jueves, 28 de marzo de 2013

¿Desconectarse es un lujo?


 
Cerebros de Silicon Valley envían a sus hijos a un colegio WALDORF sin computadoras. El correo esta chequeado
No hay televisores ni PC, sólo tiza y pizarrón, los niños aprenden a tejer, coser y hornear pan.
Un establecimiento privado en el que recién se enseña informática a los 13 años
La Waldorf School de Peninsula, en California, es una de las escuelas privadas que eligen los hiperconectados empleados de Google, Apple y otras empresas de punta de la computación para que sus hijos se eduquen alejados de todo tipo de pantalla, según un informe del diario Le Monde sobre una nueva tendencia tech: la desconexión.

Tres cuartos de los alumnos inscriptos en la Waldorf son vástagos de personas que trabajan en el área de las nuevas tecnologías. "La gente se pregunta por qué profesionales de la Silicon Valley, entre ellos algunos de Google, que parecen deberle mucho a la industria informática, envían a sus hijos a una escuela que no usa computadoras", comentó Lisa Babinet, profesora de matemáticas y cofundadora de la escuela primaria, en la conferencia anual Google Big Tent.

El periódico francés recoge el testimonio de uno de estos padres: Pierre Laurent, que eligió esta escuela porque cuestiona la tendencia actual a equipar en informática a las clases desde una edad cada vez más temprana. "La computadora no es más que una herramienta. El que sólo tiene un martillo piensa que todos los problemas son clavos", dice. "Para aprender a escribir, es importante poder efectuar grandes gestos. Las matemáticas pasan por la visualización del espacio. La pantalla perturba el aprendizaje. Disminuye las experiencias físicas y emocionales".

En la Waldorf esa limitación no existe: se aprende a sumar y a restar dibujando o saltando a la cuerda. Consultado acerca de si no le preocupa que sus hijos estén en desventaja por este retraso en el uso de la PC, Laurent responde: "No sabemos cómo será el mundo dentro de 15 años, las herramientas habrán tenido tiempo de cambiar muchas veces. Por haber trabajado 12 años en Microsoft, sé hasta qué punto los softwares son preparados para ser del más fácil acceso posible". También recuerda que todos los alumnos de la Waldorf tienen computadora en sus casas. La cuestión se reduce entonces a decidir cuándo levantar las limitaciones a su uso.

Richard Stallman, el gurú del software libre, trabaja desconectado: "La mayor parte del tiempo no tengo Internet. Una o dos veces por día, a veces tres, me conecto para enviar y recibir mis correos. Releo todo antes de enviar".

Así como por un lado muchas personas sufren de nomofobia, es decir el miedo a no estar conectado (teléfono, Internet, etc.), otros ya empiezan a dar la vuelta y a recuperar el placer de la desconexión. Fred Stutzman, investigador de la Carnegie Mellon University, desarrolló incluso un programa llamado Freedom que bloquea el acceso a Internet durante 8 horas seguidas, obligando a reiniciar la computadora para reactivar el servicio. Deseoso de poder escribir sin distracciones, también diseñó Anti-social, un software que permite el acceso a Internet pero sin diversiones tales como Facebook y Twitter. "Las computadoras se han convertido en máquinas de distracción. Hay que equiparse hoy de funcionalidades que las devuelvan a su rol de máquina de escribir", dice. "Es una forma de comprar tiempo".

Sherry Turkle, del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), autora del libro Alone Together (Solos juntos), dice que mirar sus mails o SMS frente a otros puede ser tan contagioso como un bostezo: "La gente pasa 90% de su tiempo de trabajo con los mails, y en su casa envían SMS estando a la mesa".

El informe de Le Monde pronostica que cada vez habrá más gente pidiendo asistencia para desonectarse. No es un fenómeno de masas, sino más bien una tendencia minoritaria que involucra más bien a los sectores más acomodados. "Algunos tienen el poder para desconectarse y otros, el deber de permanecer conectados", dice el sociólogo Francis Jauréguiberry, que investiga el tema. Los "pobres" de la tecnología son los que no pueden eludir la responsabilidad de responder de inmediato un correo electrónico o un mensaje de texto. Los nuevos ricos, por el contrario, son aquellos que tienen la posibilidad de filtrar e instaurar distancia respecto a esta interpelación. Lo mismo, dice Jauréguiberry, pasó con la televisión: el sobreconsumo es cosa de las clases populares.

 

El maíz fue parte de la dieta humana hace 5 mil años en Perú


Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran especialistas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), han concluido que durante el periodo arcaico tardío (de 3.000 a 1.800 años AC), el maíz, (Zea mays) era un componente principal de la dieta de las personas del norte chico del Perú, un área de notable florecimiento cultural en el tercer milenio AC.

Estas investigaciones, dirigidas por el Dr. Jonathan Haas del Field Museum of Natural History (Chicago, EEUU), en el que participan Luis Huamán Mesía y Cindy Vergel Rodríguez, del Laboratorio de Palinología y Paleobotánica de la UPCH, fueron publicadas el 25 de febrero en los Proceeding of the National Academy of Sciences (PNAS) de los Estados Unidos.

Durante décadas, los arqueólogos se han esforzado por comprender el surgimiento de una civilización que se desarrolló en el actual territorio peruano, durante este periodo. Una de las preguntas constantes ha sido conocer el papel que ha jugado la agricultura y en particular el maíz, en la evolución de las sociedades complejas y centralizadas.

Hasta ahora la teoría predominante ha sido que los recursos marinos primaron sobre la agricultura como motor de la economía permitiendo el desarrollo de la civilización en la región andina del antiguo Perú. Contrariamente a esto, surgen los resultados de la investigación de vanguardia, la que está proporcionando nuevas respuestas basadas en evidencias microscópicas, encontradas en más de 200 muestras de suelo, herramientas de piedra y coprolitos.

Continuar leyendo en:

Cesaron a Cordiglia de La Unidad Ejecutora 304


Reinciden en violar La Ley N° 29465 designando a otro funcionario del gobierno regional

Escribe: José Carlos Carrasco Távara

La UNIDAD EJECUTORA 304 es la entidad que gobierna y administra a los Institutos Superiores Tecnológicos, Pedagógicos y Escuelas Superiores de la Región Piura.

Fue creada por la Ley N° 29465 de diciembre del año 2009. La Ley de creación establece que su sede será en Talara, en local del Instituto Superior Tecnológica Luciano Castillo; que tiene a su cargo los recursos directamente recaudados dispuestos en el artículo 2, literal c) de la Ley N°27763, Ley Complementaria de Legislación del canon y sobre canon para petróleo y gas en Piura y Tumbes; que el gobierno regional transfiere inmediatamente (a partir del 1 de enero del 2010) los recursos públicos destinados por la norma señalada; que la UNIDAD EJECUTORA es jefaturada  por el Director del Instituto Superior Tecnológica Luciano Castillo Colonna; y que esta Unidad Ejecutora puede solicitar al Ministerio de Educación la formulación y viabilidad de los proyectos de inversión pública que crea convenientes.

