Por Mario Moncada
8 Junio,
2016
Con la resolución ministerial N°138-2016-MINAM, el Área de Conservación
Privada“Bosques
Montanos y Páramos Chicuate-Chinguelas”, ha sido reconocida por el Estado Peruano a
través del SERNANP para su conservación y aprovechamiento sostenible. Con 27 mil 107. 45 hectáreas, constituye el área de conservación más grande de la región Piura.
Alberga la tercera parte de los bosques húmedos según la ZEE Regional,
Zonificación Económica Ecológica.
El trabajo de levantamiento
de información social, biológica así como de la incidencia y sensibilización
comunal y regional, ha sido apoyado por Naturaleza y Cultura desde
el año 2012 a través de su programa de conservación de ecosistemas andinos.

El área de conservación Chicuate
Chinguellasalberga una población de 4900 habitantes y se
ubica en la comunidad campesina Segunda y Cajas, distrito El Carmen de
la frontera, provincia de Huancabamba. Por su ubicación en la cordillera de
los andes, alberga un tipo de flora y fauna especial, la influencia andina y
amazónica que la domina, genera un espacio de paso e intercambio de especies.
Esto hace posible la
presencia de tres tipos de monos que antes solo fueron registrados en
amazonia, el coto mono aullador, machín blanco y el tutachi o mono nocturno.
El espacio hoy protegido
es una muestra representativa del corredor de Páramos y de losBosques
Montanos de los Andes del Norte, donde habitan especies únicas como el
tapir o ante, el oso de anteojos, tucanes, el ave nacional el gallito de las
rocas entre otras especies únicas.
En diciembre último pasado
un equipo de SERNANP Lima, realizó la inspección in situ,
requisito previo a la declaratoria de ACP. Acompañaron este recorrido,
dirigentes comunales, ronda campesina, pobladores del lugar y un equipo de
Naturaleza y Cultura.
“Sin duda este es un logro
de la comunidad Segunda y Cajas, quien asumió el liderazgo de la propuesta”,
señaló Katty Carrillo Távara, coordinadora de proyectos de conservación e
investigación responsable de esta iniciativa por Naturaleza y Cultura,
según indicó el principal apoyo técnico para construir la propuesta ha venido
desde su organización.

No hay comentarios:
Publicar un comentario