presente en el acto un edecán del presidente de la República, que recorrió asimismo el trayecto hacia el cementerio, donde miles de personas esperaron desde tempranas horas el arribo del cortejo para dar su último adiós a La Morena de Oro del Perú.

En la capilla ardiente de El Ángel, pronunciaron las oraciones fúnebres Juan de Dios Rojas, por el Sindicato de Intérpretes, y Justo Alvarado, presidente del Club Social Musical El Sentir de los Barrios. Luego los restos de Lucha Reyes fueron depositados en un nicho. Hasta el último momento se escuchó el bordonear de las guitarras y las voces llorosas de los criollos.

Murió Lucha Reyes de infarto cardíaco

Lucha Reyes, la notable intérprete de la canción criolla peruana, falleció ayer súbitamente cuando se dirigía al local de la Sociedad Peruana de Actores para asistir a una misa celebrada en homenaje el Día de la Canción Criolla.

La popular cantante iba en automóvil, acompañada de uno de sus hijos y un guitarrista, cuando se puso mal. El viaje a la Sociedad Peruana de Actores se transformó en una carrera de vida o muerte a la Clínica Internacional. Lamentablemente, allí los médicos solo pudieron certificar su fallecimiento. Un infarto había acabado con su vida y con una de las mejores cantantes del género criollo de los últimos años.

Lucila Justina Sarcila Reyes, era el nombre completo de Lucha Reyes, que ganó el apelativo de La Morena de Oro del Perú, por su voz clara de gran melodía y de extraordinaria interpretación. Poco después de morir su padre, cuando ella tenía ocho años de edad, fue internada en un colegio de monjas franciscanas. Pero a los 16 años dejó el convento y un año después salió a la popularidad en el programa “El sentir de los barrios” que propalaba Radio El Sol. Con los años, Lucha Reyes ganó notable calidad. Su interpretación del vals “Regresa” ganó el aplauso definitivo y consagratorio de los peruanos. Hace muy pocos días grabó el último de sus discos de larga duración y en él, a su expreso pedido, la disquera incluyó el tema “Mi última canción”, con su particular y bella interpretación. “Quiero que el público me recuerde”, dijo en esa oportunidad.(…)

El Comercio, 2 de noviembre de 1973.

sábado, 27 de octubre de 2012

Esfuerzos Multisectoriales para Fortalecimiento del SRCAN Piura


 
 
 
Piura, octubre.- Con el fin de buscar sinergias que fortalecerán la gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales (SRCAN), se desarrolló el I Taller Multisectorial en el marco del Proyecto de Inversión Pública:”Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales (SRCAN) Piura”, proyecto ejecutado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Este primer taller desarrollado en las instalaciones del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) tuvo como principal objetivo presentar el trabajo que desarrollan los principales actores institucionales involucrados con la conservación en la Región, a fin de buscar sinergias que fortalezcan el accionar del SRCAN, sistema adscrito a la Gerencia de Recursos Naturales. El mismo que tiene 5 años de creación, teniendo como logro a la fecha, el reconocimiento de un Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral –Huarmaca; así como el trabajo que actualmente ejecuta para el reconocimiento de áreas naturales en Páramos y Bosques Húmedos de Montaña, Estribaciones al Sur de los Amotapes y en los Humedales de Sechura.

En el taller participaron el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, PROFONANPE (Componente Bosque Seco), Autoridad Administrativa del Agua, ONG PROGRESO y Naturaleza y Cultura Internacional, así como la Administración Técnica Forestal de Flora y Fauna Silvestre y el Gobierno Regional Piura a través del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales.

“Estos espacios interinstitucionales contribuyen a planificar acciones en pro del desarrollo regional, debido al establecimiento de áreas de conservación que conllevan a una mejor calidad de vida de los pobladores, al reconocer el valor ecosistémico y de servicio ambiental de las zonas de intervención del SRCAN y sus cuatro corredores de conectividad para la conservación como son Páramos, Estribaciones al Sur de los Amotapes, Humedales de Sechura y el Área de Conservación Regional Bosque Seco de Salitral Huarmaca”, señaló la Gerente Regional de Recursos Naturales, Ing. Cristina Portocarrero Lau.

Finalmente, se acordó articular las acciones desempeñadas por cada una de las instituciones, visionando la conservación desde un enfoque ecosistémico, donde se promuevan actividades productivas sostenibles para preservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de la población involucrada.