Como quiera que el ex presidente regional, Trelles,  se negara a implementarla , porque se le quitaba el manejo arbitrario,  irregular (por no decir corrupto) y despótico por creerse que solo él mandaba y que nadie tenía porque pedirle cuentas, hubo necesidad de imponer el cumplimiento por otra Ley N° 29626 de diciembre del 2010, para que el nuevo presidente del año 2011, Javier Atkins, en un plazo de mayor de 30 días elabore el Reglamento de Organización y Funciones, el Manual de Organización y Funciones,  y transfiera el presupuesto necesario para su implementación. Esta ley ratifica que la Unidad Ejecutora tiene su sede en Talara, en el local del I.S.T. Luciano Castillo C., y tiene a su cargo los recursos directamente recaudados por canon de petróleo y gas.

 El nuevo presidente en vez de ser respetuoso de los mandatos legales prefirió lo que a él o a Cordiglia les convenía. Había para gastar muchos millones de soles guardados. La Ley mandatoriamente expresa que la Unidad Ejecutora es jefaturada por el Director del I.S.T. Luciano Castillo.

Sin embargo bajo el subterfugio de la “autonomía administrativa” se dieron una norma regional mediante la cual el presidente regional nombra a los jefes o directores de estas unidades. Así llego Cordiglia a ser jefe de la Unidad Ejecutora 304. Había muchos millones y tenían que gastarlos rápidamente.

No obstante esta ilegalidad el derecho no admite que lo que dice una ley sea anulada por una norma regional aun cuando esta tenga rango de ley. La Ley N° 29465 no puede ser cumplida en parte y en otra parte no. Porque seria incongruente por el gobierno regional aceptar que en “violación de su autonomía administrativa” una ley le meta la mano para crearle una unidad ejecutora, señalarle la sede y el domicilio y ordenarle que le entregue los recursos que le corresponden. La pregunta al presidente regional y a sus Abogados, porque por esa autonomía no dispusieron que esta sede se quede en Piura, o que se instale en potra provincia?

Han cesado de la Unidad Ejecutora 304 de los Institutos Superiores Tecnológicos, Pedagógicos y Escuelas Superiores, (que del 2003 al 2012 (10 años) acumulo una recaudación de 151 millones 630 mil 640 (fuente: www.perupetro.gob.pe), de los cuales 60 millones 652 mil 256 nuevos soles corresponden en exclusividad al I.S.T. Luciano Castillo; y que solo en los dos últimos años, 2011 y 2012, era de Atkins, recaudo 55 millones 612 mil 210 nuevos soles (fuente: www.perupetro.gob.pe)) al ex secretario de juzgado abogado limeño Aldo Cordiglia Gonzales “por convenir a las necesidades del servicio” dice la Resolución Ejecutiva Regional N° 148-2013/gobierno regional Piura-PR del 25 de marzo del presente firmada por el mismo presidente regional que lo entronizo como su hombre de confianza desde noviembre del 2011 y que lo mantuvo no obstante los cuestionamientos públicos aparecidos en los medios regional y poseer información que esos cuestionamientos fueron certificados por su propio órgano de control.

Se va sin rendir cuentas y eso no se puede permitir, porque es de necesidad publica que todos conozcamos cuanto se gasto el ex director y en que gasto tanto , cuanto aun queda, del dinero destinado a la Educación Superior, como tampoco se debe aceptar la prepotencia e ilegalidad del presidente regional de designar al Sr. Juval Córdova, en vez de encargar esta Dirección a quien por ley N° 29465 le corresponde, es decir quien dirija al I.S.T. Luciano Castillo.

Es deber del presidente regional disponer se efectué UNA AUDITORIA CONTABLE, FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA. Que se urge en cada contrato, en cada compra, que se verifique si lo que dicen los contratos por obras o por servicios corresponden a la verdad y se establezcan responsabilidades en quienes aceptaron firmar conformidades solo por mantenerse en sus cargos. QUE SE ELIMINE LA BUROCRACIA, no es admisible que 26 entidades educativas, que se administran por si solas,  requiera ser administradas por mas de 50 personas que consumen dineros del canon destinados a la educación.

Comuneros de Ayabaca solicitan declarar reserva intangible las zonas de páramos


 
Cruceta.-  En el marco del día mundial del agua, los comuneros de Ayabaca, solicitaron que se declare como reserva intangible las zonas de páramos en dicha provincia; asimismo, hicieron un llamado a la reflexión para el cuidado del agua y del medio ambiente, según expresó en conferencia de prensa, el Ing. Ciro Tito Flores Merino, Presidente de la Junta de Usuarios San Lorenzo – JUSAL, organización con quien vienen trabajando, el tema medioambiental.

Humberto Marchena Villegas, Alcalde la Municipalidad Provincial de Ayabaca, solicitó al congresista Santiago Gastañadui, impulsar la gestión de aprobación de las zonas de páramos como reserva intangible; así también felicitó a los comuneros que habían tomado la iniciativa de sembrar más de 2000 árboles.

En este programa coordinado entre la Municipalidad Provincial de Ayabaca y la JUSAL, el Congresista Santiago Gastañadui manifestó: “es necesario reflexionar sobre el uso y escases de agua, la humanidad atraviesa por el cambio climático, es necesario conservar el agua, las fuentes de agua dulce se deben conservar, hacer un equilibrio entre las necesidades, garantizar que se conserve este recurso”, enfatizó.

 
Durante la ceremonia, el Congresista Gastañadui, quien pertenece  a la Comisión Ordinaria de Presupuesto y cuenta general de la República, confirmó el apoyo, por 2000 millones de soles, en beneficio de las nacientes del agua, ya que es el Río Quiroz, quien abastece las zonas alto andinas y el Valle de San Lorenzo, según dijo Santiago Gastañadui.

Mientras tanto, el Ing. Tito Flores, Presidente de la JUSAL, mencionó la importancia que tiene la sensibilización en el tema del agua no sólo para consumo humano, sino para la eficiente distribución del recurso hídrico y la visión empresarial, que permita hacer de la agricultura una actividad rentable: “es necesario ver a la agricultura como lo que es, una empresa y brindar mayores oportunidades a los comuneros, para que hagan de la agricultura una actividad rentable, que permita otras opciones, es así, como ya no optarán por la minería informal, porque tendrán nuevas y mejores opciones, que mejoraran notablemente su calidad de vida, la exportación es el único camino, como lo venimos haciendo, formando este corredor de oportunidades”, acotó.

Asimismo, a la ceremonia se congregaron regidores del pueblo de Ayabaca, como Miguel Herrera Neyra, Carmen Quinde, Melania Quinde Castillo, Mariano Rivera; Presidentes y usuarios de las comisiones de la JUSAL, como Tg Malingas, Jesús Quiroz; M Malingas, Wilmer Chávez; Yuscay, Antonio Arias; Tj-05, Gonzalo Zapata; así como Instituciones educativas: I.E. Inicial 101, I.E. Divino Niño Jesús, IE. 14149 Nuestra Señora del Pilar, I.E. Señor Cautivo, I.E. Lizardo Montero.

BASTA DE DESTRUIR PIURA Y MALVERSAR EL DINERO QUE APORTAMOS CON SACRIFICIO LOS PIURANOS


 
 
Estimados Señores

Les saludo cordialmente y comparto mis fotos de ayer, una pequeña noticia con una foto, puede lograr mucho para presionar inicien la reconstrucción de las pistas y veredas del Mercado.

La Avenida Sullana llegando al mercado, lleva más de 10 años deteriorada, También en estado calamitoso la Av. Vice, Av. Chulucanas, Av.Circunvalación, Av. Gulman, Circulvalación,etc

Los AAHH no tienen pistas ni veredas, tienen que mojar todos los días las calles desperdiciando ESCASA "Agua Potable", Síi llueve se llenan de charcos donde los Vectores de DENGUE, se reproducen, tengo dos amigos con Dengue, y la Alcaldesa de Piura levanta capas asfálticas y

rompe veredas como desquiciada, ¿es que acaso esta señora necesita un psiquiatra?, paguemos las consultas pero por favor que no siga rompiendo.

 
 
La Av. Mártires de Uchuraccay (mercado) estaba en buen estado,y con veredas, ahora ya esta todo un mes destruída, es una zona donde comerciantes venden alimentos y esta con desagües tapados precariamente propiciando enfermedades infecciosas, motores de luz desperdigados, basura por aquí y por allá, moscas cientos, etc.

BASTA SRA. RUBY!!!, ¿QUE SE HA CREIDO USTED? ¡LE ACLARO QUE NO ES LA DUEÑA DE LA CIUDAD! ES USTED UNA ALCALDESA CON CLARAS FUNCIONES DESCRITAS EN LA LEY DE MUNICIPALIDADES, LE RECOMIENDO QUE LA LEA Y NO QUEDE COMO IGNORANTE QUE ES LO QUE ESTA DEMOSTRANDO SER.

 
BASTA DE DESTRUIR PIURA Y MALVERSAR EL DINERO QUE APORTAMOS CON SACRIFICIO LOS PIURANOS.

DEJE DE HACER "OBRITAS FIGURETTI", VEREDAS "MARCADAS DE ROJO" PARA IDENTIFICARLAS QUE LAS HIZO USTED,

 
SI QUIERE "REELECCION" LE DOY MI PALABRA QUE MOVERE CIELO Y TIERRA PARA NO VERLA EN EL SILLOÓN MUNICIPAL "NI UN SEGUNDO MAS" DE ESTE "MANDATO ERRADO" QUE EL PUEBLO PIURANO NO CITADINO LE DIO A USTED Y QUE CUANTO ANTES SE LARGUE CON SUS CORRUPTOS REGIDORES YA IDENTIFICADOS, SE LE AGRADECERÁ Y SE LE RECORDARÁ COMO LA ALCALDE(SA) QUE PERMITIO MAS CORRUPCIÓN A TODO NIVEL EN LA MUNIPIURA.

En mi Facebook:


Atentamente,
Miguel Alarcon Ato

DNI: 02616043

Municipalidades de Paita, Talara y El Alto invierten en sectores priorizados por la población


Transporte, saneamiento y limpieza son los principales problemas para la población de Paita, Talara y El Alto. Así lo constató la iniciativa de la sociedad civil Mejorando la Inversión Municipal – MIM Piura, a través de la Encuesta de Percepciones MIM.

Según dicha encuesta los sectores prioritarios para la población de El Alto por orden de importancia son transporte, limpieza, saneamiento, seguridad ciudadana y educación. Frente a estas prioridades y según el ranking del Índice del Buen Gobierno Municipal 2013, la Municipalidad Distrital de El Alto invirtió el 62.5% de su presupuesto en transporte, el 4.7% en limpieza, 2% en saneamiento, 0.8% en seguridad ciudadana y no registra porcentaje de inversión en el sector educación.

En el caso de Paita, la población considera como prioritarios los sectores de transporte, limpieza, saneamiento, seguridad ciudadana y deporte/cultura. Dichos sectores coinciden con los sectores priorizados por la Municipalidad Provincial de Paita, que invirtió en transporte (18.5%), limpieza (8.6%), saneamiento (15.4%), seguridad ciudadana (1.1%) y deporte/cultura (2.1%).

De otro lado, al igual que la población paiteña, los pobladores de Talara-Pariñas consideran que los sectores prioritarios son transporte, saneamiento, limpieza, seguridad ciudadana y deporte/cultura. Para estos sectores la Municipalidad Provincial de Talara invirtió el 31% de su presupuesto en el sector transporte, el 7.8% en limpieza, 21.2% en el sector saneamiento, el 3.8 % en seguridad ciudadana y el 1.8% en el sector deporte/cultura.

Cabe indicar, que en las tres municipalidades el sector más priorizado ha sido transporte. La Municipalidad distrital de El Alto lidera en inversión en este sector con el 62.5%, le sigue la Municipalidad provincial de Talara con el 31% y Paita con el 18.5%. Para las municipalidades provinciales de Talara y Paita el segundo sector de inversión fue saneamiento con el 21.2% y 15.4% respectivamente, mientras que la Municipalidad distrital de El Alto invirtió en segundo lugar en limpieza (4.7%).
 
MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal) es una iniciativa de instituciones de la sociedad civil que tiene como objetivo promover el Buen Gobierno Municipal en los gobiernos locales que reciben recursos significativos de canon y sobre canon, los mismos que se espera se destinen a  mejorar la calidad de vida de la población. MIM Perú promueve también el diálogo informado entre las autoridades locales y la ciudadanía para contribuir a mejorar el impacto de la inversión pública en el desarrollo local. 

MIM Perú se implementa en 27 municipalidades y cuenta con el respaldo de 42 instituciones de la sociedad civil de 7 regiones del país. MIM Perú cuenta con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).

 Para más información visite: www.mim.org.pe

Iván Lanegra: “Ley de Consulta Previa hará que las inversiones sean más sostenibles”


El viceministro de Interculturalidad dijo que este recurso no apunta a aumentar las inversiones en el país, pero sí a fijar condiciones que les permitan desarrollarse mejor. Además, alista propuesta de Sistema Nacional de Política Intercultural.

Una de las principales consecuencias de la aplicación de la consulta previa al ingreso de inversiones en el país será que estas tendrán condiciones para volverse sostenibles a largo plazo, enfatizó Iván Lanegra, viceministro de Interculturalidad. “Nada le conviene menos a una inversión que tener un escenario social inadecuado”, agregó.

Así, no debe interpretarse a la Ley de Consulta Previa como un recurso que busque “proteger las inversiones”, sino como una herramienta que “nivele el terreno” para las obras privadas o públicas que impacten la vida de los pueblos indígenas. Esto apunta a que todas las inversiones sean de calidad, detalló Lanegra.

Asimismo, el funcionario criticó duramente la “economía ilegal”, que involucra a la minería, la tala y el narcotráfico en aquellas zonas del país donde el Estado no tiene una fuerte presencia o es poco efectiva: “esta economía debe desaparecer”, insistió. Las actividades formales que “no se han llevado efectivamente bajo reglas adecuadas tienen que cambiar”, continuó.

Tres claves

“Necesitamos reforzar capacidades para que el Estado hable las lenguas de los pueblos indígenas. Tenemos una política de formación de intérpretes de estas lenguas en desarrollo. Ya tenemos más de 80 capacitados y este año esperamos obtener el doble”, anotó el viceministro.