MÁS DATOS:

En noviembre se inaugurarán las oficinas del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales, las cuales están ubicadas en el segundo piso de la Sub Gerencia Regional de Medio Ambiente.

El Proyecto PIP tiene como objetivo principal desarrollar capacidades para la mejora de los servicios ambientales de las iniciativas lideradas por las organizaciones locales y comunidades que directamente intervienen en las áreas naturales a conservar, así como el fortalecimiento de capacidades  para la gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y entorno ecológico de la Región Piura.

IDL: No hay transparencia en elección del nuevo Defensor del Pueblo


Ideeleradio.- No hay transparencia en la elección del nuevo Defensor del Pueblo, ya que la comisión encargada de dicho proceso no muestra las listas oficiales ni los documentos sobre cómo se va a elegir, criticó César Bazán Seminario, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL). Fue al comentar el caso del abogado Walter Gutiérrez, quien sería el candidato con mayor consenso para presidir la Defensoría del Pueblo.

“La Defensoría del Pueblo tiene un trabajo muy importe y relevante sobre transparencia en cuestiones del sector público. ¿Cómo un defensor del Pueblo, que pretende liderar una institución que trabaja en transparencia, va a ser elegido por una comisión que ha trabajado sin transparencia y sin mostrar las listas oficiales y documentos sobre cómo va a elegir?”, expresó al programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“No hay suficiente debate público ciudadano en prensa y en radio, sobre si el señor Walter Gutiérrez tiene o no los méritos para ser Defensor del Pueblo. Por ejemplo, ¿qué opinión tiene él sobre el tema de los conflictos sociales? Porque hay todo un debate con la manera cómo el Ejecutivo mide el número de conflictos sociales”, refirió.

En ese sentido, comentó que es necesario conocer cuál es la posición del abogado Walter Gutiérrez en los temas de conflictos sociales, derechos humanos y justicia militar, entre otros.

“La Defensoría tiene un número y categorización de los conflictos sociales, que todos vemos y respetamos; y el Ejecutivo, tiene otra. ¿Cuál es la posición de Walter Gutiérrez?, ¿cuál es su posición en materia de derechos humanos?, ¿cuál es su posición en justica militar? Son reglas mínimas de transparencia”, demandó

Reglas más claras y transparentes

En la misma línea, demandó reglas más claras y transparentes en la próxima designación de los miembros del Tribunal Constitucional (TC) y del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Reiteró que todos los postulantes a estos puestos tienen que demostrar una trayectoria democrática.

“Actualmente hay una decena de puestos claves que están vacantes en altas instituciones estatales: seis magistrados del Tribunal Constitucional, un defensor del Pueblo y tres miembros del directorio de Banco Central de Reserva del Perú. Son posiciones tan importantes que la elección de las personas que ocuparán dichos cargos debe hacerse con la mayor pulcritud posible, con reglas claras y con el perfil determinado previamente, cumpliendo con los parámetros de transparencia que garanticen que la ciudadanía esté informada en todo momento y pueda participar”, exigió.

“Todos los postulantes tiene que demostrar que son convencidos defensores de la democracia, que tienen una trayectoria democrática, que tienen credenciales para hacerlo. Si una persona entra y no tiene este convencimiento instrumentalizaría al Tribunal para las pretensiones y los deseos de turno y allí hay personas que no tienen esa trayectoria democrática”, advirtió.

Fujimorismo tendría dos cupos en elección de miembros al TC

Finalmente, Bazán Seminario refirió que la bancada fujimorista ya tendría dos cupos para la elección de miembros al Tribunal Constitucional.

“Para la elección de los miembros del TC, el Congreso ha dividido los cupos por bancadas y, según información que sale en los medios de comunicación, el Fujimorismo tendría 2 cupos. Una de las críticas a la comisión es que ha hecho su trabajo de espaldas a la opinión pública. Es una comisión que no ha planteado los méritos de los candidatos que se están buscando y finalmente no hay oficialmente una lista de los candidatos, cuestionó.

“Lo que estamos exigiendo es que primen los criterios claros, los méritos, la trayectoria democrática; y a partir de eso, las personas que cuadran dentro de ese perfil tendrán posibilidades de ser invitadas, pero las que no cuadran con el perfil, no tienen trayectoria democrática, no tienen méritos académicos, no podrán ser invitadas”, concluyó.