Este sería el primer punto dentro de los compromisos que el Estado peruano tiene con los pueblos indígenas y sus relaciones con los demás niveles de gobierno y las empresas. El segundo aspecto tiene que ver con la titulación de tierras, lo que Lanegra considera “una gran deuda” que debe saldarse más rápidamente.

Finalmente, la educación intercultural bilingüe —aseguró— ha recibido más inversión para mejorar en calidad y cobertura. Todo esto se complementaría con una propuesta que el viceministerio de Interculturalidad (dependiente del Ministerio de Cultura) está preparando para asegurar una mayor y efectiva presencia del Estado en estas zonas.

“Hemos propuesto la creación de un Sistema Nacional de Política Intercultural para que se convierta en el instrumento de articulación del Gobierno nacional con todos los demás niveles involucrados”, adelantó Lanegra. Su expectativa es que esta Ley se apruebe a fin del primer semestre.

Piura y la cuestionada Educación Superior no Universitaria


Escribe: José Carlos Carrasco Távara (*)

En el Perú hay un poco mas de mil Institutos Superiores Tecnológicos Públicos, de los cuales mas del 90% no tienen buena calidad educativa, sostuvo el Vice Ministro, Fernando Bolaños,  de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (diario Gestión, pág. 2 del 20.03.2013), de los cuales 28 se encontraban ubicados en la Región Piura. Digo se encontraban porque hoy solo hay 26 incluyendo el nuevo instituto de La Huaca.

Diez años atrás los Institutos Tecnológicos y Pedagógicos así como las Escuelas Superiores de Artes y Música en Piura sobrevivían sin más recursos de los que el Ministerio de Educación les asignaba para el pago de sueldos y salarios y exiguas e inalcanzables partidas para el pago de manteamiento indispensable al funcionamiento de estas entidades.

Las carreras que entonces ofrecían al estudiantado son las mismas que el día de hoy continúa ofreciendo, destacando entre ellas las de enfermería técnica  y contabilidad, como carreras recurrentes de alta demanda y escasa ocupación laboral.

El año 2002, como Congresista de la Republica, y autor de la  Ley N° 27763, Ley Complementaria de Legislación del Canon y Sobre canon para petróleo y gas, en Piura y Tumbes, incluí a los Institutos Superiores de Educación Publica, tanto tecnológicos como pedagógicos y Escuelas Superiores, como entidades perceptoras del  5% del canon y sobre canon, destinado tanto en Piura como en Tumbes, con el fin de reconvertir la caótica y desprestigiada educación superior publica no universitaria de estas regiones en un modelo de educación distinto, con carreras distintas,  destinadas a responder a nuestra realidad. Con profesores altamente capacitados para tener alumnos altamente calificados y disputados por sus merecimientos por el mercado laboral.

Como fruto de la inclusión de estas entidades como perceptoras de un porcentaje del canon petrolero, en Piura, han percibido en el periodo 2003 al 2012, es decir en 10 años la suma de  151 millones 630 mil 640 nuevos soles (fuente: www.perupetro.gob.pe), dinero mas que suficiente que estimábamos debiose invertir en mejorar la calidad educativa y alcanzar, en el mediano plazo, estimado en los pasados diez años, la mas alta calificación entre los institutos educativos del  Perú, porque fuimos pioneros en asignar un recurso destinado y como propio, y que además coincidió con la nueva etapa Descentralista cuyos gobernantes debieron acompañar este esfuerzo con visión futurista.

Del monto percibido en los últimos 10 años, al Instituto Superior Tecnológico Luciano Castillo Colonna, de Talara, le corresponde el 40%, por estar ubicado en zona de producción petrolera. Es decir este Instituto es dueño de 60 millones 652 mil 256 nuevos soles. No hay otro Instituto de esta naturaleza en el Perú con tan alto beneficio, por lo que a estas alturas debiéramos sentirnos satisfechos de tener una entidad educativa, moderna,  y  con la más alta calificación.

 Es importante que la opinión publica conozca que con la Ley N°29693 (de mi autoría) de Homologación del Canon y Sobre Canon para Piura, Tumbes, Loreto Ucayali y la provincia de Puerto Inca en Huánuco, a partir del año 2012 estas regiones y las entidades perceptoras incluidas se benefician con el incremento del  50% del Canon y el incremento del  50% del sobre canon petrolero, pero además también les corresponde el 50% del impuesto a la renta por la explotación del petróleo y gas, en cada región, que pagan  las empresas petroleras y el 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas que prestan servicios en cada región a las empresas productoras  de hidrocarburos. Por esta razón el 5% que percibieron los institutos en el año 2012 fue de 32 millones 906 mil 520 nuevos soles, superior a los 22 millones 705 mil 690 nuevos soles del año 2011 (fuente: www.perupetro.gob.pe).  En el 2012 el gobierno no cumplió con pagar el incremento por pago del impuesto a la renta mencionado.

En Piura como en las demás regiones del país estos centros de estudios pasaron a la jurisdicción y competencia de cada gobierno regional, salvo los de Lima que continúan bajo la egida del MINEDU en consecuencia corresponde a los gobiernos regionales dictar las políticas educativas. No obstante este beneficio económico, suficiente para ser los mas destacados del Perú, en Piura no hay un proyecto ni plan educativo de este nivel.

En el año 2010 frente al desorden administrativo (por no decir corrupción) y la falta de diseño de una política educativa incorpore en la Ley N° 29465 la Cuadragésima Novena Disposición complementaria y Final, la CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA de los Institutos Superiores de Educación Publica de Piura. Pero fue necesario en el 2011 incorporar en la Ley N° 29626 la Cuadragésima Quinta Disposición Complementaria y final para obligar al Presidente Regional que  cumpla con la Ley N° 29465, y aun así la instalación de esta UNIDAD EJECUTORA, se hizo violando la Ley de creación al omitirse designar como Director de la U.E. a quien en el tiempo ejercía la Dirección del Instituto Luciano Castillo.

El Director designado a  esta Unidad Ejecutora, es el ex secretario de juzgado, y ex sub gerente de normas de la era Atkins, abogado limeño Gino Aldo Cordiglia Gonzales, nunca conocido por capacidad ni experiencia para manejar una U.E.  de carácter estrictamente educativa.  En sus primeros 90 días de gestión ya aparecía en los diarios regionales cuestionado por incumplir la ley de presupuesto al fraccionar y celebrar  90 contratos  de servicios y obras cuyos montos caían en los casos de la adjudicación directa. No obstante que el órgano de control interno del gobierno regional corroboro tales irregularidades, el desorden administrativo y económico continúa sin cesar.

El Presidente Regional llama “pacto político (con quien habrá pactado?) por la gobernabilidad regional” al hecho que a iniciativa de Cordiglia (sic) han celebrado un convenio con una desconocida universidad española denominada “Abat Oliba CEU de Barcelona”, para que desde España (ja, ja, ja) vengan a enseñarnos como implementar 4 nuevas carreras que son: petróleo (España no es gran productor de petróleo), pesquería (tal vez vengan Gallegos), agroindustrias (Perú exporta desde paprika a España) y Hotelería y Turismo (Perú tiene universidades e institutos tan calificados a los que se debe recurrir). Estas carreras ya estaban bajo estudio y con expediente en curso preparados por los profesionales de los mismos institutos al tiempo que el defenestrado ingeniero Jaime Cevallos ejercía la Dirección del I.S.T. Luciano Castillo Colonna. Además porque no recurrir a las Universidades peruanas y a los Institutos Tecnológicos como el CENFOTUR, o a los institutos tecnológicos de la Univ. de Ingeniera, de la Agraria o de la Católica, o al Senati. ¿Quién puede explicar esto? ¡Cuánto costara ese convenio, 8 millones de Euros, 10 millones de dólares, cuanto  habrán pagado?

Pero ahí no termina el desfilparro, digo el desorden económico (por no decir corrupción) de como Cordiglia  maneja los fondos destinados a mejorar la calidad educativa de la juventud piurana. También en ese “’pacto político…” (nadie sabe con quien será ese pacto) HAN CELEBRADO OTRO CONVENIO, esta vez con la Universidad Tecnológica de Monterrey (México) para el otorgamiento de becas de Maestría a los docentes de los institutos tecnológicos de Piura, como si en Piura o en el Perú no tuviéramos excelentes Universidades para que los docentes desarrollen estudios de Maestría. ¿Cuánto nos costara este convenio? Solo Cordiglia y su jefe o alguien que vino de México a residir en Piura lo saben. Porqué no firmaron convenio con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, de USA, que es superior al de Monterrey?

Lo cierto es que Cordiglia con dinero de la educación destinado a los Tecnológicos y Pedagógicos ya paseo por España y otros países europeos y para seguir gastando, digo despilfarrando, la caja chica que tiene llena de millones de soles , también alquilo camioneta (4x4, lunas polarizadas y…) para visitar los disminuidos Institutos, sin plan educativo y estudiantes con futuro incierto, pagando renta inclusive en feriado como ocurrió en la navidad pasada.

Si en el Perú, al decir del Vice Ministro, Fernando Bolaños, el 90% de estos Centros Educativos no tienen buena calidad, en Piura, con las autoridades existentes, es probable que superemos ese 90%. Por eso no podemos ni debemos callar. Exigimos que se cumpla la Ley  29465; que por concurso se designe al Director del I.S.T. Luciano Castillo y se le entregue la responsabilidad de dirigir la UNIDAD EJECUTORA 304 para elaborar un proyecto educativo regional. Que rindan cuentas claras de los 151 millones de soles ya recibidos o que nos digan que han hecho o donde están los 55 millones 612 mil 210 recibidos en el 2011 y 2012, era Atkins. O que han hecho con los 60 millones del Luciano Castillo.

(*) Redactado el 25.03.2013.

La Región Piura tendría asegurados para los próximos 50 años de consumo de energía en gas natural


El potencial gasífero se estima en más de 7 TCF (trillones de pies cúbicos de gas natural)

Al margen del optimismo propio de los geólogos, el potencial gasífera de la región Piura, se estima en más de 7 TCF (trillones de pies cúbicos de gas natural) que debieran ser confirmados, para transitar del concepto de recursos a la categoría de reservas probadas, probables y posibles, sostiene, el experto e investigador en Hidrocarburos, Jorge Manco Zaconetti.

Señala Manco Zaconetti que se requiere construir un mercado que pueda asegurar una demanda efectiva por medio del consumo eléctrico, industrial, residencial y vehicular. Con este potencial y estos volúmenes se tendrían más gas en relación a los 4.2 TCF comprometidos del lote 56 (Camisea-Pagoreni) para la exportación, y prácticamente se tendrían asegurados los próximos 50 años en el consumo de energía como mínimo en la región.

Ahora se analiza la producción del gas natural fiscalizado del norte del país, especialmente en Piura, un departamento privilegiado en cuanto a la dotación de recursos naturales, pues tiene las mejores tierras agrícolas, pesca, conchas de abanico, oro y cobre, fosfatos, excelentes playas, una apreciada gastronomía más el crudo que se extrae con un enorme potencial de gas natural que no se aprovecha en función del interés público.

Especialmente no se explota el gran potencial de gas asociado y no asociado al petróleo que existe en el Zócalo Continental (lotes Z-2B, Z-6 y Z-1) y en los campos maduros de Talara, que no solamente serviría para masificar un combustible preservando los bosques de algarrobos que se depredan impunemente.

Se tendría un combustible a costos más baratos, menos de la mitad del precio en relación a las gasolinas, diesel, y gas licuado de petróleo (GLP), sino que los gobiernos locales tendrían más recursos por concepto de la nueva ley de la homologación del canon sobre el petróleo y gas, vigente desde el 2012 que resulta determinado por el 18.75% del valor de la producción, valor al cual hay que sumar el 50% del impuesto a la renta de las empresas productoras y de servicios petroleros.

Si bien representantes empresariales de Savia Perú señalan en función a sus pozos perforados un potencial en gas de 2 TCF en los lotes Z-2B y Z-6; otra empresa como Olympic Perú INC declara tener en el lote XIII más de 3 TCF en el subsuelo, y BPZ en el lote Z-1 con sus socios recientemente incorporados Pacific Rubiales declaran tener por lo menos entre 2 a 4 TCF de reservas de gas natural.

Por ello es importante concertar el interés público y el interés privado para masificar el gas natural en el norte del Perú, y aprovechar las ventajas de un combustible como el gas natural que hasta hace poco se desperdiciaba. De tal forma, se podrá abastecer de energía limpia y barata a los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, que requieren una mayor dotación de energía para asegurar su crecimiento económico, y la provincia piurana de Sechura se convertiría en el pulmón energético del norte del país.

Punta Lagunas una Revolución Gasífera


En los lotes Z-2B y Z-6 existirían importantes reservas de gas metano que permitirían cambiar la matriz energética de Sechura y Piura

En los lotes Z-2B y Z-6 existirían importantes reservas de gas metano que permitirían cambiar la matriz energética de Sechura y Piura pues con un potencial de casi 2 trillones en los pozos perforados (Esperanza, San Francisco y San Pedro Este) y en los pozos por perforar (Santa Teresa, Yasila, Puerto Nuevo) se daría paso a una revolución gasífera, sostiene el investigador, Jorge Manco Zaconetti.

Indicó, Jorge Manco que dichas reservas y potencial estaría al servicio de la población con una red domiciliaria de gas metano que sustituiría el gas licuado de petróleo (GLP) y la leña de algarrobo, pues su equivalente en energía calorífica costaría menos de la mitad de un balón de gas licuado que tiene un precio superior a los 36 nuevos soles.

Así mismo, se beneficiarían los usuarios del transporte público, mototaxis pues con el gas vehicular se reducirían los costos del transporte significativamente, pues un galón equivalente de gas natural no costaría más de 6.50 nuevos soles frente a los 14 o más por galón de las gasolinas, expresó el investigador de La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Manco Zaconetti.

Todo esto sería posible, sostuvo Manco Zaconetti, con la realización del proyecto Punta Lagunas que en esencia representa tender un gaseoducto submarino de 25 kilómetros con el mayor respeto ambiental, que permitiría transportar hasta 60 millones de pies cúbicos diarios, con una inversión de 12 millones de dólares, transportando un trillón de pies cúbicos durante 20 años, en un proyecto positivo para la región que posibilitaría la generación eléctrica a menores costos.

Sindicato ha pedido a la gerencia de Savia participar de la mesa de diálogo

Lo inédito en este contexto de los llamados conflictos sociales que ha provocado este proyecto en el proceso de la llamada licencia social, dijo Manco Zaconetti, es la declaración del Sindicato de Trabajadores a través de su Secretario General, Julio Rodríguez La Chira cuando afirma que “Como sindicato hemos pedido a la gerencia de Savia participar de la mesa de diálogo, porque lo que se necesita es mejorar la comunicación con el poblador oriundo para explicarle los beneficios de este proyecto”.
 
Finalmente señaló Manco Zaconetti, que se deben maximizar los proyectos que buscan el interés público, el interés social donde el Estado nacional, regional y local tienen un rol fundamental, conjuntamente con la población organizada para difundir los beneficios de un proyecto que tiende a la masificación del gas natural con la debida responsabilidad social, ambiental y tributaria, con los beneficios económicos y sociales mencionados. Por ello, resulta saludable que los trabajadores sindicalizados se identifiquen autónomamente con este tipo de proyectos, como el de Punta Lagunas, que beneficiará al conjunto de la población no solo de Sechura sino del Norte del Perú.

lunes, 25 de marzo de 2013

SIN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LAS UNIVERSIDADES PERUANAS LANGUIDECEN


Escribe: Gerardo Alcántara Salazar (Catedrático e investigador del Posgrado UNE Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Área Ciencias Sociales)

Estamos en la Era del conocimiento, que hace posible la sustitución de la fuerza física por la mental en los procesos de creación de riqueza, lo cual incide en la generación de seres humanos y equipos tecnológicos que reducen el tiempo necesario en la producción y en una misma magnitud de tiempo se multiplica la riqueza, expresada en la cantidad de bienes materiales y simbólicos.

Es imperativa ─por esos motivos─ la investigación para la innovación científica y tecnológica, con el respaldo financiero del Estado y el aporte del personal calificado de las universidades. El compromiso del estado debe expresarse invirtiendo cuando menos el promedio de lo que invierten los estados de la región que estén mentalizados en reconocer que la riqueza de los pueblos más que depender de la depredación de los recursos naturales se sustenta en la generación de intangibles.

Para lograr estos objetivos, las universidades que dependen económicamente del Estado deben evitar que la investigación sea un simulacro, garantizar que los vicerrectores de investigación sean investigadores calificados, que los escasos recursos de las universidades sirvan para financiar ensayos o libros que justifiquen la inversión, que quienes en representación de las universidades den charlas sobre investigación escriban y publiquen libros que avalen sus criterios, porque en Perú existe la costumbre fetichista de juzgar la competencia de las personas por los cargos que ocupan o por su militancia política, propiciando exposiciones incompatibles con el mundo académico ─activando el sistema límbico, la fantasía, la emotividad─, en detrimento de la razón, confundiendo escenarios y públicos.

El sistema educativo está asociado al conocimiento como transvase de una mente a otras, con todas exquisiteces imaginables, pero en el nivel terciario, en el ámbito universitario, el profesor no debe ser simplemente divulgador, idea que en nuestras universidades no está ni incipientemente clara.

El mundo de la era de la globalización exige innovación, originalidad. De acuerdo a estos criterios se establece el ranking de las universidades, tales como las de Scimago en el ámbito iberoamericano y el de la Universidad de Shangai y The Times para el contexto universal.

Las universidades peruanas en ambos rankings ofrecen una imagen deprimente. Vivíamos de glorificarnos por tener la universidad más antigua de las tres américas. La antigüedad de acuerdo a ciertas leyes del marketing logra el posicionamiento, que es la ubicación del objeto en alguno de los escalones privilegiados de la mente y San Marcos, con siglos de existencia está en la mente de la gente culta del mundo.

Pero esos mismos seres humanos cultos saben que si bien la antigüedad deja huella en la mente, se requiere evaluación permanente para medir el estándar real de cada universidad. De ahí la importancia de los actuales rankings.

Perú cuya economía ─en la actualidad─ es la que más crece en Latinoamérica tiene universidades competitivas más que en la producción científica en la formación de técnicos calificados, mediante el transvase de conocimientos, no por la innovación. ESAN recién convertida en universidad, nació como entidad para formar técnicos calificados en gerencia, la Pontificia Universidad Católica del Perú tiene en CENTRUM también un privilegiado espacio para formar técnicos altamente calificados en Gerencia. La Universidad Ricardo Palma descuella en la formación de arquitectos ─en este caso sí con mucha creatividad─, cuyos egresados laboran en los proyectos arquitectónicos más importantes del mundo. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos forma buenos médicos y también destacados abogados. Los médicos formados por la Universidad Nacional mayor de San Marcos tienen aceptación no solamente en Perú, sino también en Norteamérica y Europa, de los cuales el Dr. Elmer Huerta es uno de los más representativos. En cambio en la investigación científica, al parecer existe una sola institución, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (ubicación, puesto 95 en Iberoamérica), pero solamente en el campo de la medicina. Por ese motivo, esta institución aparece muy delante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ubicación, puesto 138 en Iberoamérica), la segunda universidad peruana mejor posicionada según el ranking de Scimago: http://www.scimagoir.com/pdf/sir_2012_world_report.pdf

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la más antigua de las Américas, su origen se remonta al siglo XVI, en tanto que la Universidad Peruana Cayetano Heredia es producto de una fragmentación de la Universidad de Decana de América, de la cual se desprendió en la Década de 1960, cuando se empezó a poner en vigencia el Cogobierno, como se le denomina a la participación de los estudiantes en todos los órganos de gobierno y toma de decisiones de las universidades, en la proporción de un tercio del total de sus miembros. Médicos de gran prestigio dejaron la Facultad de Medicina de San Marcos, previendo que la institución mermaría su estatus académico fomentando la politización.

De San Marcos no han egresado eminencias después de la década de 1950 acorde al crecimiento exponencial del número de alumnos, sino todo lo contrario. Hasta entonces los mejores se orientaron a la literatura: César Vallejo, José María Arguedas, Enrique Bryce Echenique, logrando la cúspide de la excelencia Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. En filosofía no tenemos sucesores de Mariano Iberico, Francisco Miro Quesada y Augusto Salazar Bondy, anteriores a la reforma universitaria. Exponentes ilustres de las ciencias sociales como Jorge Basadre, Luis E. Valcárcel, Raúl Porras Barrenechea, José Matos Mar, Aníbal Quijano, Fernando Silva Santisteban, Pablo Macera, Waldemar Espinoza Soriano, Luis Guillermo Lumbreras, no han tenido equivalentes después de la década de los 50, salvo una o dos excepciones; y no es que en Perú no haya tenido ilustres científicos sociales desde que se implantó el denominado Gobierno correspondiente a la Reforma Universitaria. Basta mencionar al historiador Alberto Flores Galindo, con estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y al economista Hernando de Soto Polar, candidato al Premio Nobel de Economía 2011, quien estudió en la Universidad de Ginebra.

Javier Arias Stella, exponente sanmarquino de las ciencias médicas, anterior a la Reforma Universitaria, inscribió su nombre en la investigación médica mundial con su aporte conocido como Reacción o fenómeno Arias Stella. Nada semejante viene sucediendo a partir de la década de 1960 en que se institucionaliza el cogobierno y la politización. Politización que tampoco ha producido un gran líder político, porque Alan García Pérez ─del período Reforma Universitaria─, el único sanmarquino y presidente del Perú (por dos períodos), no es obra de la universidad sino de su líder partidario y maestro personal Víctor Raúl Haya de la Torre.

Los políticos que gobernaron el Perú, desde la Era Velasco Alvarado, tratan de asfixiar a las universidades públicas, con la sola excepción de Alejandro Toledo que dio inicio a la puesta en vigencia del artículo 53 de la ley Universitaria vigente 23733, firmada por el presidente Fernando Belaunde Terry, quien gobernó de 1980 a 1985 y calificó a su gobierno como el quinquenio de la educación. La aplicación de esa norma no se ha completado aún, propiciando la vigencia de catedráticos que darían la vida por trabajar en San marcos, aunque sea gratis ─como algunos de ellos así pregonan─, pero sin la presencia de eminentes académicas como José León Barandiarán, Jorge Basadre, Luis Alberto Sánchez y Raúl Porras Barrenechea, historiador que aún se proyecta a través de discípulos como Pablo Macera y Waldemar Espinoza Soriano, profesores de la Facultad de Ciencias Sociales de San Marcos.

A falta de las viejas glorias, no solamente en San Marcos, sino en casi todas universidades del país, en su lugar abundan los profesores del denominado curso de Metodología de investigación científica, quienes tratan de reemplazar el talento, la inteligencia, sabiduría y pericia de los grandes catedráticos investigadores, por recetarios que ni ellos entienden, ni lo aplican, ni les sirve para generar un buen producto.

Todas las excelencias han sido investigadores calificados y han enseñado a investigar con el ejemplo. En cambio es muy raro encontrar algún profesor universitario que tenga como curso establecido el de Metodología de investigación científica que exhiba algún buen libro o ensayo que sea de su producción. Y no podría ser de otro modo porque a través de ese curso fomentan el dogmatismo. Se trata de una modalidad de recetarios. Nunca olvidaré a un catedrático admirado por sus alumnos por la facilidad con que construía “Proyectos de investigación científica”. Para sus discípulos era algo así como un mago o virtuoso, pero lo que nunca pudo hacer fue un trabajo de investigación y así murió.

Debo ser más explícito. No niego que los profesores que dan el curso Metodología de la investigación científica hayan elaborado una tesis de magíster y otra de doctor. No solamente tienen esos logros, sino toda una constelación de ex alumnos que en conjunto pueden sumar miles.

¿Y por qué entonces la comunidad científica internacional no valora esos aportes? Porque realmente son impublicables. Se trata del transvase mediocre de información presentada en una especie de moldes, con divisiones estancos, para vaciar textos y gráficos insubstanciales. O para decirlo de otro modo, a través del curso Metodología de la investigación científica se propicia una modalidad de clonación de tesis, con ligeras variantes.

Se trata de cumplir con la formalidad, armando un texto yuxtapuesto, sin coherencia, con rupturas de una parcela a otra. Rinden culto al formato pero al contenido no le conceden importancia. La idea es llenar esa especia de plano, fomentando la uniformidad y en consecuencia rompiendo totalmente con la idea de la novedad, de la originalidad y con la buena redacción. Si se elige una de estas “tesis” al azar, se verá una contante: 90% consiste en escribir algo en cada uno de los parágrafos que presento ─obtenido de una página web─ en mi artículo La universidad peruana y sus dinosaurios─ El 10% restante es un texto que parece ofrecer el contenido de la tesis.

Esas miles de miles de tesis sirven para ganar estatus y también puestos en la burocracia o en la cátedra. Lo primero que quiere enseñar un recién graduado en maestría es el curso Metodología de la investigación científica, porque recibió el texto completo de su profesor en una memoria USB, el mismo que con aparentes variantes lo volverá a presentan a sus alumnos mediante el PowerPoint. Sus alumnos grabarán también en la USB y se expandirá el círculo vicioso.

Tales tesis son como puentes que nunca se usan, casas que jamás se habitan. Son como si no existieran y para la comunidad científica no existen.

Pero alguna autoridad universitaria podrá ponderar: “Nuesta universidad tiene este año 600 proyectos de investigación”. Al término del año académico cada autor del proyecto presentará un par de carillas escritas, mediantes texto discontinuo, característica de quien no piensa fluidamente ni tiene recursos básicos para presentar un texto decente. O bien, algunos vicerrectores de investigación pedirán que cada “investigador” diserte. El expositor empezará a repetir el esquema o también denominado proyecto de investigación, con tanta candidez y tanta paciencia de la autoridad, felicitando a cada uno de los “investigadores”. ¿Cuánto vale cada uno de estos manojos de hojitas cándidamente escritas?

Scimago, la Universidad de Shangai o The Times ¿darían algún centavo por estas denominadas “investigaciones”?

Pero este problema no solamente se advierte en la masa anónima de catedráticos, sino en presuntas excelencias. Quien, en Perú, haya tenido la oportunidad de leer el libro de Luis Piscoya Hermoza titulado Cuanto saben nuestros maestros, verán que casi en el cien por ciento se limita a describir el procedimiento, como si su propósito fuera decir: “Miren qué bien manejo la metodología y cómo construyo cuadros estadísticos mediante el procesador” que podría ser el SPSS. Eso es casi todo el corpus del librito que tiene como sub título “Una entrada a los diez problemas cardinales de la educación peruana”, lo cual despierta interés, pero luego viene la frustración. Todo se reduce a setenta y cuatro líneas (74) que aparece entre las páginas 101 y 103. Solamente dedica 74 líneas como resultado de su maravillosa buena intención y de su gran esfuerzo por decir algo. A Piscoya como a otros profesores de metodología de la investigación científica le encandila ver un cúmulo de cuadros estadísticos, que ahora con procesadores estadísticos como el SPSS fácilmente se pueden obtener. La solución al problema planteado no es solamente ofrecer cifras, sino descifrar el sentido, para lo cual se requiere del dominio teórico y una vasta información concomitante.

Pero si de excelentes usuarios de la estadística no solamente descriptiva sino también inferencial se quiere hablar, tenemos el ejemplo de las empresas que miden cómo se mueve la opinión de la gente en los procesos electorales del Perú. Suelen ser muy acertadas con los obvios márgenes de error, pero verán esas decenas o centenares de páginas que deben brotar en sus computadores lo resumen en una página de periódico, incluyendo gráficos. Y jamás estas excelentes empresas se han jactado de hacer investigaciones científicas, sino de utilizar técnicas estadísticas para medir opinión que lo expresan en porcentajes.

La verdadera investigación científica lo hacen ─perdonando la tautología─ los científicos, quienes viven resolviendo problemas de ese tipo, porque la clave de toda investigación científica ─como bien sostiene Popper─ empieza detectando problemas, aspecto que suele ser muy difícil para el inexperto, pero muy fácil para quienes viven dedicados a la ciencia. La base para hacer una investigación no está en perder el tiempo en repetir manuales. Solamente lo consiguen quienes se identifican profundamente con la materia que estudian. De tanto saber y estar enamorados de su carrera, cuando creen que están aprendiendo tanto hasta abarcar el universo de los conocimientos, se encuentran con problemas, con preguntas que exigen respuestas, que quizá no esté en ningún libro ni en la cabeza de ningún profesor. Ese estudiante empieza realmente a investigar. Todo el bagaje de sus lecturas, acontecimientos y teorías le pueden conducir a plantear hipótesis, a las que debe afrontar no como dicen los manuales, sino con el arsenal de conocimientos que tienen en la mente y su propia lucidez le pueden aportar.

Además, las técnicas de investigación cambian valiéndose de novísimos equipos digitalizados, acorde a las necesidades de cada ciencia, contrariando la cándida y peligrosa tendencia a la uniformización, expresión de la visión estándar y sincrónica de la sociedad.

El estudiante que quiera romper barreras no debe encasillarse en camisas de fuerza como las que el curso Metodología de la investigación científica prescribe, sino mirar como paradigma a los genios de la humanidad.

En universidades importantes jamás da el curso de investigación el profesor que no tiene producción científica califica y publicada. El director de tesis es, inevitablemente, un profesor que es autor, con producción intelectual publicada por las editoriales más importantes del mundo. En las universidades peruanas el esquema de investigación suele estar ya hecha y grabada en los discos de computadoras de propiedad de quienes podrían manipular cifras mediante el procesador estadístico y simular una tesis. Pero estas tesis solamente presentan procedimientos y esquemas prefabricados rellenos. No hay ideas propias, no hay aporte alguno. No tienen reflexión, no existe la fundamentación del sentido de manera amplia y extensa. Si en la universidad se procediera correctamente y se exigiera que lo que corresponde al procesamiento se lo ubique como apéndice, no existirá la tesis, porque las denominadas tesis en las universidades menos serias, que son casi todas, carecen de cuerpo; no tienen contenido.

Tampoco existe un método único para todo tipo de investigaciones. ¿Acaso Einstein utilizaría los manuales que se han puesto de moda en el Perú? Me gustaría saber si para escribir su excelente libro Parentesco, Reciprocidad y Jerarquía en los Andes, Juan Ossio, catedrático de La católica doctorado en la Universidad de Oxford, o si Félix Quesada Castillo ─lingüista de San Marcos─ para escribir su tesis sobre el pre proto quechua, con la que se doctoró en la Universidad de Búfalo, ¿se valieron de esos manuales? ¿Acaso Manuel Burga destacado historiador, doctorado en la Sorbona y ex rector de San Marcos, cuando diariamente recorría hasta el Rímac tras el Archivo Agrario en busca de información sintió que sin esos manuales su misión era imposible? Al ilustre Alberto Flores Galindo o a Gonzalo Portocarrero, uno de los sociólogos más fecundos en producción bibliográfica en la actualidad, no necesitaría hacerles esa pregunta. También resultaría innecesaria realizarla a Ruth Shady, la arqueóloga sanmarquina que descubrió Caral, la ciudad más antigua de América.

Stephen William Hawking, el genial científico inglés, ese monumento de la ciencia física actual y autor preferido de Bill Gates, obviamente se habría reído viendo esos manuales, al elaborar su tesis de doctor, donde plantea por primera vez el tema de los agujeros negros. Como genio creador no se subordinó ante ningún manual de investigación; creó su propio modelo matemático.

Stephen Hawking escribe como solo los genios lo pueden hacer. Sus libros y que son varios, en calidad de best sellers, en ediciones pirateadas, están al alcance de todos los lectores peruanos. Así como el lenguaje ordinario se puede convertir en lenguaje digital binario, Stephen Hawking convierte el lenguaje de la matemática y de la física más abstractas en lenguaje natural. De ahí que todo el mundo lo puede leer.

Dogmatizando a los estudiantes con los manuales performativamente se le dice: “no deben romper moldes”, “rechacen ser originales”. Si son tan buenos esos manuales, ¿por qué no existe un solo profesor de este curso que sea un ejemplo en la producción académica?

Si San Marcos no quiere innovar puede descender aún más en el ranking iberoamericano, que trata de lo que acontece en la actualidad, por más que Mario Vargas Llosa ─con su nombre─ nos esté ayudando en el rankings mundiales que elaboran The Times y la Universidad de Shangai.

Un sanmarquino y extraordinario paradigma en la investigaciones médicas del Perú, con trascendencia universal, por haber aportado en el esclarecimiento de una patología en el endometrio y que terminó abandonando a la Decana de América, para fundar la Universidad Peruana Cayetano Heredia es Javier Arias Stella, quien ha realizado aportes a la medicina mundial como el descubrimiento “de la llamada Reacción o Fenómeno Arias Stella”. Arias Stella no dejó registrado su nombre por haberse entretenido revisando manuales sobre Metodología de la investigación científica, sino internalizando el saber acumulado entonces sobre ginecología patológica y observando la realidad. Fue así que se dio cuenta que había un síndrome que estaba descrito y explicado, con aceptación de la comunidad médica internacional, pero que para él no era convincente. Ese desencuentro entre lo consensuado mundialmente y su no aceptación se convirtió en un problema científico. Así surgen los auténticos problemas científicos. Arias Stella se encontraba en el centro de un monumental problema. Era muy joven pero no le convencían ni lo que decían los tratados, ni sus profesores más eminentes. Viajó a los Estados Unidos de Norteamérica y también a Inglaterra, se contactó con el mejor patólogo del mundo, quien tenía la misma convicción expuesta en los tratados, coincidiendo con sus profesores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ¿Entonces para qué había viajado a la catedral del mundo científico? Ningún fundamento lo convencía. Eso es lo que sucede con quienes tienen perfil de auténticos investigadores científicos. Encontrarse con un fenómeno médico que a su criterio no era lo que la ciencia del momento decía, no saber exactamente de qué se trataba, es un ejemplo colosal de planteamiento del problema científico y no los dogmas expuestas por los autores de manuales ni de su diseminación por parte de los “metodólogos”.

No había viajado en vano a las universidades norteamericanas y anglosajonas. Sus profesores reconocieron que Arias Stella estaba ante un auténtico problema científico y le proporcionaron la confianza y la logística que le ayudara a encontrar la respuesta. Cuando lo logró, su aporte a la medicina mundial quedó registrada como Reacción o fenómeno Arias Stella.

Algo muy grave ha sucedido en las últimas décadas en las que San Marcos se ha reducido a repetir dogmas. Resulta irónico incluso ver y oír, cómo los epistemólogos están entre los dogmáticos extremos, porque lo único que hacen es repetir lo consabido. Popper o cualquier gran epistemólogo escribieron algo muy interesante, pero los epistemólogos peruanos, entre ellos los más reputados, son solamente difusores, cero innovaciones.

San Marcos alguna vez, ¿volverá a ser algo más que promesa?